
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
El juez federal James Boasberg dictaminó que existe causa probable para considerar a la administración Trump en desacato criminal por desobedecer una orden judicial que exigía detener vuelos de deportación de migrantes venezolanos a El Salvador en marzo de 2025
16 de abril de 2025Washington, 16 de abril de 2025 – Un nuevo capítulo en la confrontación entre la administración Trump y el sistema judicial estadounidense se abrió esta semana, tras la decisión del juez federal James Boasberg de encontrar “causa probable” para declarar en desacato criminal a funcionarios del gobierno por no acatar una orden que prohibía vuelos de deportación a El Salvador. La controversia, centrada en la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pone en el centro las tensiones sobre las políticas migratorias de Trump y el respeto al Estado de derecho.
El 15 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que utilizaba esta ley de tiempos de guerra para deportar a más de 200 venezolanos, acusados de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua, a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Horas después, Boasberg emitió una orden de restricción temporal (TRO) que prohibía dichas deportaciones y ordenó verbalmente que cualquier avión en el aire regresara a Estados Unidos. Sin embargo, dos vuelos continuaron hacia El Salvador, trasladando a los migrantes sin debido proceso, según denuncias de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Democracy Forward.
En su fallo del 16 de abril, Boasberg señaló que las acciones del gobierno muestran un “desprecio deliberado” por su orden, tras darles “amplias oportunidades para rectificar o explicar sus acciones, ninguna de las cuales ha sido satisfactoria”. El juez dio a la administración hasta el 23 de abril para presentar una declaración que detalle cómo “purgará” el desacato, lo que implicaría retomar la custodia de los deportados y garantizarles audiencias para impugnar las acusaciones en su contra. Alternativamente, el gobierno debe identificar a los funcionarios que, con conocimiento de la TRO, decidieron no detener los vuelos los días 15 y 16 de marzo.
La Casa Blanca, a través de su director de comunicaciones, Steven Cheung, anunció que buscará un “alivio apelativo inmediato” y defendió la postura de Trump, afirmando que el presidente está “100% comprometido con garantizar que terroristas y migrantes ilegales criminales no sean una amenaza para los estadounidenses”. Funcionarios del gobierno argumentaron que los vuelos estaban fuera del espacio aéreo estadounidense cuando se emitió la orden escrita, y que esta no incluía explícitamente la instrucción de regresar los aviones, a diferencia de la orden verbal. Además, invocaron el privilegio de secretos de Estado para evitar revelar detalles sobre los vuelos, una maniobra que Boasberg cuestionó por carecer de justificación, ya que la información solicitada no era clasificada.
El caso ha generado un intenso debate. Organizaciones como la ACLU y Democracy Forward celebraron el fallo, destacando que “afirma que la conducta del gobierno es ilegal y una amenaza para las personas y nuestra constitución”. Por otro lado, el gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, acordó recibir a los deportados a cambio de 6 millones de dólares, y el propio Bukele se mofó de la orden judicial en redes sociales, escribiendo “Oopsie… demasiado tarde”. El senador Marco Rubio, secretario de Estado, amplificó el mensaje al retuitearlo.
El fallo de Boasberg llega tras una decisión dividida de la Corte Suprema, que en abril invalidó la TRO de Boasberg por cuestiones procesales, argumentando que los desafíos legales debían presentarse en Texas, donde los migrantes estaban detenidos, y no en Washington. Sin embargo, la Corte aclaró que los deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tienen derecho a notificación y a impugnar su remoción, un punto que Boasberg subrayó no exime al gobierno de su desobediencia inicial.
Este episodio, que algunos expertos califican como el inicio de una potencial crisis constitucional, pone de relieve los límites del poder ejecutivo frente al judicial. Mientras la administración Trump defiende su política de deportaciones masivas como una prioridad de seguridad, el caso de los vuelos a El Salvador podría tener repercusiones legales y políticas significativas en los próximos meses.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.