
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.
Mundo12 de abril de 2025Beijing, China - 12 de abril de 2025 Un nuevo eslogan está resonando en las plataformas digitales de China: "MAWA", acrónimo de Make America Work Again (Hacer que América Trabaje de Nuevo). Originado en las redes sociales de Beijing, este lema ha desatado una ola de videos virales que combinan humor, sátira y una crítica mordaz a las políticas económicas y sociales de Estados Unidos. Lo que comenzó como un meme aparentemente inofensivo ha escalado rápidamente, atrayendo la atención de millones y generando debates sobre su trasfondo político, según informa The Times en Español.
Los videos, que circulan principalmente en plataformas como Douyin (la versión china de TikTok) y Weibo, muestran a usuarios chinos recreando escenas cotidianas con el lema "MAWA" como protagonista. Algunos clips parodian a trabajadores estadounidenses, mientras otros hacen alusión a las recientes políticas de aranceles impulsadas por la administración de Donald Trump, quien ha defendido medidas proteccionistas para revitalizar la economía de su país. La frase, que evoca el famoso eslogan trumpista "MAGA" (Make America Great Again), parece ser una respuesta irónica a las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Desde el punto de vista político, el fenómeno "MAWA" no es un hecho aislado. Expertos consultados por The Times en Español señalan que esta tendencia refleja el creciente sentimiento nacionalista en China, alimentado por años de rivalidad con EE. UU. en áreas como la tecnología, el comercio y la influencia global. "Es una forma de ridiculizar la narrativa estadounidense de superioridad económica mientras se exalta el modelo chino", explica Li Wei, analista político de la Universidad de Peking. "Los memes son armas culturales en la guerra de percepciones".
El timing del movimiento no podría ser más significativo. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha intensificado sus críticas a China, acusándola de prácticas comerciales desleales. Por su parte, Beijing ha respondido con una retórica más agresiva, promoviendo su autosuficiencia económica como un contrapeso al declive percibido de Occidente. En este contexto, "MAWA" se interpreta como una pulla directa a las políticas de reindustrialización de Trump, que han generado controversia tanto dentro como fuera de EE. UU.
El auge de "MAWA" es más que una moda digital; es un reflejo de cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla ideológico. En un mundo polarizado, donde las narrativas se disputan en tiempo real, China parece haber encontrado en este lema una herramienta para proyectar poder blando con un toque de sarcasmo. Mientras EE. UU. lidia con divisiones internas y desafíos económicos, Beijing aprovecha la oportunidad para posicionarse como un modelo alternativo, al menos en el terreno de la propaganda digital.
Sin embargo, el fenómeno también plantea preguntas sobre su alcance. ¿Es "MAWA" una campaña espontánea o hay una mano estatal detrás de su viralidad? Aunque no hay evidencia concreta de intervención gubernamental, el historial de China en el control de narrativas digitales sugiere que el Partido Comunista podría estar observando —y tal vez amplificando— este movimiento con interés.
Para los lectores de The Times en Español, este episodio es un recordatorio de cómo los memes pueden trascender el entretenimiento para convertirse en instrumentos de poder. En un escenario donde las tensiones geopolíticas no muestran signos de disminuir, "MAWA" es una señal de que la guerra cultural entre China y EE. UU. está lejos de terminar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.