´

Reflexiones del Presidente Gabriel Boric en la 53° Conferencia del Indian Council of World Affairs

El Presidente Gabriel Boric Font destacó en la 53ª conferencia del Indian Council of World Affairs la importancia de reducir desigualdades y distribuir de forma equitativa los beneficios del crecimiento para fortalecer las democracias, abordando además la relación estratégica entre Chile e India y resaltando los intereses comunes en comercio, inversiones, multilateralismo, democracia y derechos humanos.

Mundo02 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
dsc03491_653x431
Presidente BoricPrensa Presidencia

En la 53ª conferencia del Indian Council of World Affairs, el presidente Gabriel Boric Font destacó la importancia de disminuir las desigualdades y lograr una distribución equitativa de los beneficios del crecimiento para fortalecer las democracias. Durante su participación bajo el título "Chile and India, side by side on the global south", abordó la relación estratégica entre ambas naciones, marcada por las negociaciones en curso para un Acuerdo de Asociación Económica Integral. 
  
 En su segundo día en India, el mandatario chileno visitó Sapru House, sede del ICWA, principal centro de estudios internacionales del país, donde encabezó la conferencia anual. Destacó los lazos históricos y actuales entre India y Chile, subrayando la importancia del comercio, las inversiones y la colaboración en un mundo convulso. 
  
 Boric resaltó la relevancia de garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos, enfatizando que la reducción de desigualdades y una distribución equitativa de los beneficios fortalecen las democracias. Agradeció la cálida acogida en India y destacó la importancia de la colaboración en tecnología, innovación y energías renovables para el desarrollo de Chile. 

Durante su participación, el mandatario abordó, entre otras materias, la agenda mundial de salud pública.

"En nuestro país hay candidatos que incluso están negando la eficacia de las vacunas. En otros países, tenemos brotes de sarampión que no habían existido hace años producto del negacionismo científico", apuntó el jefe de Estado.

Luego de que el comentario del candidato presidencial fuera ampliamente rechazado y desmentido desde diversos sectores, el jefe de Estado agregó este jueves desde India: "Necesitamos a las Naciones Unidas vivas, necesitamos a la Organización Mundial de la Salud, necesitamos que no retroceda la convicción de que la ciencia salva vidas"

La declaración del presidente llega a solo días de los dichos del diputado Johannes Kaiser, quien aseguró respecto al programa de vacunación en menores de edad "que son 72 dosis en total". Una afirmación posteriormente refutada y que él mismo debió salir a rectificar.
  
 Tras su discurso, el presidente Boric participó en una sesión de preguntas con la embajadora Nutan Kapoor Mahawar, profundizando en temas globales y reafirmando la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países.

La conferencia fue una oportunidad para profundizar en los lazos entre ambos países y explorar intereses y objetivos comunes, así como para abordar temas globales y conflictos. La presencia del Presidente en este importante foro demuestra el compromiso de Chile en fortalecer sus relaciones internacionales y buscar colaboraciones que beneficien a ambas naciones.

dsc03201_2_653x431Presidente Boric destaca potencial de colaboración entre Chile e India en el Business Forum

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.