
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.
Estados Unidos17 de abril de 2025 Nueva York, Estados Unidos - Los mercados financieros de Estados Unidos comenzaron el jueves 17 de abril de 2025 con un impulso alcista, según datos en tiempo real que mostraron un aumento en los futuros de las principales acciones. A las 4:11 a.m. ET, los futuros del Promedio Industrial Dow Jones subieron 370 puntos, equivalente a un 0.93%, mientras que los futuros del S&P 500 avanzaron un 1.14% y los futuros del Nasdaq 100 registraron un incremento del 1.29%. Este repunte se produce tras un día de fuertes caídas en Wall Street, donde el Dow Jones perdió 700 puntos, el S&P 500 cayó un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, según informó Investopedia.
El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciado el miércoles en el Economic Club de Chicago, fue un factor clave en la dinámica del mercado. Powell expresó preocupación por las políticas de aranceles implementadas por la administración del presidente Donald Trump, advirtiendo que estas podrían generar un escenario de estanflación, con mayor inflación y menor crecimiento económico. “Los aranceles más grandes de lo esperado probablemente signifiquen mayor inflación y menor crecimiento”, afirmó Powell, según Reuters. Su tono cauteloso, al indicar que la Fed no intervendría con recortes de tasas de interés inmediatos para contrarrestar posibles caídas del mercado, contribuyó a la venta masiva del miércoles, especialmente en el sector tecnológico, donde Nvidia y otros fabricantes de chips lideraron las pérdidas tras nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China.
A pesar de las caídas del día anterior, el repunte en los futuros sugiere que los inversores están reevaluando las perspectivas económicas. La reacción positiva podría estar vinculada a la percepción de que los comentarios de Powell, aunque severos, reflejan una postura de la Fed centrada en la estabilidad a largo plazo. Además, las noticias sobre negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, así como la exclusión temporal de algunos bienes electrónicos de los aranceles, podrían estar contribuyendo al optimismo matutino.
En los mercados de divisas, el euro experimentó una caída del 0.24% frente al dólar, cotizándose a $1.13701 a las 4:25 a.m. ET. Esta depreciación refleja la fortaleza del dólar en un contexto de incertidumbre global, exacerbada por las tensiones comerciales y las expectativas de una política monetaria más estricta en Estados Unidos. El índice del dólar, según Reuters, mostró un descenso del 0.32% a 103.86 el viernes anterior, pero las recientes declaraciones de Powell podrían estar reforzando la demanda de la moneda estadounidense.
El contexto económico sigue siendo volátil debido a las políticas de aranceles de Trump, que han generado temores de una guerra comercial global. El 16 de abril, la Organización Mundial del Comercio recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento del comercio mundial, advirtiendo sobre una posible caída similar a la observada durante la pandemia de COVID-19. Esta incertidumbre ha afectado especialmente a sectores sensibles como el tecnológico y el automotriz, aunque las empresas de oro, como Newmont Mining, han registrado ganancias gracias al aumento del 3.6% en los futuros de oro, que alcanzaron los $3,360 por onza.
El comportamiento de los mercados también está influenciado por datos económicos recientes. El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento de Trabajo mostró que los precios al consumidor en marzo disminuyeron inesperadamente, con un crecimiento subyacente del 2.8% interanual, acercándose al objetivo de inflación del 2% de la Fed. Sin embargo, Powell enfatizó que la Fed esperará más datos antes de ajustar su política monetaria, lo que sugiere que las tasas de interés podrían permanecer altas por más tiempo.
En el ámbito corporativo, las acciones de empresas tecnológicas como Tesla, Apple y Microsoft, que cayeron entre un 3% y un 5% el miércoles, podrían experimentar cierta recuperación si el repunte de los futuros se mantiene durante la sesión regular. Por otro lado, sectores defensivos como el energético y el de metales preciosos han mostrado resiliencia, con empresas como Marathon Petroleum y Occidental Petroleum ganando más del 1% en la sesión anterior.
La volatilidad del mercado, medida por el índice CBOE Volatility Index (VIX), conocido como el “índice del miedo”, cerró en 32.64 el miércoles, un nivel elevado que refleja la incertidumbre de los inversores. Los analistas advierten que la falta de claridad sobre el alcance de los aranceles y sus efectos económicos podría mantener la volatilidad alta en las próximas semanas.
El repunte de los futuros de las acciones estadounidenses el jueves temprano indica una pausa en el pesimismo que dominó los mercados tras el discurso de Jerome Powell. Sin embargo, este rebote debe interpretarse con cautela, ya que las preocupaciones estructurales sobre los aranceles de Trump y sus implicaciones económicas persisten. La advertencia de Powell sobre un posible escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se desacelera mientras la inflación aumenta, pone a la Reserva Federal en una posición delicada. La decisión de mantener las tasas de interés altas, en lugar de intervenir con recortes, refleja un enfoque prudente, pero podría exacerbar las presiones sobre los consumidores y las empresas en un entorno de costos crecientes.
La fortaleza del dólar frente al euro y el aumento en los precios del oro subrayan la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores. Aunque el repunte en los futuros sugiere cierto optimismo, la sostenibilidad de esta recuperación dependerá de señales más claras sobre las negociaciones comerciales y los datos económicos futuros. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, ya que las políticas de la administración Trump, combinadas con la postura cautelosa de la Fed, crean un entorno de incertidumbre que podría definir los mercados en los próximos meses. La transparencia en las políticas comerciales y una comunicación clara por parte de la Fed serán esenciales para restaurar la confianza.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.