
Cancillería detalla gestiones y confirma nacionalización de Bernarda Vera en Suecia
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
´
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
Chile04 de octubre de 2025En medio del debate sobre el Presupuesto 2026 en el Congreso Nacional, la bancada de Renovación Nacional (RN) ha alzado la voz, manifestando serias preocupaciones respecto a la transparencia y veracidad de las cuentas fiscales del país. Ante la reciente propuesta presupuestaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los legisladores de RN insisten en la necesidad imperiosa de una radiografía clara y precisa de la situación económica, solicitando que el Gobierno “sincere” esta información crítica antes de avanzar en los trámites pertinentes.
La petición de los parlamentarios no es mera formalidad; también incluye un llamado enérgico a la remoción de los equipos técnicos encargados de las proyecciones fiscales. Según RN, la continuidad de estos equipos resulta insostenible tras cometer errores significativos que han repercutido en la salud fiscal del país. Las críticas se extienden hacia la gestión del actual gobierno, al que se acusa de desestimar advertencias de expertos y organismos técnicos sobre las desviaciones en las proyecciones financieras.
El debate cobra urgencia con cifras alarmantes: el ratio de endeudamiento público respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado notablemente, alcanzando el 42,2% al cierre de 2025 y proyectándose al 43,2% para 2026. Este ascenso cercano al límite prudente del 45% resaltado por el Consejo Fiscal Autónomo es un indicativo, según los diputados, de una mala gestión fiscal que no puede pasarse por alto, dado el incremento de 7 puntos porcentuales en la deuda neta desde el inicio de la administración actual.
Adicionalmente, la bancada critica la incapacidad del Presidente Boric para cumplir con las metas de balance estructural que su propio Gobierno había establecido. Este incumplimiento es considerado por los legisladores como una “grave negligencia”, especialmente al solicitar más recursos sin un control riguroso sobre su uso y destino.
Los diputados de RN se oponen a discutir un nuevo presupuesto en un contexto de incertidumbre fiscal, argumentando que carecemos de claridad sobre el uso de los recursos asignados en años anteriores. “Se nos conmina a construir y aprobar un Presupuesto Público basado en proyecciones que el propio Gobierno ha tenido que corregir reiteradamente”, advierten, lo que pone en tela de juicio la fiabilidad y validez de las estimaciones para el futuro.
Finalmente, la solicitud de sinceramiento de las cuentas fiscales incluye información detallada sobre los modelos de proyección de ingresos, la deuda flotante y los márgenes fiscales a ser entregados a la próxima administración. Con estas exigencias, los legisladores buscan asegurar una rendición de cuentas transparente y rigurosa, en la esperanza de que se adopten medidas correctivas efectivas que prevengan una crisis fiscal en el futuro. Este entorno tenso refleja no solo las fricciones políticas entre el Gobierno y la oposición, sino también una preocupación colectiva por la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La situación en Gaza se ha deteriorado drásticamente desde mediados de agosto, con el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
El gobierno de Netanyahu avanza en la implementación del plan de Trump tras la disposición de Hamás a liberar rehenes.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
El candidato a diputado por Magallanes, Rodrigo Utz, ha denunciado un nepotismo alarmante y una competencia desleal por parte de los parlamentarios Carlos y Karim Bianchi, quienes han desviado abultadas sumas del Congreso para su propia difusión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Franco Parisi critica a sus rivales y propone austeridad en su campaña presidencial. ¿Convencerá a un electorado descontento?
En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.