
Giorgia Meloni es denunciada ante la CPI por complicidad en genocidio a causa de su relación con Israel
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
´
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Editorial05 de julio de 2025Santiago, Chile, – La reciente autorización judicial a Camila Polizzi, excandidata a alcaldesa de Concepción, para suspender su arresto domiciliario y presentarse en un club nocturno de Santiago ha generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la equidad del sistema judicial chileno. Mientras Polizzi, investigada por delitos de corrupción en el contexto del Caso Convenios, recibe permisos para trabajar y participar en programas de televisión, resurge el recuerdo de un joven que falleció en prisión por vender CD piratas, simbolizando las profundas desigualdades en la justicia chilena.
Camila Polizzi, figura central del Caso Lencería, está acusada de desviar más de 250 millones de pesos destinados al Gobierno Regional del Biobío. Desde hace un año y siete meses, cumple arresto domiciliario total en Concepción, Chile, mientras se investiga su implicación en estafa, lavado de activos y delitos tributarios. Sin embargo, el Juzgado de Garantía de Concepción autorizó, entre el 4 y 6 de julio de 2025, la suspensión temporal de esta medida para que Polizzi pudiera trabajar en el Diosas Club, donde se espera perciba cerca de 14 millones de pesos por dos shows y una entrevista televisiva.
El permiso, solicitado por su defensa bajo el argumento de "necesidades económicas" y su rol como madre, ha generado indignación. Polizzi, quien ha incursionado en la creación de contenido para adultos, afirma estar “tranquila” y no temer que sus ingresos sean retenidos. “Necesito trabajar, pero no es solo por un tema económico”, afirmó en el programa Podemos Hablar de Chilevisión, insistiendo en su inocencia: “Nunca compré lencería”.
Mientras Polizzi recibe permisos para eventos y entrevistas, la tragedia de Jonathan Sepúlveda, un joven que murió en prisión por vender CD piratas en 2010, resuena como un recordatorio de las disparidades del sistema. Su fallecimiento por negligencia médica en prisión ha convertido su historia en un símbolo de la desigualdad judicial. “Es una vergüenza que alguien acusado de corrupción pueda salir a trabajar mientras un joven murió por un delito menor”, comentó María Torres, activista por los derechos humanos.
La comparación entre estos casos ha avivado el debate en redes sociales, donde muchos califican la situación como “un chiste para la sociedad chilena”.
El contraste entre el trato a Polizzi y casos como el de Sepúlveda pone en evidencia las fallas estructurales en el sistema judicial chileno. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Chile enfrenta graves retos en garantizar la igualdad ante la ley, especialmente para los sectores más desfavorecidos. Expertos advierten que estas decisiones pueden reflejar un privilegio otorgado a quienes tienen acceso a una defensa sólida.
La percepción de desigualdad judicial no es nueva en Chile. Casos como el de Karen Rojo, exalcaldesa condenada por fraude, también han exacerbado la frustración general. Las redes sociales han sido un espacio para expresar el descontento, donde se han utilizado hashtags como #JusticiaCorruptaEnChile.
El debut de Polizzi en el Diosas Club, donde se presentó como Cleopatra, fue visto por algunos como una falta de seriedad en el manejo de su situación. “¿Cómo es posible que alguien bajo investigación por corrupción actúe en un club nocturno?”, cuestionó Paula Díaz, una vecina de Concepción.
La decisión de autorizar a Polizzi no es un hecho aislado, sino un reflejo de las tensiones en el sistema judicial chileno. En un contexto marcado por la desigualdad y la desconfianza en las instituciones, tales decisiones alimentan la narrativa de un sistema que favorece a los poderosos. El contraste con la historia de Sepúlveda resalta una doble vara que erosiona la legitimidad del Poder Judicial.
A nivel local, la percepción de corrupción en el Gobierno Regional ya ha desencadenado protestas y demandas de mayor transparencia. La Ley Polizzi, en discusión, podría ser un paso hacia la regulación, pero también plantea dilemas sobre derechos fundamentales.
En el ámbito internacional, el caso de Chile se inscribe en una tendencia en América Latina, donde escándalos de corrupción y decisiones judiciales controvertidas han debilitado la confianza en los sistemas democráticos.
En conclusión, el caso de Camila Polizzi provoca cuestionamientos sobre la coherencia del sistema judicial chileno y plantea una pregunta crucial: ¿es la justicia realmente igual para todos? Mientras rememoran la historia de Jonathan Sepúlveda, la percepción de privilegios judiciales en Chile sigue preocupando a muchos ciudadanos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Giorgia Meloni, primera ministra italiana, enfrenta una denuncia ante la CPI por "complicidad en genocidio" por su apoyo a Israel en Gaza.
El grupo palestino pide compromisos internacionales para frenar la guerra
En el debate presidencial en Chile, Nicolás Grau defiende la Dipres contra los ataques de Kast, resaltando la responsabilidad fiscal y la defensa de las instituciones.
La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast defienden la independencia del Banco Central tras críticas de Jeannette Jara sobre el desempleo y el contexto electoral.
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
En Santiago, Chile, la expresidenta Michelle Bachelet defiende su candidatura a la ONU, rechazando acusaciones de ser un capricho de Gabriel Boric. Con apoyo transversal y desafíos por delante, su postulación marca un momento crucial en la política internacional.
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
Durante el primer día del evento de ofertas más esperado del año, los consumidores chilenos han tenido que lidiar con problemas como cancelaciones unilaterales y publicidad engañosa. El SERNAC se mantiene alerta ante posibles infracciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.