
Giorgia Meloni es denunciada ante la CPI por complicidad en genocidio a causa de su relación con Israel
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
´
La candidata del PC, Jeannette Jara, buscará unir a la DC si gana primarias, mientras surge el nombre de Harold Mayne-Nicholls dentro de la falange.
25 de junio de 2025Santiago, Chile – La candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, hizo un llamado a la Democracia Cristiana (DC) a unirse a su proyecto político, en un contexto donde las fricciones dentro de la centroizquierda aumentan a medida que las primarias presidenciales se acercan. "Haré todos mis esfuerzos", declaró con determinación, al referirse a la posibilidad de convocar a la DC si logra imponerse en las primarias del 29 de junio.
La candidatura de Jara ha sido vista como un rayo de esperanza para muchos en la centroizquierda chilena, especialmente tras el descontento que ha surgido debido a la falta de una figura unitaria que represente los intereses progresistas del país. Sin embargo, el camino hacia la unión no será sencillo, dado que la DC ha manifestado su apoyo a Carolina Tohá, representante del Partido por la Democracia (PPD), en un movimiento que ha dejado entrever divisiones internas en la coalición que alguna vez fue fuerte.
El escenario político en Chile ha sido testigo de un claro aumento en la popularidad de Jara, quien al momento de escribir se siente en una posición privilegiada en las encuestas electorales. La DC, que inicialmente se abstuvo de participar en la primaria debido a la presencia del Partido Comunista y el Frente Amplio, enfrenta la presión de considerar nuevas avenidas en caso de que su candidata, Carolina Tohá, no logre los resultados esperados.
Juan Carlos Latorre, antiguo presidente y exdiputado de la DC, expresó en una entrevista con La Tercera: "De no ganar Tohá la primaria oficialista, es obvio que debemos intentar una candidatura que reconstituya un centro político progresista". Esta declaración subraya la fragilidad de la situación actual en la política chilena.
"Creo que si gano la primaria voy a tener que hacer muchos esfuerzos para convocar a la Democracia Cristiana", explicó Jara en una entrevista, reafirmando su ambición de representar no solo a su partido, sino a una coalición unitaria de la centroizquierda chilena. “Me estoy postulando para ser presidenta de Chile y representar a una coalición unitaria", reiteró, destacando que su objetivo es construir un programa que no solo refleje los intereses del PC, sino que también integre a otras fuerzas políticas.
A medida que avanza la campaña, Jara resalta el compromiso de su candidatura con una política inclusiva que busque superar las fracturas de la actual izquierda chilena. Con un enfoque en las problemáticas sociales y económicas que enfrenta el país, su intención es atraer a una base más amplia de apoyo.
El ascenso progresivo de Jara en las encuestas ha llevado a muchos olfatear la posibilidad de que la DC reconsidere su apoyo. En este contexto, el nombre de Harold Mayne-Nicholls, un exdirigente deportivo, ha cobrado fuerza como una potencial alternativa para la DC, presentada por Nicolás Preuss, consejero nacional del partido. Este sugiere que la búsqueda de un candidato que fusiona el pragmatismo progresista con una visión más moderada podría ser clave en la reconfiguración del panorama político chileno.
La reacción de la DC al avance de Jara ha sido cautelosa, con una serie de comentarios que reflejan tanto la división interna como la incertidumbre sobre el futuro. Mientras algunos militantes sugieren una reconsideración de apoyo, otros se mantienen firmes en su respaldo a Tohá, lo que complicaría cualquier intento de Jara por construir una coalición unitaria.
La Democracia Cristiana, tradicionalmente un baluarte del centro político en Chile, ahora parece estar navegando en aguas turbulentas. Su decisión de apoyar a Tohá, en lugar de buscar una unidad más amplia en la centroizquierda, ha dejado un vacío que Jara parece dispuesta a llenar.
A medida que se acerca la fecha de las primarias, el futuro de la centroizquierda chilena parece depender de la habilidad de Jara para gestionar no solo su propia campaña, sino también para tender puentes hacia un partido que, por el momento, ha optado por no participar activamente. Su invitación abierta a la DC podría ser vista como una estrategia arriesgada pero necesaria para catalizar un cambio en la política chilena.
El panorama político en Chile es, sin lugar a dudas, un ecosistema en constante evolución. La figura de Jara representa una posible vuelta de tuerca en la dinámica de la centroizquierda, cuya cohesión ha sido puesta a prueba por las decisiones de la DC y el ascenso de nuevos actores políticos.
Si Jara logra imponerse en las primarias y consigue convencer a la DC de sumarse a su proyecto, podría marcar un punto de inflexión en la historia política chilena, dando la esperanza de una renovación de las fuerzas progresistas. La habilidad para construir alianzas y superar divisiones internas no solo influirá en su candidatura, sino que también tendrá repercusiones significativas en la capacidad de la centroizquierda para afrontar los desafíos del futuro.
El desenlace de este proceso electoral no solo definirá los próximos años de gobierno en Chile, sino que también deberá enfrentar las expectativas de una ciudadanía ansiosa por cambios reales y significativos. La unidad dentro de la diversidad será, en última instancia, la clave para que la centroizquierda chilena recupere su relevancia y poder.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
El grupo palestino pide compromisos internacionales para frenar la guerra
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.