
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
Chile03 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
"La muerte de Raimundo Tupper me hizo perdonarme", reflexiona la candidata presidencial, reconociendo que "un fallecimiento por suicidio genera un duelo casi eterno". Su viaje emocional ha sido doloroso, pero “el tiempo ha ayudado mucho”, asegura.
Jara, abanderada del oficialismo, recordó su propia pérdida durante su aparición en el programa de TVN "Candidato, llegó tu hora". Aquí, hizo hincapié en la dificultad de disociar su rol como candidata de su realidad como persona, especialmente cuando se enfrenta a situaciones de tanto peso emocional. Este artículo se adentrará en sus reflexiones sobre el dolor, la culpa y el proceso de sanación que ha atravesado en estos casi 30 años desde la muerte de Gonzalo, y cómo el caso de Tupper le ayudó a encontrar un camino hacia el perdón.
A los 21 años, Jara se encontró sola, marcada por una experiencia devastadora. "Me tapé de cosas para no pensar", admite, refiriéndose a la gestión del duelo como una lucha constante. Muchos podrían identificarse con su relato sobre cómo el enfoque en la actividad puede servir como un mecanismo de defensa ante una tragedia inexorable.
En su testimonio, Jara manifestó que el tiempo ha sido un aliado en su proceso de sanación. "Me he dado cuenta de que procesarlo menos emocionalmente y más científicamente ha sido clave", explica, enfatizando el impacto de la salud mental en nuestras vidas. La abanderada subraya la idea de que el duelo, aunque doloroso, puede ser un ciclo de aprendizaje, donde la comunicación y la empatía juegan roles fundamentales.
Jara rememoró cómo, tras la muerte de Tupper, la cobertura mediática y la atención sobre las señales de alerta contribuyeron a su proceso de aceptación personal. "Como él era conocido públicamente, a su familia o a alguien lo entrevistaban y le preguntaban si había visto señales, y yo puse mucha atención", comentó. Este momento se convirtió en un punto de inflexión en su vida, donde logró reconciliarse con su experiencia.
La exministra del Trabajo ha hecho hincapié en la necesidad de una conversación más abierta sobre el suicidio y las enfermedades mentales. "No son responsabilidad de otro; le tocaron a alguna persona", afirma, haciendo eco de la importancia del apoyo emocional y la necesidad de desestigmatizar el diálogo sobre salud mental.
Jara también destacó la vital importancia de la educación en temas de salud mental. La sociedad necesita ser informada y educada sobre las realidades del suicidio y sus efectos duraderos en las familias y parejas. Las iniciativas que resalten la salud emocional son cruciales para poder construir un ambiente donde el apoyo sea siempre una prioridad.
Con el próximo cambio de administración, Jara mira hacia el futuro con esperanza. Al reflexionar sobre los 30 años desde su pérdida, se siente comprometida a llevar su experiencia y conocimiento a la arena política, promoviendo políticas que favorezcan la salud mental y el bienestar social.
"Este camino es muy difícil, pero tener a la gente a tu alrededor es fundamental", concluye. Jara deja claro que su empeño por transformar su dolor en acción política será parte integral de su campaña, demostrando que el poder del amor y la memoria puede servir como base para un cambio significativo.
La salud mental se refiere a nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Es crucial porque afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos en nuestra vida diaria.
Escuchar sin juzgar, ofrecer compañía y sugerir apoyo profesional son formas efectivas de ayudar a alguien en duelo.
El suicidio puede causar un profundo impacto emocional, incluyendo culpa, vergüenza y confusión en los familiares y amigos del difunto.
Cambios bruscos en comportamiento, aislamiento social, cambios en el sueño o el apetito, y expresiones de desesperanza pueden ser señales de problemas de salud mental.
Hablar sobre el suicidio ayuda a desestigmatizar el tema y puede alentar a las personas a buscar ayuda cuando la necesitan.
La historia de Jeannette Jara es un testimonio conmovedor sobre la lucha con el duelo, la resiliencia y la importancia de la salud mental. A medida que continúa su camino hacia la presidencia, su experiencia personal destaca la necesidad de políticas que prioricen el bienestar emocional de los ciudadanos. Al final, el viaje de Jara es una llamada a la acción para transformar el dolor en poder, buscando siempre la manera de generar un impacto positivo en la sociedad.
El viaje de Jara, impulsado por su experiencia personal y su compromiso con la empatía y la solidaridad, puede ser una guía para muchos en la sociedad que enfrentan desafíos similares.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.