
Cancillería detalla gestiones y confirma nacionalización de Bernarda Vera en Suecia
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
´
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
04 de octubre de 2025En un reciente comunicado, la Cancillería chilena ratificó que a Bernarda Vera Contardo, exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se le otorgó la nacionalidad sueca en calidad de refugiada. Este hallazgo, que resuena con historias de represión y búsqueda de justicia, destaca los esfuerzos realizados desde 2024 por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia para esclarecer destinos de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.
Bernarda Vera Contardo figura en la lista de detenidos desaparecidos del Informe Rettig, que documentó violaciones a los derechos humanos durante la dictadura chilena. Se presume que fue ejecutada en 1973, a los 27 años, un hecho que simboliza la trágica represión que enfrentaron miles de chilenos. Sin embargo, nuevos informes sugieren que podría estar viva y residiendo en Argentina, lo cual ha reavivado la esperanza en su búsqueda.
El comunicado oficial revela que en mayo de 2025, la oficina de migraciones de Suecia confirmó el otorgamiento de la nacionalidad sueca a una persona llamada Bernarda Vera desde 1980. Este dato añade una dimensión significativa a su historia, considerando que habría recibido su permiso de residencia en 1978 y la nacionalidad sueca en 1984. Estos antecedentes subrayan la intersección de las violaciones de derechos humanos en Chile y el asilamiento humanitario en Suecia.
A pesar de los esfuerzos por parte de la Cancillería, se aclara que "no hay registro de la connacional referida en la red de consulados de Chile en Argentina". Esto se debe a que los consulados solo registran a los chilenos que han realizado trámites consulares, lo que limita la capacidad del gobierno para rastrear a personas desaparecidas. Esta limitación resalta las dificultades inherentes en la búsqueda de justicia por víctimas de la dictadura.
El 14 de agosto de 2025, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores reiteró sus gestiones al Programa de Derechos Humanos, proporcionando información adicional sobre Bernarda Vera Contardo, obtenida a través de la Agencia Tributaria y de Registros Personales de Suecia (Skatteverket). Estas acciones evidencian un compromiso persistente por parte del gobierno chileno en la búsqueda de la verdad y justicia.
El caso de Bernarda Vera Contardo no solo busca esclarecer su destino, sino que también representa un componente crucial en la lucha por los derechos humanos en Chile. La búsqueda de justicia continúa siendo relevante, y cada avance en casos como este ayuda a reconstruir la memoria histórica. La posible conexión de Vera con Suecia podría abrir caminos para un diálogo significativo sobre las heridas políticas y sociales que aún afectan a muchas familias chilenas, reafirmando la importancia de la esperanza en este proceso de búsqueda de respuestas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La situación en Gaza se ha deteriorado drásticamente desde mediados de agosto, con el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
El gobierno de Netanyahu avanza en la implementación del plan de Trump tras la disposición de Hamás a liberar rehenes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Franco Parisi critica a sus rivales y propone austeridad en su campaña presidencial. ¿Convencerá a un electorado descontento?
En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.