
Trump exige a Hamás que detenga asesinatos en Gaza o “vamos a entrar y matarlos”
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
´
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó en Chicago que la inteligencia artificial (IA) será una de las principales fuerzas transformadoras de la economía global en las próximas dos décadas.
Estados Unidos16 de abril de 2025Chicago, 16 de abril de 2025 – En un discurso ante el Economic Club of Chicago, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó a la inteligencia artificial (IA) como un “motor clave del cambio económico global”, proyectando que, junto con otras dos o tres tendencias, transformará drásticamente la economía en los próximos 20 años. “No es una versión mejorada de Google, es como una versión mejorada de una persona”, afirmó Powell, destacando la capacidad de la IA para emular y potenciar habilidades humanas.
Powell señaló que, si bien el impacto total de la IA es difícil de predecir, su adopción podría impulsar significativamente la productividad, un factor crítico para el crecimiento económico. Estudios citados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la IA podría afectar al 40% de los empleos a nivel global, reemplazando algunos y complementando otros, con un potencial de añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales a la economía mundial, según McKinsey. Sin embargo, el presidente de la Fed también advirtió sobre riesgos, como la posible polarización del mercado laboral y el aumento de la desigualdad, especialmente en economías emergentes con menor infraestructura digital.
El líder monetario destacó que la historia demuestra que la innovación tecnológica, aunque disruptiva, tiende a mejorar los estándares de vida a largo plazo. “La IA está en sus primeras etapas, esto es solo el comienzo”, afirmó, según usuarios en X que cubrieron el evento. No obstante, Powell evitó especular sobre el impacto inmediato en el empleo tecnológico, respondiendo a una pregunta del exgobernador del Banco de la India, Raghuram Rajan, con un “simplemente no lo sabemos”.
El pronunciamiento de Powell llega en un contexto de creciente adopción de la IA en sectores como la salud, las finanzas y la manufactura, pero también de preocupaciones por su regulación. El FMI ha instado a los países avanzados a priorizar la innovación y marcos regulatorios robustos, mientras que las economías en desarrollo necesitan invertir en infraestructura digital y capacitación para no quedarse rezagadas. En EE.UU., solo el 5% de las empresas utilizan actualmente IA para producir bienes y servicios, según el Congressional Budget Office, pero su adopción está concentrada en firmas grandes y jóvenes, lo que podría ampliar las brechas económicas.
Mientras la administración Trump impulsa reformas económicas, el énfasis de Powell en la IA sugiere que la Reserva Federal está atenta a cómo esta tecnología podría influir en la inflación, el empleo y el crecimiento, variables clave para su política monetaria. El desafío, tanto para EE.UU. como para el resto del mundo, será gestionar esta transición para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos de una tecnología que, como dijo Powell, “está transformando todo, en todas partes, todo a la vez”.
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.