
Giorgia Meloni es denunciada ante la CPI por complicidad en genocidio a causa de su relación con Israel
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
´
Diputado Calisto, en el centro de un escándalo de corrupción por $100 millones
Chile25 de junio de 2025El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha dado un paso importante al interponer una querella criminal contra el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), por un presunto fraude al fisco que involucra la significativa suma de $100 millones. La acusación incluye la participación de otros dos imputados y se centra en la posible colusión para realizar contratos por servicios que, según la investigación, nunca fueron prestados.
La acción judicial fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, Chile, y marca un episodio crítico dentro de la política chilena, acentuando la preocupación por la gestión de recursos públicos y la ética en el ejercicio de cargos públicos. Calisto, actual representante de la Región de Aysén, es acusado de celebrar contratos de prestación de servicio con Carla Graf, una persona que, según indican las investigaciones, no contaba con la experiencia o el reconocimiento necesario para llevar a cabo dichas labores.
De acuerdo con el informe del CDE, las asesorías, la coordinación y la elaboración de estudios supuestamente contratados nunca se llevaron a cabo, lo que plantea serias dudas sobre la justificación de los gastos realizados. Se enfatiza que, aunque el pago a Graf incrementó sin razones claras, la Fondo de Asignaciones Parlamentarias parece haber sido utilizado de manera irregular.
Además, se reveló que los fondos desviados podrían haber sido destinados a gastos personales y al financiamiento de campañas políticas, lo que incrementa la gravedad de la situación.
Junto a Calisto y Graf, también están implicados en esta querella Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes presuntamente habrían colaborado en maniobras para desviar dineros públicos. La investigación se ha intensificado tras detectar transferencias financieras entre estos tres implicados, lo que sugiere un esquema más amplio de corrupción.
El impacto de este escándalo ha provocado reacciones variadas entre los ciudadanos de Coyhaique y más allá. Muchos expresan su indignación, argumentando que este tipo de actos manchan la imagen de la política y rompen la confianza con la ciudadanía. Expertos en ética pública y política han señalado la necesidad de fortalecer las regulaciones sobre el uso de fondos públicos.
Desde una perspectiva del análisis político, este incidente es un nuevo recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia chilena. Las acusaciones de corrupción no son una novedad en el país, pero cada nuevo escándalo resalta la urgencia de implementar reformas estructurales que garanticen la transparencia en la gestión pública.
Hoy, las instituciones chilenas se encuentran en la cuerda floja. Una vez más, el debate sobre el papel de los diputados y su responsabilidad con el dinero del contribuyente toma protagonismo en la agenda nacional. Se hace necesario que tanto la sociedad como las entidades gubernamentales trabajen en conjunto para restablecer la confianza en la política.
Este caso no solo afecta a Calisto y su partido, sino que también arroja luces sobre un sistema que, en más de una ocasión, ha fallado en la vigilancia de su propio funcionamiento. La sociedad civil demanda respuestas y medidas efectivas para evitar que situaciones como esta se repitan, manifestando la necesidad de instancias más fuertes que controlen el uso adecuado de los recursos públicos.
La querella interpuesta por el CDE representa un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Chile. A medida que la investigación avanza, el país observa con atención las repercusiones que esta situación traerá, no solo a nivel judicial, sino también en la percepción pública de la política y sus representantes.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
El grupo palestino pide compromisos internacionales para frenar la guerra
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
Parlamentarios critican al Ministro Cataldo y exigen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. La seguridad de estudiantes y docentes está en juego.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.