Trump arremete contra Powell: exige recortes de tasas y califica su discurso de "desastre"

El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.

Estados Unidos17 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348279
E P A - E F E / S H A W N T H E W / P O O L

Washington D.C., Estados Unidos - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva ola de críticas contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves 17 de abril de 2025, acusándolo de fallar en su gestión de la política monetaria y exigiendo recortes inmediatos en las tasas de interés. En declaraciones públicas, Trump afirmó que Powell “siempre llega tarde y se equivoca” y que debería haber reducido las tasas “hace mucho tiempo” para estimular la economía. Las críticas, que incluyeron un llamado a su despido, se producen tras un discurso de Powell en el Economic Club de Chicago, donde el jefe de la Fed advirtió sobre los riesgos inflacionarios de los aranceles impulsados por la administración Trump.


Trump calificó el discurso de Powell como un “completo desastre”, desestimando sus preocupaciones sobre los efectos económicos de los aranceles, que según Powell podrían generar un impacto “más persistente” en la inflación y dificultar que la Fed alcance sus objetivos para 2025, particularmente el control de la inflación en torno al 2%. Powell señaló que los aranceles, que incluyen un 25% a productos mexicanos y canadienses y un 10% a bienes chinos, podrían elevar los costos para los consumidores estadounidenses y ralentizar el crecimiento económico, potencialmente llevando a un escenario de estanflación.


En contraste, Trump insistió en que los aranceles están fortaleciendo la economía estadounidense. “Estamos enriqueciendo al país con los aranceles. Los precios del petróleo y los alimentos han bajado, y la economía está en auge”, afirmó, según reportes de Reuters y The Washington Post. El presidente argumentó que la Fed debería actuar de inmediato para bajar las tasas de interés, afirmando que la falta de acción de Powell está frenando el potencial económico del país. “Su despido es urgente”, añadió Trump, intensificando una retórica que ha generado preocupación sobre la independencia de la Reserva Federal.


El enfrentamiento entre Trump y Powell no es nuevo. Desde su primer mandato, Trump ha cuestionado repetidamente las decisiones de la Fed, particularmente cuando Powell mantuvo las tasas altas para controlar la inflación. En 2025, con Trump de regreso en la Casa Blanca, la presión sobre la Fed ha aumentado, especialmente tras la implementación de aranceles que han generado reacciones mixtas en los mercados. El miércoles, el Dow Jones cayó 700 puntos, el S&P 500 perdió un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, reflejando la incertidumbre sobre las políticas comerciales y las advertencias de Powell sobre la inflación.


Los comentarios de Trump llegan en un momento de alta volatilidad económica. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un crecimiento subyacente del 2.8% interanual en marzo, según el Departamento de Trabajo, Powell enfatizó que la Fed necesita más datos antes de ajustar su política monetaria. Los futuros de acciones, sin embargo, mostraron un repunte el jueves temprano, con los futuros del Dow Jones subiendo 370 puntos (+0.93%), el S&P 500 ganando un 1.14% y el Nasdaq 100 avanzando un 1.29%, según datos en tiempo real, lo que sugiere que los inversores podrían estar descontando las críticas de Trump como retórica política.


Analistas advierten que la confrontación entre la Casa Blanca y la Fed podría socavar la confianza en la política monetaria. “La independencia de la Fed es crucial para mantener la estabilidad económica. Las amenazas de despido y la presión pública de Trump podrían generar incertidumbre en los mercados”, señaló Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, citada por Bloomberg. Otros expertos, como Mark Zandi de Moody’s Analytics, consideran que las afirmaciones de Trump sobre la caída de los precios de alimentos y petróleo son exageradas, ya que los datos muestran que los costos de los consumidores siguen siendo elevados en comparación con los niveles preinflacionarios.


En el ámbito internacional, las políticas de aranceles de Trump han generado preocupación. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento del comercio global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia. Los aranceles han afectado especialmente al sector tecnológico, con empresas como Nvidia cayendo tras restricciones a las exportaciones de chips a China. Sin embargo, Trump defendió su enfoque, argumentando que los aranceles protegen los empleos estadounidenses y generan ingresos para el Tesoro.


La posibilidad de que Trump busque influir directamente en la Fed plantea riesgos institucionales. Aunque el presidente no tiene autoridad directa para despedir a Powell, cuya designación como presidente de la Fed se extiende hasta 2026, podría intentar degradarlo de su rol de liderazgo, una medida sin precedentes que probablemente enfrentaría desafíos legales. En plataformas como X, las reacciones están polarizadas: algunos usuarios apoyan la presión de Trump, argumentando que las tasas altas perjudican a las familias trabajadoras, mientras que otros advierten que socavar la independencia de la Fed podría desencadenar una crisis económica.


Mientras tanto, los mercados permanecen atentos a los próximos datos económicos y a las señales de la Fed. El índice CBOE Volatility Index (VIX), que mide la volatilidad del mercado, cerró en 32.64 el miércoles, reflejando el nerviosismo de los inversores. La próxima reunión de la Fed, programada para mayo, será crucial para determinar si Powell mantiene su postura cautelosa o cede a las presiones de la Casa Blanca.
 

El choque entre Donald Trump y Jerome Powell marca un punto crítico en la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, con implicaciones que trascienden los mercados financieros. La insistencia de Trump en recortar las tasas de interés, junto con su defensa de los aranceles como motor económico, ignora las advertencias fundamentadas de Powell sobre los riesgos inflacionarios y de crecimiento. Si bien los aranceles pueden generar ingresos a corto plazo, su impacto en los precios al consumidor y las cadenas de suministro globales podría exacerbar las presiones económicas, como señaló la Fed.


La retórica de Trump, incluyendo su llamado al despido de Powell, pone en riesgo la credibilidad de la Fed como institución independiente, un pilar de la estabilidad económica estadounidense. Aunque el repunte en los futuros de acciones sugiere que los mercados están absorbiendo las tensiones, la volatilidad persistente indica que la incertidumbre está lejos de disiparse. The Times en español considera que la Fed debe mantener su enfoque basado en datos, resistiendo las presiones políticas, mientras que Trump debería moderar su discurso para evitar una erosión de la confianza institucional. La resolución de este conflicto será clave para definir el rumbo económico de Estados Unidos en 2025.
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

335525Futuros de acciones de EE. UU. repuntan: Dow Jones sube 370 puntos tras discurso de Powell
348224Jerome Powell destaca la inteligencia artificial como motor clave del cambio económico global en los próximos 20 años

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

348131

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

The Times en Español
Estados Unidos15 de abril de 2025

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.

Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Donald Trump

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

The Times en Español
Estados Unidos12 de abril de 2025

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

Elonk

Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria

The Times en Español
Estados Unidos10 de abril de 2025

La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García