
Aranceles de Trump amenazan el corazón de la economía chilena
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Editorial28 de junio de 2025Santiago, Chile - La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2025 en Chile se ve marcada por una creciente controversia interna en el Partido Comunista (PCCh). Jeannette Jara, exministra del Trabajo y candidata presidencial del PCCh para las primarias del 29 de junio, se enfrenta a un desafío inesperado tras las polémicas declaraciones de Lautaro Carmona, presidente del partido, que amenazan con obstaculizar su campaña. Este conflicto no solo revela divisiones internas, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la izquierda chilena en un contexto altamente polarizado.
Jeannette Jara, de 51 años, ha emergido como una de las figuras más prometedoras del PCCh. Su gestión como ministra del Trabajo (2022-2025) destacó por hitos como la ley de las 40 horas y mejoras en la reforma de pensiones, ganándose el respeto más allá de las bases comunistas. Su estilo, descrito por analistas como “pragmático y empático”, la ha comparado con Michelle Bachelet por su habilidad para abordar las demandas ciudadanas, desde la seguridad pública hasta la economía. Sin embargo, su enfoque moderado choca con la línea más dura del partido, liderada por Carmona, quien busca marcar la campaña con su visión ideológica.
Carmona generó controversia al defender el régimen cubano en Radio Cooperativa, afirmando que “no hay gente presa en Cuba por pensar diferente”. Estas declaraciones contradicen directamente a Jara, quien ha reconocido en un debate que existen “vulneraciones a los derechos humanos” en Cuba, posicionándose ante un electorado que busca apertura. La discrepancia, notoria en redes sociales, ha llevado a algunos a acusar a Carmona de “sabotear” la campaña, mientras otros aplauden la moderación de Jara.
Carmona también impulsó la idea de un “nuevo proceso constituyente” en un hipotético gobierno de Jara, generando fricciones con aliados del oficialismo que priorizan temas como seguridad y crecimiento económico. En este contexto, la incertidumbre sobre la relación de Jara con la militancia del PCCh se intensifica.
Las intervenciones de Carmona incluyen prioridades como la “justicia plurinacional” y el “fin de las AFP”, contrastando con Jara, quien enfatiza la necesidad de un enfoque realista y centrado en demandas urgentes como el empleo y la seguridad ciudadana. La figura de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y personaje influyente en el PCCh, añade más complicaciones, ya que su presencia polariza y genera preocupación en el oficialismo.
La competencia en las primarias de Unidad por Chile, donde Jara se enfrenta a figuras como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, se perfila como intensa. Tohá ha criticado la ambigüedad del PCCh en cuestión de Venezuela, mientras que Winter ha señalado las presiones internas que enfrenta Jara. La tensión entre la dirección del partido y las necesidades del electorado podría vulnerar la cohesión del oficialismo frente a rivales como Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
A medida que la campaña avanza, Jara intenta distanciarse de Carmona sin fracturar el partido. Su reunión con el cardenal Fernando Chomali y su declaración de compromiso con los derechos humanos ilustran su intento por establecer una autonomía política y su intención de liderar la política exterior en caso de ganar.
El PCCh, fundado en 1912, ha sido fundamental pero controversial en la política chilena, defendiendo históricamente regímenes como el de Cuba, lo que ha alimentado el anticomunismo en un país con un pasado marcado por el gobierno de Salvador Allende y el golpe de Pinochet. Jara busca un discurso que mezcle la ideología de izquierda con un pragmatismo atractivo para las mayorías, pero las intervenciones de Carmona podrían revivir estigmas difíciles de superar.
Las opiniones en Santiago son dispares. Algunos apoyan a Jara por su enfoque en problemas concretos, mientras otros defienden a Carmona por la importancia de mantener los principios del partido. Estos puntos de vista reflejan la dificultad de Jara para equilibrar la lealtad a su partido con la necesidad de atraer a un electorado más amplio.
Las tensiones entre Carmona y Jara reflejan una izquierda chilena atrapada entre su pasado y la necesidad de adaptarse a un electorado pragmático. El desafío que enfrenta Jara es doble: mantener la cohesión del PCCh y conectar con un electorado moderado. Su éxito o fracaso en las primarias del 29 de junio determinará no solo su futuro, sino también el rumbo de la izquierda en Chile ante un escenario que exige resultados concretos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.