
Paula Daza: Buscábamos una lista única para fortalecer a Evelyn Matthei
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
´
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Editorial28 de junio de 2025Santiago, Chile - La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2025 en Chile se ve marcada por una creciente controversia interna en el Partido Comunista (PCCh). Jeannette Jara, exministra del Trabajo y candidata presidencial del PCCh para las primarias del 29 de junio, se enfrenta a un desafío inesperado tras las polémicas declaraciones de Lautaro Carmona, presidente del partido, que amenazan con obstaculizar su campaña. Este conflicto no solo revela divisiones internas, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la izquierda chilena en un contexto altamente polarizado.
Jeannette Jara, de 51 años, ha emergido como una de las figuras más prometedoras del PCCh. Su gestión como ministra del Trabajo (2022-2025) destacó por hitos como la ley de las 40 horas y mejoras en la reforma de pensiones, ganándose el respeto más allá de las bases comunistas. Su estilo, descrito por analistas como “pragmático y empático”, la ha comparado con Michelle Bachelet por su habilidad para abordar las demandas ciudadanas, desde la seguridad pública hasta la economía. Sin embargo, su enfoque moderado choca con la línea más dura del partido, liderada por Carmona, quien busca marcar la campaña con su visión ideológica.
Carmona generó controversia al defender el régimen cubano en Radio Cooperativa, afirmando que “no hay gente presa en Cuba por pensar diferente”. Estas declaraciones contradicen directamente a Jara, quien ha reconocido en un debate que existen “vulneraciones a los derechos humanos” en Cuba, posicionándose ante un electorado que busca apertura. La discrepancia, notoria en redes sociales, ha llevado a algunos a acusar a Carmona de “sabotear” la campaña, mientras otros aplauden la moderación de Jara.
Carmona también impulsó la idea de un “nuevo proceso constituyente” en un hipotético gobierno de Jara, generando fricciones con aliados del oficialismo que priorizan temas como seguridad y crecimiento económico. En este contexto, la incertidumbre sobre la relación de Jara con la militancia del PCCh se intensifica.
Las intervenciones de Carmona incluyen prioridades como la “justicia plurinacional” y el “fin de las AFP”, contrastando con Jara, quien enfatiza la necesidad de un enfoque realista y centrado en demandas urgentes como el empleo y la seguridad ciudadana. La figura de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y personaje influyente en el PCCh, añade más complicaciones, ya que su presencia polariza y genera preocupación en el oficialismo.
La competencia en las primarias de Unidad por Chile, donde Jara se enfrenta a figuras como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, se perfila como intensa. Tohá ha criticado la ambigüedad del PCCh en cuestión de Venezuela, mientras que Winter ha señalado las presiones internas que enfrenta Jara. La tensión entre la dirección del partido y las necesidades del electorado podría vulnerar la cohesión del oficialismo frente a rivales como Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
A medida que la campaña avanza, Jara intenta distanciarse de Carmona sin fracturar el partido. Su reunión con el cardenal Fernando Chomali y su declaración de compromiso con los derechos humanos ilustran su intento por establecer una autonomía política y su intención de liderar la política exterior en caso de ganar.
El PCCh, fundado en 1912, ha sido fundamental pero controversial en la política chilena, defendiendo históricamente regímenes como el de Cuba, lo que ha alimentado el anticomunismo en un país con un pasado marcado por el gobierno de Salvador Allende y el golpe de Pinochet. Jara busca un discurso que mezcle la ideología de izquierda con un pragmatismo atractivo para las mayorías, pero las intervenciones de Carmona podrían revivir estigmas difíciles de superar.
Las opiniones en Santiago son dispares. Algunos apoyan a Jara por su enfoque en problemas concretos, mientras otros defienden a Carmona por la importancia de mantener los principios del partido. Estos puntos de vista reflejan la dificultad de Jara para equilibrar la lealtad a su partido con la necesidad de atraer a un electorado más amplio.
Las tensiones entre Carmona y Jara reflejan una izquierda chilena atrapada entre su pasado y la necesidad de adaptarse a un electorado pragmático. El desafío que enfrenta Jara es doble: mantener la cohesión del PCCh y conectar con un electorado moderado. Su éxito o fracaso en las primarias del 29 de junio determinará no solo su futuro, sino también el rumbo de la izquierda en Chile ante un escenario que exige resultados concretos.
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Un gobierno de derecha en Chile podría usar la privatización para reducir el Estado y ahorrar recursos, pero ¿es viable sin afectar servicios públicos?
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional