
La astrología no solo se limita a ofrecer simples predicciones; es una guía que ayuda a comprender mejor las dinámicas personales y colectivas.
´
La expresidenta convoca a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en una elección crucial para el futuro político de Chile.
Chile26 de junio de 2025Santiago, Chile,– A pocos días de la primaria presidencial del oficialismo que se llevará a cabo el 29 de junio, la expresidenta Michelle Bachelet ha lanzado un enfático llamado a la participación ciudadana. En un video difundido por su fundación Horizonte Ciudadano, Bachelet destacó la importancia de la democracia y la necesidad de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. Aunque aún no ha declarado su apoyo a ninguno de los candidatos —Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)— su mensaje resuena profundamente en el contexto político actual de Chile.
“Quiero invitar a todas y a todos a participar de las primarias del 29 de junio, porque cuando elegimos construimos democracia y cuando participamos fortalecemos nuestros barrios, nuestras comunas y nuestro país”, afirmó Bachelet, enfatizando el valor de la participación ciudadana en el proceso democrático. Este tipo de intervenciones no son gratuitas en un contexto donde la desconfianza en las instituciones políticas ha crecido en los últimos años.
La expresidenta, una figura emblemática del Partido Socialista (PS), ha mantenido una posición cauta sobre a quién apoyará dentro de su propio partido, que ya ha declarado su respaldo a Carolina Tohá. Esta situación ha generado especulaciones sobre su rol y la influencia que todavía ejerce en la política chilena.
Las primarias están organizadas en un contexto político complejo. Chile vive una etapa post-estallido social donde diversas fuerzas políticas buscan redefinir sus identidades y estrategias. “La gobernabilidad dependerá del resultado de este proceso, más aún considerando la fragmentación de la fuerza política de la centroizquierda”, agrega el analista político Juan Pablo Meneses.
El deseo de Bachelet de unir a los candidatos para lograr un proyecto común, como lo hizo en una reunión a mediados de abril, revela la urgencia de los actores políticos por encontrar cohesión en medio del tumulto. “Si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno”, comentó Bachelet tras ese encuentro.
El resultado de las primarias no solo definirá al candidato que deberá enfrentar a la oposición en la siguiente elección presidencial, sino que también influirá en la dinámica interna de los partidos que conforman la coalición de gobierno. Una victoria de Tohá, por ejemplo, podría consolidar aún más la influencia del PS, mientras que un triunfo de Jara marcaría un paso importante para el Partido Comunista (PC) en el escenario político chileno.
El panorama electoral chileno se ha vuelto especialmente complejo. La irrupción de nuevos actores políticos y la necesidad de reconstruir la confianza popular hacia el sistema han sido desafíos clave. Las preguntas sobre la efectividad de las políticas públicas implementadas después del estallido social continúan estando en la mente de los votantes.
En este sentido, Bachelet no es ajena a las críticas. Algunos sectores de la ciudadanía argumentan que su administración no logró cumplir con las promesas de reformas profundas. Sin embargo, su liderazgo y experiencia siguen siendo valorados por otros sectores que identifican en ella una alternativa viable para la empatía y conexión con las masas.
El llamado de Bachelet a participar en la primaria se puede interpretar como una apelación a la unidad, pero también como un súplica a no caer en la apatía que podría favorecer a los partidos de oposición. En un escenario político cada vez más volátil, donde los movimientos sociales siguen presentes, el papel de figuras como Bachelet es crucial para movilizar a las bases.
“Este 29 de junio participa, vota, la democracia la hacemos entre todas y todos”, concluyó Bachelet en su mensaje, dejando claro que el futuro depende no solo de los líderes políticos, sino de la activa participación ciudadana.
Por The Times en español
El mensaje de Michelle Bachelet, lejos de ser un simple llamado a votar, se inscribe en un contexto más amplio de lucha por la legitimidad y la cohesión en la política chilena. Al convocar a la ciudadanía a participar en las primarias, Bachelet está instando a un ejercicio de empoderamiento ciudadano que podría catalizar un cambio significativo en la forma en que se percibe la política en Chile.
La dinámica de las votaciones primarias en un país que se encuentra en la búsqueda de un nuevo rumbo es crítica. Las decisiones que se tomen en estas elecciones no solo determinarán el candidato presidencial del oficialismo, sino que también establecerán la dirección política de Chile en los próximos años. En un escenario marcado por desconfianzas y polarización, el llamado de Bachelet busca contrarrestar la apatía y recordar a los votantes que su voz cuenta y que su participación es un pilar fundamental de la democracia.
La elección de un candidato en un ambiente fragmentado podría cambiar las reglas del juego y reconfigurar al espectro político. La importancia de esta primaria va más allá de los nombres en la boleta; refleja los desafíos continuos que enfrenta Chile para construir una democracia sólida y representativa. La pregunta que queda es: ¿será suficiente este llamado para movilizar a quienes han perdido la fe en el sistema?
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La astrología no solo se limita a ofrecer simples predicciones; es una guía que ayuda a comprender mejor las dinámicas personales y colectivas.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
Parlamentarios critican al Ministro Cataldo y exigen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. La seguridad de estudiantes y docentes está en juego.
El parlamentario de Los Lagos advierte sobre conflictos sociales y desarrollo económico en la región.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.