
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.
Estados Unidos17 de abril de 2025Washington D.C., Estados Unidos - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva ola de críticas contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves 17 de abril de 2025, acusándolo de fallar en su gestión de la política monetaria y exigiendo recortes inmediatos en las tasas de interés. En declaraciones públicas, Trump afirmó que Powell “siempre llega tarde y se equivoca” y que debería haber reducido las tasas “hace mucho tiempo” para estimular la economía. Las críticas, que incluyeron un llamado a su despido, se producen tras un discurso de Powell en el Economic Club de Chicago, donde el jefe de la Fed advirtió sobre los riesgos inflacionarios de los aranceles impulsados por la administración Trump.
Trump calificó el discurso de Powell como un “completo desastre”, desestimando sus preocupaciones sobre los efectos económicos de los aranceles, que según Powell podrían generar un impacto “más persistente” en la inflación y dificultar que la Fed alcance sus objetivos para 2025, particularmente el control de la inflación en torno al 2%. Powell señaló que los aranceles, que incluyen un 25% a productos mexicanos y canadienses y un 10% a bienes chinos, podrían elevar los costos para los consumidores estadounidenses y ralentizar el crecimiento económico, potencialmente llevando a un escenario de estanflación.
En contraste, Trump insistió en que los aranceles están fortaleciendo la economía estadounidense. “Estamos enriqueciendo al país con los aranceles. Los precios del petróleo y los alimentos han bajado, y la economía está en auge”, afirmó, según reportes de Reuters y The Washington Post. El presidente argumentó que la Fed debería actuar de inmediato para bajar las tasas de interés, afirmando que la falta de acción de Powell está frenando el potencial económico del país. “Su despido es urgente”, añadió Trump, intensificando una retórica que ha generado preocupación sobre la independencia de la Reserva Federal.
El enfrentamiento entre Trump y Powell no es nuevo. Desde su primer mandato, Trump ha cuestionado repetidamente las decisiones de la Fed, particularmente cuando Powell mantuvo las tasas altas para controlar la inflación. En 2025, con Trump de regreso en la Casa Blanca, la presión sobre la Fed ha aumentado, especialmente tras la implementación de aranceles que han generado reacciones mixtas en los mercados. El miércoles, el Dow Jones cayó 700 puntos, el S&P 500 perdió un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, reflejando la incertidumbre sobre las políticas comerciales y las advertencias de Powell sobre la inflación.
Los comentarios de Trump llegan en un momento de alta volatilidad económica. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un crecimiento subyacente del 2.8% interanual en marzo, según el Departamento de Trabajo, Powell enfatizó que la Fed necesita más datos antes de ajustar su política monetaria. Los futuros de acciones, sin embargo, mostraron un repunte el jueves temprano, con los futuros del Dow Jones subiendo 370 puntos (+0.93%), el S&P 500 ganando un 1.14% y el Nasdaq 100 avanzando un 1.29%, según datos en tiempo real, lo que sugiere que los inversores podrían estar descontando las críticas de Trump como retórica política.
Analistas advierten que la confrontación entre la Casa Blanca y la Fed podría socavar la confianza en la política monetaria. “La independencia de la Fed es crucial para mantener la estabilidad económica. Las amenazas de despido y la presión pública de Trump podrían generar incertidumbre en los mercados”, señaló Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, citada por Bloomberg. Otros expertos, como Mark Zandi de Moody’s Analytics, consideran que las afirmaciones de Trump sobre la caída de los precios de alimentos y petróleo son exageradas, ya que los datos muestran que los costos de los consumidores siguen siendo elevados en comparación con los niveles preinflacionarios.
En el ámbito internacional, las políticas de aranceles de Trump han generado preocupación. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento del comercio global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia. Los aranceles han afectado especialmente al sector tecnológico, con empresas como Nvidia cayendo tras restricciones a las exportaciones de chips a China. Sin embargo, Trump defendió su enfoque, argumentando que los aranceles protegen los empleos estadounidenses y generan ingresos para el Tesoro.
La posibilidad de que Trump busque influir directamente en la Fed plantea riesgos institucionales. Aunque el presidente no tiene autoridad directa para despedir a Powell, cuya designación como presidente de la Fed se extiende hasta 2026, podría intentar degradarlo de su rol de liderazgo, una medida sin precedentes que probablemente enfrentaría desafíos legales. En plataformas como X, las reacciones están polarizadas: algunos usuarios apoyan la presión de Trump, argumentando que las tasas altas perjudican a las familias trabajadoras, mientras que otros advierten que socavar la independencia de la Fed podría desencadenar una crisis económica.
Mientras tanto, los mercados permanecen atentos a los próximos datos económicos y a las señales de la Fed. El índice CBOE Volatility Index (VIX), que mide la volatilidad del mercado, cerró en 32.64 el miércoles, reflejando el nerviosismo de los inversores. La próxima reunión de la Fed, programada para mayo, será crucial para determinar si Powell mantiene su postura cautelosa o cede a las presiones de la Casa Blanca.
El choque entre Donald Trump y Jerome Powell marca un punto crítico en la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, con implicaciones que trascienden los mercados financieros. La insistencia de Trump en recortar las tasas de interés, junto con su defensa de los aranceles como motor económico, ignora las advertencias fundamentadas de Powell sobre los riesgos inflacionarios y de crecimiento. Si bien los aranceles pueden generar ingresos a corto plazo, su impacto en los precios al consumidor y las cadenas de suministro globales podría exacerbar las presiones económicas, como señaló la Fed.
La retórica de Trump, incluyendo su llamado al despido de Powell, pone en riesgo la credibilidad de la Fed como institución independiente, un pilar de la estabilidad económica estadounidense. Aunque el repunte en los futuros de acciones sugiere que los mercados están absorbiendo las tensiones, la volatilidad persistente indica que la incertidumbre está lejos de disiparse. The Times en español considera que la Fed debe mantener su enfoque basado en datos, resistiendo las presiones políticas, mientras que Trump debería moderar su discurso para evitar una erosión de la confianza institucional. La resolución de este conflicto será clave para definir el rumbo económico de Estados Unidos en 2025.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".