
La carrera presidencial de Chile pasa a segunda vuelta.
La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.
´
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Chile03 de octubre de 2025
Elena Carvajal
La controversia que rodea la desaparición de Julia Chuñil, destacada activista mapuche, ha desencadenado un torrente de reacciones en el ámbito judicial, político y social. El martes, la abogada querellante del caso reveló que Morstard habría afirmado en un audio que a Chuñil “la quemaron”, lo que intensificó las investigaciones y cuestionamientos en torno a la veracidad de sus palabras.
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad y derechos de los pueblos indígenas en Chile, la desaparición de Julia Chuñil se ha convertido en un emblemático caso social. “Cada desaparición debe ser investigada a fondo; la vida de cada persona importa”, comentó el Presidente Gabriel Boric, quien ha hecho un llamado a la transparencia en la investigación.
Morstard, empresario forestal de 57 años, declaró recientemente a los medios que “no recuerdo haber dicho eso”, refiriéndose al presunto comentario sobre el fatídico suceso. Su defensa se ha centrado en desacreditar el contenido de las transcripciones, afirmando que las afirmaciones no cuentan con pruebas verificables.
El caso Julia Chuñil resuena en una nación donde la lucha por los derechos mapuches ha cobrado vital importancia. La desaparición de Activistas como Chuñil ha destacado la urgencia de abordar las injusticias históricas. Según el fiscal nacional, Ángel Valencia, la información revelada sobre Morstard proviene de una filtración accidental en el sistema del Ministerio Público.
“Nos preocupa la posibilidad de que información no verificada altere el curso de la investigación”, apuntó Valencia, quien instó a manejar los datos difundidos con cautela.
En una entrevista con 24 Horas, Morstard reafirmó su inocencia, declarando enérgicamente: “Soy totalmente inocente, jamás dije esas cosas”, y anunció su intención de presentar una querella. Enfatizó que su situación familiar, con un padre de 93 años y un hijo en la clínica, ha afectado su memoria sobre eventos específicos.
“La conversación con mi padre no puede ser usada como un argumento en mi contra; hay que tener en cuenta el contexto, expresó Morstard. A pesar de las acusaciones, ha decidido enfrentar la situación legalmente y asegura que logrará limpiar su nombre.
La repercusión del caso ha trascendido fronteras, con organismos internacionales de derechos humanos exigiendo una investigación exhaustiva y transparente. “La comunidad internacional observa este caso; no podemos permitir que la impunidad prevalezca”, advirtieron desde Human Rights Watch.
Los medios de comunicación han desempeñado un papel esencial en el desarrollo de esta historia, cubriendo cada detalle y amplificando las voces de los indignados. Este fenómeno ha llevado a los ciudadanos a cuestionar las prácticas judiciales y la transparencia en la información proporcionada por el gobierno.
La desaparición de Julia Chuñil no solo es un caso que involucra a un individuo, sino que pone en jaque la concepción de justicia y verdad en Chile. Con Morstard enfrentando la presión pública y legal, la carretera hacia la resolución se torna cada vez más complicada. “**La verdad debe salir a la luz, **y todos merecemos seguridad y justicia”, concluyó el Presidente Boric en su intervención.
Los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo del caso y la propia vida de las personas involucradas. Mientras tanto, la comunidad mapuche y la sociedad en general aguardan respuestas claras y un compromiso real por parte de las autoridades.
¿Quién es Julia Chuñil? Julia Chuñil es una activista mapuche cuya desaparición ha generado importantes debates sobre derechos humanos en Chile.
¿Qué declaración hizo Juan Carlos Morstard? Morstard se declaró inocente y negó haber afirmado que "la quemaron", además anunció su intención de presentar una querella.
¿Cómo ha reaccionado el gobierno chileno? El Presidente Gabriel Boric ha exigido una investigación exhaustiva, subrayando que no hay lugar para la impunidad.
¿Qué implicaciones tiene este caso a nivel internacional? Organismos de derechos humanos han llamado a responder de manera efectiva y transparente, refiriéndose al caso como un indicador del respeto por los derechos indígenas.
¿Qué se sabe sobre las escuchas telefónicas? El fiscal Ángel Valencia ha mencionado que la información de las escuchas surgió de una filtración accidental y que sigue en evaluación.
El caso de Julia Chuñil demanda atención y reflexiones sobre cómo las voces de las comunidades deben ser escuchadas y protegidas. Aplicar las lecciones aprendidas de este caso podría marcar un hito en la búsqueda de justicia y derechos en Chile y más allá.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.