
Primer Campeonato Interescolar de Fútbol en San Bernardo: Un Espacio para la Convivencia y Prevención
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
´
El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.
Estados Unidos17 de abril de 2025Washington D.C., Estados Unidos - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva ola de críticas contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves 17 de abril de 2025, acusándolo de fallar en su gestión de la política monetaria y exigiendo recortes inmediatos en las tasas de interés. En declaraciones públicas, Trump afirmó que Powell “siempre llega tarde y se equivoca” y que debería haber reducido las tasas “hace mucho tiempo” para estimular la economía. Las críticas, que incluyeron un llamado a su despido, se producen tras un discurso de Powell en el Economic Club de Chicago, donde el jefe de la Fed advirtió sobre los riesgos inflacionarios de los aranceles impulsados por la administración Trump.
Trump calificó el discurso de Powell como un “completo desastre”, desestimando sus preocupaciones sobre los efectos económicos de los aranceles, que según Powell podrían generar un impacto “más persistente” en la inflación y dificultar que la Fed alcance sus objetivos para 2025, particularmente el control de la inflación en torno al 2%. Powell señaló que los aranceles, que incluyen un 25% a productos mexicanos y canadienses y un 10% a bienes chinos, podrían elevar los costos para los consumidores estadounidenses y ralentizar el crecimiento económico, potencialmente llevando a un escenario de estanflación.
En contraste, Trump insistió en que los aranceles están fortaleciendo la economía estadounidense. “Estamos enriqueciendo al país con los aranceles. Los precios del petróleo y los alimentos han bajado, y la economía está en auge”, afirmó, según reportes de Reuters y The Washington Post. El presidente argumentó que la Fed debería actuar de inmediato para bajar las tasas de interés, afirmando que la falta de acción de Powell está frenando el potencial económico del país. “Su despido es urgente”, añadió Trump, intensificando una retórica que ha generado preocupación sobre la independencia de la Reserva Federal.
El enfrentamiento entre Trump y Powell no es nuevo. Desde su primer mandato, Trump ha cuestionado repetidamente las decisiones de la Fed, particularmente cuando Powell mantuvo las tasas altas para controlar la inflación. En 2025, con Trump de regreso en la Casa Blanca, la presión sobre la Fed ha aumentado, especialmente tras la implementación de aranceles que han generado reacciones mixtas en los mercados. El miércoles, el Dow Jones cayó 700 puntos, el S&P 500 perdió un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, reflejando la incertidumbre sobre las políticas comerciales y las advertencias de Powell sobre la inflación.
Los comentarios de Trump llegan en un momento de alta volatilidad económica. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un crecimiento subyacente del 2.8% interanual en marzo, según el Departamento de Trabajo, Powell enfatizó que la Fed necesita más datos antes de ajustar su política monetaria. Los futuros de acciones, sin embargo, mostraron un repunte el jueves temprano, con los futuros del Dow Jones subiendo 370 puntos (+0.93%), el S&P 500 ganando un 1.14% y el Nasdaq 100 avanzando un 1.29%, según datos en tiempo real, lo que sugiere que los inversores podrían estar descontando las críticas de Trump como retórica política.
Analistas advierten que la confrontación entre la Casa Blanca y la Fed podría socavar la confianza en la política monetaria. “La independencia de la Fed es crucial para mantener la estabilidad económica. Las amenazas de despido y la presión pública de Trump podrían generar incertidumbre en los mercados”, señaló Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, citada por Bloomberg. Otros expertos, como Mark Zandi de Moody’s Analytics, consideran que las afirmaciones de Trump sobre la caída de los precios de alimentos y petróleo son exageradas, ya que los datos muestran que los costos de los consumidores siguen siendo elevados en comparación con los niveles preinflacionarios.
En el ámbito internacional, las políticas de aranceles de Trump han generado preocupación. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento del comercio global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia. Los aranceles han afectado especialmente al sector tecnológico, con empresas como Nvidia cayendo tras restricciones a las exportaciones de chips a China. Sin embargo, Trump defendió su enfoque, argumentando que los aranceles protegen los empleos estadounidenses y generan ingresos para el Tesoro.
La posibilidad de que Trump busque influir directamente en la Fed plantea riesgos institucionales. Aunque el presidente no tiene autoridad directa para despedir a Powell, cuya designación como presidente de la Fed se extiende hasta 2026, podría intentar degradarlo de su rol de liderazgo, una medida sin precedentes que probablemente enfrentaría desafíos legales. En plataformas como X, las reacciones están polarizadas: algunos usuarios apoyan la presión de Trump, argumentando que las tasas altas perjudican a las familias trabajadoras, mientras que otros advierten que socavar la independencia de la Fed podría desencadenar una crisis económica.
Mientras tanto, los mercados permanecen atentos a los próximos datos económicos y a las señales de la Fed. El índice CBOE Volatility Index (VIX), que mide la volatilidad del mercado, cerró en 32.64 el miércoles, reflejando el nerviosismo de los inversores. La próxima reunión de la Fed, programada para mayo, será crucial para determinar si Powell mantiene su postura cautelosa o cede a las presiones de la Casa Blanca.
El choque entre Donald Trump y Jerome Powell marca un punto crítico en la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, con implicaciones que trascienden los mercados financieros. La insistencia de Trump en recortar las tasas de interés, junto con su defensa de los aranceles como motor económico, ignora las advertencias fundamentadas de Powell sobre los riesgos inflacionarios y de crecimiento. Si bien los aranceles pueden generar ingresos a corto plazo, su impacto en los precios al consumidor y las cadenas de suministro globales podría exacerbar las presiones económicas, como señaló la Fed.
La retórica de Trump, incluyendo su llamado al despido de Powell, pone en riesgo la credibilidad de la Fed como institución independiente, un pilar de la estabilidad económica estadounidense. Aunque el repunte en los futuros de acciones sugiere que los mercados están absorbiendo las tensiones, la volatilidad persistente indica que la incertidumbre está lejos de disiparse. The Times en español considera que la Fed debe mantener su enfoque basado en datos, resistiendo las presiones políticas, mientras que Trump debería moderar su discurso para evitar una erosión de la confianza institucional. La resolución de este conflicto será clave para definir el rumbo económico de Estados Unidos en 2025.
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Juan Luis Ossa, coordinador programático de Evelyn Matthei, abordó la reciente polémica que rodea a la candidata de Chile Vamos en relación a sus declaraciones sobre la dictadura chilena.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La reciente cumbre en la Casa Blanca resalta la estrategia comunicacional de Zelenski y el simbolismo de su encuentro con Trump.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
Washington trabaja para facilitar un encuentro bilateral clave en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que Putin se comprometió a brindar garantías de seguridad a Ucrania en un acuerdo de paz.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
La senadora Ebensperger acusa al Gobierno de Boric de haber retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la gestión de Piñera.