
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Tras un día de fuertes pérdidas en Wall Street, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron un rebote, reflejando optimismo en los mercados. Sin embargo, las preocupaciones por el impacto económico de los aranceles y la postura cautelosa de la Fed mantienen a los inversores en alerta.
Estados Unidos17 de abril de 2025 Nueva York, Estados Unidos - Los mercados financieros de Estados Unidos comenzaron el jueves 17 de abril de 2025 con un impulso alcista, según datos en tiempo real que mostraron un aumento en los futuros de las principales acciones. A las 4:11 a.m. ET, los futuros del Promedio Industrial Dow Jones subieron 370 puntos, equivalente a un 0.93%, mientras que los futuros del S&P 500 avanzaron un 1.14% y los futuros del Nasdaq 100 registraron un incremento del 1.29%. Este repunte se produce tras un día de fuertes caídas en Wall Street, donde el Dow Jones perdió 700 puntos, el S&P 500 cayó un 2.2% y el Nasdaq Composite se desplomó un 3.1%, según informó Investopedia.
El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciado el miércoles en el Economic Club de Chicago, fue un factor clave en la dinámica del mercado. Powell expresó preocupación por las políticas de aranceles implementadas por la administración del presidente Donald Trump, advirtiendo que estas podrían generar un escenario de estanflación, con mayor inflación y menor crecimiento económico. “Los aranceles más grandes de lo esperado probablemente signifiquen mayor inflación y menor crecimiento”, afirmó Powell, según Reuters. Su tono cauteloso, al indicar que la Fed no intervendría con recortes de tasas de interés inmediatos para contrarrestar posibles caídas del mercado, contribuyó a la venta masiva del miércoles, especialmente en el sector tecnológico, donde Nvidia y otros fabricantes de chips lideraron las pérdidas tras nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China.
A pesar de las caídas del día anterior, el repunte en los futuros sugiere que los inversores están reevaluando las perspectivas económicas. La reacción positiva podría estar vinculada a la percepción de que los comentarios de Powell, aunque severos, reflejan una postura de la Fed centrada en la estabilidad a largo plazo. Además, las noticias sobre negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, así como la exclusión temporal de algunos bienes electrónicos de los aranceles, podrían estar contribuyendo al optimismo matutino.
En los mercados de divisas, el euro experimentó una caída del 0.24% frente al dólar, cotizándose a $1.13701 a las 4:25 a.m. ET. Esta depreciación refleja la fortaleza del dólar en un contexto de incertidumbre global, exacerbada por las tensiones comerciales y las expectativas de una política monetaria más estricta en Estados Unidos. El índice del dólar, según Reuters, mostró un descenso del 0.32% a 103.86 el viernes anterior, pero las recientes declaraciones de Powell podrían estar reforzando la demanda de la moneda estadounidense.
El contexto económico sigue siendo volátil debido a las políticas de aranceles de Trump, que han generado temores de una guerra comercial global. El 16 de abril, la Organización Mundial del Comercio recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento del comercio mundial, advirtiendo sobre una posible caída similar a la observada durante la pandemia de COVID-19. Esta incertidumbre ha afectado especialmente a sectores sensibles como el tecnológico y el automotriz, aunque las empresas de oro, como Newmont Mining, han registrado ganancias gracias al aumento del 3.6% en los futuros de oro, que alcanzaron los $3,360 por onza.
El comportamiento de los mercados también está influenciado por datos económicos recientes. El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento de Trabajo mostró que los precios al consumidor en marzo disminuyeron inesperadamente, con un crecimiento subyacente del 2.8% interanual, acercándose al objetivo de inflación del 2% de la Fed. Sin embargo, Powell enfatizó que la Fed esperará más datos antes de ajustar su política monetaria, lo que sugiere que las tasas de interés podrían permanecer altas por más tiempo.
En el ámbito corporativo, las acciones de empresas tecnológicas como Tesla, Apple y Microsoft, que cayeron entre un 3% y un 5% el miércoles, podrían experimentar cierta recuperación si el repunte de los futuros se mantiene durante la sesión regular. Por otro lado, sectores defensivos como el energético y el de metales preciosos han mostrado resiliencia, con empresas como Marathon Petroleum y Occidental Petroleum ganando más del 1% en la sesión anterior.
La volatilidad del mercado, medida por el índice CBOE Volatility Index (VIX), conocido como el “índice del miedo”, cerró en 32.64 el miércoles, un nivel elevado que refleja la incertidumbre de los inversores. Los analistas advierten que la falta de claridad sobre el alcance de los aranceles y sus efectos económicos podría mantener la volatilidad alta en las próximas semanas.
El repunte de los futuros de las acciones estadounidenses el jueves temprano indica una pausa en el pesimismo que dominó los mercados tras el discurso de Jerome Powell. Sin embargo, este rebote debe interpretarse con cautela, ya que las preocupaciones estructurales sobre los aranceles de Trump y sus implicaciones económicas persisten. La advertencia de Powell sobre un posible escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se desacelera mientras la inflación aumenta, pone a la Reserva Federal en una posición delicada. La decisión de mantener las tasas de interés altas, en lugar de intervenir con recortes, refleja un enfoque prudente, pero podría exacerbar las presiones sobre los consumidores y las empresas en un entorno de costos crecientes.
La fortaleza del dólar frente al euro y el aumento en los precios del oro subrayan la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores. Aunque el repunte en los futuros sugiere cierto optimismo, la sostenibilidad de esta recuperación dependerá de señales más claras sobre las negociaciones comerciales y los datos económicos futuros. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, ya que las políticas de la administración Trump, combinadas con la postura cautelosa de la Fed, crean un entorno de incertidumbre que podría definir los mercados en los próximos meses. La transparencia en las políticas comerciales y una comunicación clara por parte de la Fed serán esenciales para restaurar la confianza.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.