
Elecciones Presidenciales en Chile: Un espejo fracturado y el futuro en Juego
Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.
´
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
Editorial26 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
A solo tres días de las primarias presidenciales del pacto Unidad por Chile, programadas para el 29 de junio, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, ha tomado una significativa delantera en las apuestas de Polymarket, la principal plataforma de mercados de predicción global. Este aumento en las apuestas no solo destaca un cambio en las preferencias de los apostadores, sino que también la consolida como la favorita en un momento crítico para el oficialismo chileno, superando a la candidata del PPD, Carolina Tohá.
La metodología de Polymarket ha demostrado ser un indicador confiable del “sentimiento del mercado”. En las últimas 24 horas, las probabilidades de Jara en las elecciones presidenciales de Chile 2025 subieron del 15% al 18%, mientras que en la casa de apuestas Estelarbet, su cuota pasó de 1.60 a 1.50, en contraste con Tohá, cuya cuota descendió de 1.70 a 1.85. Estas fluctuaciones sugieren que los apostadores ven un creciente impulso en la candidatura de la comunista.
Recientes encuestas, como la del Panel Ciudadano UDD del 16 de junio, respaldan esta tendencia, otorgándole a Jara un 40% de intención de voto, seis puntos sobre Tohá (34%). La encuesta de Cadem también mostró que Jara supera a Tohá en menciones espontáneas, evidenciando su creciente notoriedad entre el electorado.“estamos viendo un cambio en la dinámica electoral; Jara está conectando con una base que busca un mensaje claro y transformador”.
El ascenso de Jara no es casualidad. Desde su salida como ministra del Trabajo, ha enfocado su campaña en temáticas clave como la autonomía económica de las mujeres, la lucha contra la violencia de género y la seguridad ciudadana. Su plataforma, “Chile justo, seguro y próspero”, ha resonado profundamente entre mujeres y jóvenes, un segmento crucial del electorado.
Un evento reciente en el Teatro Cariola en Santiago, que reunió a más de 1,500 mujeres, destacó el apoyo de destacadas figuras como Laura Albornoz, quien afirmó que “Jeannette representa la esperanza de un país que no se rinde ante las desigualdades”. La campaña ha capitalizado las redes sociales, aumentando su número de seguidores de Instagram en un 114,43% en solo tres semanas, según datos de Metricool.
Por el contrario, Carolina Tohá ha encontrado dificultades en mantener su impulso. Su mensaje centrado en la moderación y temas como la seguridad y economía familiar no ha alcanzado el impacto esperado. “Necesitamos volver a las calles y conectar con la gente”, reconoció un miembro de su equipo de campaña, lo que resalta la lucha por mantener su base de apoyo.
Polymarket, establecido en Manhattan, se ha convertido en el líder de mercados de predicción, permitiendo a los usuarios apostar con USDC sobre una variedad de eventos, desde elecciones hasta deportes. A diferencia de las encuestas tradicionales, Polymarket ofrece un marco en el que las expectativas de los apostadores, basadas en información privilegiada y análisis, pueden influir en las proyecciones electorales.
En el caso de Chile, aunque no hay un mercado específico para las primarias de Unidad por Chile, el cambio hacia el favorable pronóstico para Jara sugiere que su candidatura es vista como competitiva, no solo en las primarias, sino también para la elección general de noviembre. Nate Silver, asesor de Polymarket, argumenta que “los mercados de predicción son un indicador de confianza; cuando las cuotas de Jara suben, significa que alguien con información está apostando fuerte por ella”.
Sin embargo, existen preocupaciones sobre la transparencia de estas plataformas, especialmente tras acusaciones de manipulación en otras elecciones, como las estadounidenses en 2024. En Chile, aunque no hay evidencia de manipulación, la falta de un mercado específico para las primarias limita en cierta medida la precisión de las predicciones.
Las primarias de Unidad por Chile, que involucrarán a ocho partidos, buscan elegir al candidato que contenderá contra la derecha en noviembre. El oficialismo enfrenta el desafío de unificar un electorado dividido tras años de alta desaprobación hacia el gobierno de Gabriel Boric, cuya aprobación se mantiene en un 32%.
Pamela Figueroa, académica de la Universidad de Santiago, subraya que estas primarias definirán si la izquierda chilena optará por el radicalismo o la moderación. Una victoria de Jara podría fortalecer al Partido Comunista, mientras que un triunfo de Tohá consolidaría al Socialismo Democrático. La participación electoral será crucial; en 2021, 1,7 millones de personas votaron en las primarias, y analistas sugieren que una baja participación en 2025 favorecería a Jara, cuya base es más movilizada.
Mientras el oficialismo toma decisiones sobre su candidato, la oposición está observando de cerca. Evelyn Matthei (Chile Vamos) lidera las encuestas con un 25%, seguida de José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 23%. Una victoria de Jara podría polarizar aún más la contienda, atrayendo a votantes de izquierda pero alejando a electores del centro. En contraste, Tohá podría captar a moderados y complicar la estrategia de la derecha.
Como Editor en The Times en Español advertimos "si Jara gana, la derecha tendrá un discurso más fácil contra el ‘fantasma del comunismo’". Sin embargo, la fragmentación entre Matthei y Kast puede brindar oportunidades al oficialismo, independientemente del candidato.
El ascenso de Jeannette Jara en Polymarket y en las encuestas ha marcado un momento de transformación para la izquierda chilena. Su enfoque en la justicia social y la conexión con jóvenes y mujeres desafía al Socialismo Democrático, que había posicionado a Tohá como opción consensuada. Esto evidencia las tensiones internas en Unidad por Chile, donde el Partido Comunista busca consolidar su papel tras años de ser un actor secundario.
A nivel nacional, un triunfo de Jara podría galvanizar a la izquierda radical, pero también arriesga alienar a votantes de centro, que han mostrado preferencia por figuras como Matthei. En un contexto donde desigualdad y seguridad son temas dominantes, Jara deberá demostrar que su mensaje puede unificar y atraer a una coalición amplia para noviembre.
A nivel regional, la situación chilena también resuena con movimientos de izquierda en América Latina. Si Jara moviliza a su base sin fracturar el oficialismo, podría redefinir el rumbo de la izquierda en Chile. No obstante, una derrota en las primarias o una campaña divisiva puede debilitar el pacto ante una derecha reforzada.
El papel de Polymarket pone de relieve la creciente influencia de los mercados de predicción en la política global. Aunque sus datos no son infalibles, su capacidad para reflejar el interés real de los apostadores ofrece una perspectiva valiosa sobre las tendencias electorales. En un país polarizado como Chile, donde las encuestas tradicionales a menudo fallan en capturar el sentimiento popular, plataformas como Polymarket podrían convertirse en indicadores fundamentales, siempre que se tomen en cuenta preocupaciones sobre su transparencia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
