
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La misión, que transportó satélites y una cápsula de reentrada para múltiples clientes, reafirma el modelo innovador de SpaceX, mientras el propulsor reutilizable aterrizó con precisión, demostrando avances en la tecnología aeroespacial.
Estados Unidos21 de abril de 2025Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos - En un espectáculo que combinó tecnología de punta y una visión futurista, SpaceX lanzó anoche su cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El despegue, programado para las 8:48 p.m. EDT (00:48 UTC del 22 de abril), marcó el tercer vuelo del propulsor de primera etapa B1090 y llevó a órbita la misión Bandwagon-3, un ambicioso proyecto de viaje compartido que transportó cargas útiles para diversos clientes internacionales. Este lanzamiento no solo destacó la capacidad de SpaceX para democratizar el acceso al espacio, sino que también subrayó su compromiso con la reutilización de cohetes, un pilar clave en su estrategia para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones espaciales.
La misión Bandwagon-3 forma parte de una serie de lanzamientos diseñados por SpaceX para ofrecer una alternativa económica a empresas y organizaciones que buscan poner en órbita pequeños satélites sin la necesidad de financiar un cohete completo. En esta ocasión, el Falcon 9 transportó tres cargas útiles principales: el satélite 425Sat-3 de la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea del Sur (ADD), el Tomorrow-S7 de Tomorrow Companies Inc., y la cápsula de reentrada PHOENIX de la empresa alemana Atmos Space Cargo. Cada una de estas cargas representa un avance significativo en sus respectivos campos, desde la vigilancia militar hasta la observación meteorológica y la tecnología de reentrada espacial.
El 425Sat-3, parte del proyecto Korea 425, es el cuarto de una serie de cinco satélites de radar de apertura sintética (SAR) destinados a fortalecer las capacidades de reconocimiento del ejército surcoreano. Desarrollado por un consorcio que incluye a Korea Aerospace Industries (KAI), Thales Alenia Space y Hanwha Systems, este satélite operará en una órbita de baja altitud terrestre (LEO) a 515 kilómetros, con una inclinación de 45 grados. Su lanzamiento sigue a los éxitos de sus predecesores en diciembre de 2023, abril de 2024 y diciembre de 2024, y está programado para completar la constelación antes de finales de 2025, según un contrato valuado en 588 mil millones de wones (aproximadamente 530 millones de dólares) firmado en 2018.
Por su parte, el Tomorrow-S7, un CubeSat 6U de apenas 12 kilogramos, es el séptimo satélite de la serie Tomorrow Microwave Sounder de Tomorrow Companies Inc., una empresa enfocada en la observación meteorológica. Diseñado para operar durante tres años, este pequeño pero poderoso satélite proporcionará perfiles de temperatura y humedad en cualquier condición climática, contribuyendo a la mejora de los pronósticos globales. Aunque no se ha confirmado oficialmente, algunos expertos sugieren que un segundo satélite de esta serie podría haber estado a bordo de la misión Bandwagon-3, lo que amplificaría su impacto en la recolección de datos atmosféricos.
El pasajero más intrigante de esta misión fue la cápsula de reentrada PHOENIX, desarrollada por Atmos Space Cargo, una compañía alemana que hizo historia al convertirse en la primera entidad privada europea en intentar un reingreso espacial. Autorizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en enero de 2025, la misión Phoenix 1 tiene como objetivo probar un escudo térmico inflable durante dos órbitas alrededor de la Tierra antes de reingresar a la atmósfera. Equipada con experimentos científicos y demostradores tecnológicos, la cápsula busca recopilar datos cruciales para el desarrollo de su sucesora, la Phoenix 2, prevista para 2026. Atmos Space Cargo planeó un enfoque innovador para esta misión, utilizando un avión equipado con un terminal satelital móvil para seguir la cápsula durante su descenso, intentando restablecer un enlace de datos tras la fase de apagón por plasma.
Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el propulsor de primera etapa B1090 regresó a la Tierra, aterrizando con éxito en la Zona de Aterrizaje 2 (LZ-2) de Cabo Cañaveral. Este fue el duodécimo aterrizaje en LZ-2, en contraste con los 51 registrados en LZ-1, y generó un característico boom sónico que resonó en la Costa Espacial de Florida, deleitando a los espectadores y recordando el poder de la ingeniería aeroespacial moderna. El B1090, que previamente había apoyado las misiones O3b mPOWER-E y Crew-10, demostró una vez más la viabilidad de la reutilización de cohetes, un concepto que SpaceX ha perfeccionado desde su primer aterrizaje exitoso en diciembre de 2015.
El lanzamiento de Bandwagon-3 no solo fue un éxito técnico, sino también un testimonio del modelo de negocio de SpaceX. Al ofrecer misiones de viaje compartido, la compañía permite a clientes con presupuestos limitados acceder al espacio, un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde su debut con la misión Bandwagon-1 en abril de 2024, seguida por Bandwagon-2 en diciembre de 2024, SpaceX ha establecido un estándar en este tipo de operaciones, enviando satélites a órbitas de inclinación media que oscilan entre 550 y 605 kilómetros sobre la Tierra. Este enfoque contrasta con las misiones Transporter, que suelen enfocarse en órbitas más bajas, y amplía las opciones disponibles para clientes comerciales y gubernamentales.
La transmisión en vivo del evento, iniciada 15 minutos antes del despegue, capturó la emoción del momento y fue seguida por miles de entusiastas en todo el mundo. La precisión del lanzamiento y el aterrizaje del propulsor reforzaron la reputación de SpaceX como líder en la industria espacial, una posición que ha consolidado con más de 475 lanzamientos del Falcon 9 hasta la fecha, de los cuales 472 han sido éxitos totales. Este récord, combinado con su capacidad para realizar múltiples lanzamientos en un corto período —como lo demuestra el hecho de que Bandwagon-3 fue el tercer lanzamiento en menos de 48 horas—, posiciona a la empresa como un actor clave en la nueva era de la exploración espacial.
Sin embargo, el éxito de esta misión no estuvo exento de desafíos logísticos y climáticos. La 45ª Escuadrilla Meteorológica, basada en la Base de la Fuerza Espacial Patrick, pronosticó condiciones favorables con un 95% de probabilidad de “go for launch”, gracias a una alta presión sobre el Atlántico que garantizó cielos despejados. Este factor fue crucial para evitar retrasos, como los que afectaron a lanzamientos previos debido a vientos fuertes o nubes densas.
El lanzamiento de la misión Bandwagon-3 por parte de SpaceX es un claro ejemplo de cómo la empresa de Elon Musk continúa empujando los límites de la tecnología y el comercio espacial. La capacidad de transportar múltiples cargas útiles para clientes diversos, combinada con la reutilización exitosa del propulsor B1090, refuerza el modelo sostenible y económicamente viable de SpaceX. Sin embargo, este éxito también plantea preguntas sobre el creciente dominio de una sola compañía en el acceso al espacio. Mientras SpaceX democratiza las órbitas para pequeñas empresas y gobiernos, su ritmo vertiginoso podría generar preocupaciones sobre la congestión orbital y la dependencia de un actor privado en misiones críticas, como las militares de Corea del Sur.
Desde una perspectiva técnica, la inclusión de la cápsula PHOENIX añade un elemento intrigante. Si bien el intento de reentrada marca un hito para Europa, la falta de detalles sobre su desempeño post-lanzamiento deja abierta la posibilidad de que los resultados no sean tan revolucionarios como se promete. Asimismo, el enfoque experimental de Atmos Space Cargo, con un avión persiguiendo la cápsula, suena ambicioso pero arriesgado, y su éxito dependerá de una ejecución impecable.
En conclusión, Bandwagon-3 no solo es una victoria para SpaceX, sino también un reflejo de cómo la colaboración internacional y la innovación privada están moldeando el futuro del espacio. The Times en español seguirá de cerca los desarrollos de esta misión, especialmente el destino de la cápsula PHOENIX y su impacto en la próxima generación de tecnologías de reentrada.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.