´

Cancillería detalla gestiones y confirma nacionalización de Bernarda Vera en Suecia

La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.

04 de octubre de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Bernarda Vera
Bernarda Vera

En un reciente comunicado, la Cancillería chilena ratificó que a Bernarda Vera Contardo, exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se le otorgó la nacionalidad sueca en calidad de refugiada. Este hallazgo, que resuena con historias de represión y búsqueda de justicia, destaca los esfuerzos realizados desde 2024 por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia para esclarecer destinos de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Contexto Histórico

Bernarda Vera Contardo figura en la lista de detenidos desaparecidos del Informe Rettig, que documentó violaciones a los derechos humanos durante la dictadura chilena. Se presume que fue ejecutada en 1973, a los 27 años, un hecho que simboliza la trágica represión que enfrentaron miles de chilenos. Sin embargo, nuevos informes sugieren que podría estar viva y residiendo en Argentina, lo cual ha reavivado la esperanza en su búsqueda.

Detalles de la Investigación

El comunicado oficial revela que en mayo de 2025, la oficina de migraciones de Suecia confirmó el otorgamiento de la nacionalidad sueca a una persona llamada Bernarda Vera desde 1980. Este dato añade una dimensión significativa a su historia, considerando que habría recibido su permiso de residencia en 1978 y la nacionalidad sueca en 1984. Estos antecedentes subrayan la intersección de las violaciones de derechos humanos en Chile y el asilamiento humanitario en Suecia.

Limitaciones de la Cancillería

A pesar de los esfuerzos por parte de la Cancillería, se aclara que "no hay registro de la connacional referida en la red de consulados de Chile en Argentina". Esto se debe a que los consulados solo registran a los chilenos que han realizado trámites consulares, lo que limita la capacidad del gobierno para rastrear a personas desaparecidas. Esta limitación resalta las dificultades inherentes en la búsqueda de justicia por víctimas de la dictadura.

Aportes de la Agencia Sueca

El 14 de agosto de 2025, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores reiteró sus gestiones al Programa de Derechos Humanos, proporcionando información adicional sobre Bernarda Vera Contardo, obtenida a través de la Agencia Tributaria y de Registros Personales de Suecia (Skatteverket). Estas acciones evidencian un compromiso persistente por parte del gobierno chileno en la búsqueda de la verdad y justicia.

Implicaciones Sociales

El caso de Bernarda Vera Contardo no solo busca esclarecer su destino, sino que también representa un componente crucial en la lucha por los derechos humanos en Chile. La búsqueda de justicia continúa siendo relevante, y cada avance en casos como este ayuda a reconstruir la memoria histórica. La posible conexión de Vera con Suecia podría abrir caminos para un diálogo significativo sobre las heridas políticas y sociales que aún afectan a muchas familias chilenas, reafirmando la importancia de la esperanza en este proceso de búsqueda de respuestas.

Kast desmiente vínculo con red de bots tras reportajeRevelan conexión entre cuentas troll y campaña de José Antonio Kast: ¿manipulación digital en política?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Julia-Chunil-Catricura

Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

Victor Manuel Arce Garcia
Chile02 de octubre de 2025

En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.