
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
La expresidenta convoca a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en una elección crucial para el futuro político de Chile.
Chile26 de junio de 2025Santiago, Chile,– A pocos días de la primaria presidencial del oficialismo que se llevará a cabo el 29 de junio, la expresidenta Michelle Bachelet ha lanzado un enfático llamado a la participación ciudadana. En un video difundido por su fundación Horizonte Ciudadano, Bachelet destacó la importancia de la democracia y la necesidad de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. Aunque aún no ha declarado su apoyo a ninguno de los candidatos —Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)— su mensaje resuena profundamente en el contexto político actual de Chile.
“Quiero invitar a todas y a todos a participar de las primarias del 29 de junio, porque cuando elegimos construimos democracia y cuando participamos fortalecemos nuestros barrios, nuestras comunas y nuestro país”, afirmó Bachelet, enfatizando el valor de la participación ciudadana en el proceso democrático. Este tipo de intervenciones no son gratuitas en un contexto donde la desconfianza en las instituciones políticas ha crecido en los últimos años.
La expresidenta, una figura emblemática del Partido Socialista (PS), ha mantenido una posición cauta sobre a quién apoyará dentro de su propio partido, que ya ha declarado su respaldo a Carolina Tohá. Esta situación ha generado especulaciones sobre su rol y la influencia que todavía ejerce en la política chilena.
Las primarias están organizadas en un contexto político complejo. Chile vive una etapa post-estallido social donde diversas fuerzas políticas buscan redefinir sus identidades y estrategias. “La gobernabilidad dependerá del resultado de este proceso, más aún considerando la fragmentación de la fuerza política de la centroizquierda”, agrega el analista político Juan Pablo Meneses.
El deseo de Bachelet de unir a los candidatos para lograr un proyecto común, como lo hizo en una reunión a mediados de abril, revela la urgencia de los actores políticos por encontrar cohesión en medio del tumulto. “Si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno”, comentó Bachelet tras ese encuentro.
El resultado de las primarias no solo definirá al candidato que deberá enfrentar a la oposición en la siguiente elección presidencial, sino que también influirá en la dinámica interna de los partidos que conforman la coalición de gobierno. Una victoria de Tohá, por ejemplo, podría consolidar aún más la influencia del PS, mientras que un triunfo de Jara marcaría un paso importante para el Partido Comunista (PC) en el escenario político chileno.
El panorama electoral chileno se ha vuelto especialmente complejo. La irrupción de nuevos actores políticos y la necesidad de reconstruir la confianza popular hacia el sistema han sido desafíos clave. Las preguntas sobre la efectividad de las políticas públicas implementadas después del estallido social continúan estando en la mente de los votantes.
En este sentido, Bachelet no es ajena a las críticas. Algunos sectores de la ciudadanía argumentan que su administración no logró cumplir con las promesas de reformas profundas. Sin embargo, su liderazgo y experiencia siguen siendo valorados por otros sectores que identifican en ella una alternativa viable para la empatía y conexión con las masas.
El llamado de Bachelet a participar en la primaria se puede interpretar como una apelación a la unidad, pero también como un súplica a no caer en la apatía que podría favorecer a los partidos de oposición. En un escenario político cada vez más volátil, donde los movimientos sociales siguen presentes, el papel de figuras como Bachelet es crucial para movilizar a las bases.
“Este 29 de junio participa, vota, la democracia la hacemos entre todas y todos”, concluyó Bachelet en su mensaje, dejando claro que el futuro depende no solo de los líderes políticos, sino de la activa participación ciudadana.
Por The Times en español
El mensaje de Michelle Bachelet, lejos de ser un simple llamado a votar, se inscribe en un contexto más amplio de lucha por la legitimidad y la cohesión en la política chilena. Al convocar a la ciudadanía a participar en las primarias, Bachelet está instando a un ejercicio de empoderamiento ciudadano que podría catalizar un cambio significativo en la forma en que se percibe la política en Chile.
La dinámica de las votaciones primarias en un país que se encuentra en la búsqueda de un nuevo rumbo es crítica. Las decisiones que se tomen en estas elecciones no solo determinarán el candidato presidencial del oficialismo, sino que también establecerán la dirección política de Chile en los próximos años. En un escenario marcado por desconfianzas y polarización, el llamado de Bachelet busca contrarrestar la apatía y recordar a los votantes que su voz cuenta y que su participación es un pilar fundamental de la democracia.
La elección de un candidato en un ambiente fragmentado podría cambiar las reglas del juego y reconfigurar al espectro político. La importancia de esta primaria va más allá de los nombres en la boleta; refleja los desafíos continuos que enfrenta Chile para construir una democracia sólida y representativa. La pregunta que queda es: ¿será suficiente este llamado para movilizar a quienes han perdido la fe en el sistema?
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional