
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.
Estados Unidos17 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Nueva York, Estados Unidos - Los mercados financieros de Estados Unidos comenzaron el jueves 17 de abril de 2025 con un impulso alcista, según datos en tiempo real que mostraron un aumento en los futuros de las principales acciones. A las 4:11 a.m. ET, los futuros del Promedio Industrial Dow Jones subieron 370 puntos, equivalente a un 0.93%, mientras que los futuros del S&P 500 avanzaron un 1.14% y los futuros del Nasdaq 100 registraron un incremento del 1.29%. Este repunte se produce tras un día de fuertes caídas en Wall Street, donde el Dow Jones perdió 700 puntos, el S&P 500 cayó un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, según informó Investopedia.
El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciado el miércoles en el Economic Club de Chicago, fue un factor clave en la dinámica del mercado. Powell expresó preocupación por las políticas de aranceles implementadas por la administración del presidente Donald Trump, advirtiendo que estas podrían generar un escenario de estanflación, con mayor inflación y menor crecimiento económico. “Los aranceles más grandes de lo esperado probablemente signifiquen mayor inflación y menor crecimiento”, afirmó Powell, según Reuters. Su tono cauteloso, al indicar que la Fed no intervendría con recortes de tasas de interés inmediatos para contrarrestar posibles caídas del mercado, contribuyó a la venta masiva del miércoles, especialmente en el sector tecnológico, donde Nvidia y otros fabricantes de chips lideraron las pérdidas tras nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China.
A pesar de las caídas del día anterior, el repunte en los futuros sugiere que los inversores están reevaluando las perspectivas económicas. La reacción positiva podría estar vinculada a la percepción de que los comentarios de Powell, aunque severos, reflejan una postura de la Fed centrada en la estabilidad a largo plazo. Además, las noticias sobre negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, así como la exclusión temporal de algunos bienes electrónicos de los aranceles, podrían estar contribuyendo al optimismo matutino.
En los mercados de divisas, el euro experimentó una caída del 0.24% frente al dólar, cotizándose a $1.13701 a las 4:25 a.m. ET. Esta depreciación refleja la fortaleza del dólar en un contexto de incertidumbre global, exacerbada por las tensiones comerciales y las expectativas de una política monetaria más estricta en Estados Unidos. El índice del dólar, según Reuters, mostró un descenso del 0.32% a 103.86 el viernes anterior, pero las recientes declaraciones de Powell podrían estar reforzando la demanda de la moneda estadounidense.
El contexto económico sigue siendo volátil debido a las políticas de aranceles de Trump, que han generado temores de una guerra comercial global. El 16 de abril, la Organización Mundial del Comercio recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento del comercio mundial, advirtiendo sobre una posible caída similar a la observada durante la pandemia de COVID-19. Esta incertidumbre ha afectado especialmente a sectores sensibles como el tecnológico y el automotriz, aunque las empresas de oro, como Newmont Mining, han registrado ganancias gracias al aumento del 3.6% en los futuros de oro, que alcanzaron los $3,360 por onza.
El comportamiento de los mercados también está influenciado por datos económicos recientes. El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento de Trabajo mostró que los precios al consumidor en marzo disminuyeron inesperadamente, con un crecimiento subyacente del 2.8% interanual, acercándose al objetivo de inflación del 2% de la Fed. Sin embargo, Powell enfatizó que la Fed esperará más datos antes de ajustar su política monetaria, lo que sugiere que las tasas de interés podrían permanecer altas por más tiempo.
En el ámbito corporativo, las acciones de empresas tecnológicas como Tesla, Apple y Microsoft, que cayeron entre un 3% y un 5% el miércoles, podrían experimentar cierta recuperación si el repunte de los futuros se mantiene durante la sesión regular. Por otro lado, sectores defensivos como el energético y el de metales preciosos han mostrado resiliencia, con empresas como Marathon Petroleum y Occidental Petroleum ganando más del 1% en la sesión anterior.
La volatilidad del mercado, medida por el índice CBOE Volatility Index (VIX), conocido como el “índice del miedo”, cerró en 32.64 el miércoles, un nivel elevado que refleja la incertidumbre de los inversores. Los analistas advierten que la falta de claridad sobre el alcance de los aranceles y sus efectos económicos podría mantener la volatilidad alta en las próximas semanas.
El repunte de los futuros de las acciones estadounidenses el jueves temprano indica una pausa en el pesimismo que dominó los mercados tras el discurso de Jerome Powell. Sin embargo, este rebote debe interpretarse con cautela, ya que las preocupaciones estructurales sobre los aranceles de Trump y sus implicaciones económicas persisten. La advertencia de Powell sobre un posible escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se desacelera mientras la inflación aumenta, pone a la Reserva Federal en una posición delicada. La decisión de mantener las tasas de interés altas, en lugar de intervenir con recortes, refleja un enfoque prudente, pero podría exacerbar las presiones sobre los consumidores y las empresas en un entorno de costos crecientes.
La fortaleza del dólar frente al euro y el aumento en los precios del oro subrayan la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores. Aunque el repunte en los futuros sugiere cierto optimismo, la sostenibilidad de esta recuperación dependerá de señales más claras sobre las negociaciones comerciales y los datos económicos futuros. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, ya que las políticas de la administración Trump, combinadas con la postura cautelosa de la Fed, crean un entorno de incertidumbre que podría definir los mercados en los próximos meses. La transparencia en las políticas comerciales y una comunicación clara por parte de la Fed serán esenciales para restaurar la confianza.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.