
Presidente Boric defiende la soberanía de Chile ante injerencia de EE.UU.
Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.
´
Diputado Calisto, en el centro de un escándalo de corrupción por $100 millones
Chile25 de junio de 2025
Irmina Herrera
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha dado un paso importante al interponer una querella criminal contra el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), por un presunto fraude al fisco que involucra la significativa suma de $100 millones. La acusación incluye la participación de otros dos imputados y se centra en la posible colusión para realizar contratos por servicios que, según la investigación, nunca fueron prestados.
La acción judicial fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, Chile, y marca un episodio crítico dentro de la política chilena, acentuando la preocupación por la gestión de recursos públicos y la ética en el ejercicio de cargos públicos. Calisto, actual representante de la Región de Aysén, es acusado de celebrar contratos de prestación de servicio con Carla Graf, una persona que, según indican las investigaciones, no contaba con la experiencia o el reconocimiento necesario para llevar a cabo dichas labores.
De acuerdo con el informe del CDE, las asesorías, la coordinación y la elaboración de estudios supuestamente contratados nunca se llevaron a cabo, lo que plantea serias dudas sobre la justificación de los gastos realizados. Se enfatiza que, aunque el pago a Graf incrementó sin razones claras, la Fondo de Asignaciones Parlamentarias parece haber sido utilizado de manera irregular.
Además, se reveló que los fondos desviados podrían haber sido destinados a gastos personales y al financiamiento de campañas políticas, lo que incrementa la gravedad de la situación.
Junto a Calisto y Graf, también están implicados en esta querella Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes presuntamente habrían colaborado en maniobras para desviar dineros públicos. La investigación se ha intensificado tras detectar transferencias financieras entre estos tres implicados, lo que sugiere un esquema más amplio de corrupción.
El impacto de este escándalo ha provocado reacciones variadas entre los ciudadanos de Coyhaique y más allá. Muchos expresan su indignación, argumentando que este tipo de actos manchan la imagen de la política y rompen la confianza con la ciudadanía. Expertos en ética pública y política han señalado la necesidad de fortalecer las regulaciones sobre el uso de fondos públicos.
Desde una perspectiva del análisis político, este incidente es un nuevo recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia chilena. Las acusaciones de corrupción no son una novedad en el país, pero cada nuevo escándalo resalta la urgencia de implementar reformas estructurales que garanticen la transparencia en la gestión pública.
Hoy, las instituciones chilenas se encuentran en la cuerda floja. Una vez más, el debate sobre el papel de los diputados y su responsabilidad con el dinero del contribuyente toma protagonismo en la agenda nacional. Se hace necesario que tanto la sociedad como las entidades gubernamentales trabajen en conjunto para restablecer la confianza en la política.
Este caso no solo afecta a Calisto y su partido, sino que también arroja luces sobre un sistema que, en más de una ocasión, ha fallado en la vigilancia de su propio funcionamiento. La sociedad civil demanda respuestas y medidas efectivas para evitar que situaciones como esta se repitan, manifestando la necesidad de instancias más fuertes que controlen el uso adecuado de los recursos públicos.
La querella interpuesta por el CDE representa un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Chile. A medida que la investigación avanza, el país observa con atención las repercusiones que esta situación traerá, no solo a nivel judicial, sino también en la percepción pública de la política y sus representantes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.