
El Senado de EE. UU. rechaza limitaciones a la política Militar de Trump en Venezuela
El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.
´
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.
Estados Unidos16 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Chicago, 16 de abril de 2025 – En un discurso ante el Economic Club of Chicago, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó a la inteligencia artificial (IA) como un “motor clave del cambio económico global”, proyectando que, junto con otras dos o tres tendencias, transformará drásticamente la economía en los próximos 20 años. “No es una versión mejorada de Google, es como una versión mejorada de una persona”, afirmó Powell, destacando la capacidad de la IA para emular y potenciar habilidades humanas.
Powell señaló que, si bien el impacto total de la IA es difícil de predecir, su adopción podría impulsar significativamente la productividad, un factor crítico para el crecimiento económico. Estudios citados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la IA podría afectar al 40% de los empleos a nivel global, reemplazando algunos y complementando otros, con un potencial de añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales a la economía mundial, según McKinsey. Sin embargo, el presidente de la Fed también advirtió sobre riesgos, como la posible polarización del mercado laboral y el aumento de la desigualdad, especialmente en economías emergentes con menor infraestructura digital.
El líder monetario destacó que la historia demuestra que la innovación tecnológica, aunque disruptiva, tiende a mejorar los estándares de vida a largo plazo. “La IA está en sus primeras etapas, esto es solo el comienzo”, afirmó, según usuarios en X que cubrieron el evento. No obstante, Powell evitó especular sobre el impacto inmediato en el empleo tecnológico, respondiendo a una pregunta del exgobernador del Banco de la India, Raghuram Rajan, con un “simplemente no lo sabemos”.
El pronunciamiento de Powell llega en un contexto de creciente adopción de la IA en sectores como la salud, las finanzas y la manufactura, pero también de preocupaciones por su regulación. El FMI ha instado a los países avanzados a priorizar la innovación y marcos regulatorios robustos, mientras que las economías en desarrollo necesitan invertir en infraestructura digital y capacitación para no quedarse rezagadas. En EE.UU., solo el 5% de las empresas utilizan actualmente IA para producir bienes y servicios, según el Congressional Budget Office, pero su adopción está concentrada en firmas grandes y jóvenes, lo que podría ampliar las brechas económicas.
Mientras la administración Trump impulsa reformas económicas, el énfasis de Powell en la IA sugiere que la Reserva Federal está atenta a cómo esta tecnología podría influir en la inflación, el empleo y el crecimiento, variables clave para su política monetaria. El desafío, tanto para EE.UU. como para el resto del mundo, será gestionar esta transición para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos de una tecnología que, como dijo Powell, “está transformando todo, en todas partes, todo a la vez”.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.