
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.
Mundo12 de abril de 2025Beijing, China - 12 de abril de 2025 Un nuevo eslogan está resonando en las plataformas digitales de China: "MAWA", acrónimo de Make America Work Again (Hacer que América Trabaje de Nuevo). Originado en las redes sociales de Beijing, este lema ha desatado una ola de videos virales que combinan humor, sátira y una crítica mordaz a las políticas económicas y sociales de Estados Unidos. Lo que comenzó como un meme aparentemente inofensivo ha escalado rápidamente, atrayendo la atención de millones y generando debates sobre su trasfondo político, según informa The Times en Español.
Los videos, que circulan principalmente en plataformas como Douyin (la versión china de TikTok) y Weibo, muestran a usuarios chinos recreando escenas cotidianas con el lema "MAWA" como protagonista. Algunos clips parodian a trabajadores estadounidenses, mientras otros hacen alusión a las recientes políticas de aranceles impulsadas por la administración de Donald Trump, quien ha defendido medidas proteccionistas para revitalizar la economía de su país. La frase, que evoca el famoso eslogan trumpista "MAGA" (Make America Great Again), parece ser una respuesta irónica a las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Desde el punto de vista político, el fenómeno "MAWA" no es un hecho aislado. Expertos consultados por The Times en Español señalan que esta tendencia refleja el creciente sentimiento nacionalista en China, alimentado por años de rivalidad con EE. UU. en áreas como la tecnología, el comercio y la influencia global. "Es una forma de ridiculizar la narrativa estadounidense de superioridad económica mientras se exalta el modelo chino", explica Li Wei, analista político de la Universidad de Peking. "Los memes son armas culturales en la guerra de percepciones".
El timing del movimiento no podría ser más significativo. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha intensificado sus críticas a China, acusándola de prácticas comerciales desleales. Por su parte, Beijing ha respondido con una retórica más agresiva, promoviendo su autosuficiencia económica como un contrapeso al declive percibido de Occidente. En este contexto, "MAWA" se interpreta como una pulla directa a las políticas de reindustrialización de Trump, que han generado controversia tanto dentro como fuera de EE. UU.
El auge de "MAWA" es más que una moda digital; es un reflejo de cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla ideológico. En un mundo polarizado, donde las narrativas se disputan en tiempo real, China parece haber encontrado en este lema una herramienta para proyectar poder blando con un toque de sarcasmo. Mientras EE. UU. lidia con divisiones internas y desafíos económicos, Beijing aprovecha la oportunidad para posicionarse como un modelo alternativo, al menos en el terreno de la propaganda digital.
Sin embargo, el fenómeno también plantea preguntas sobre su alcance. ¿Es "MAWA" una campaña espontánea o hay una mano estatal detrás de su viralidad? Aunque no hay evidencia concreta de intervención gubernamental, el historial de China en el control de narrativas digitales sugiere que el Partido Comunista podría estar observando —y tal vez amplificando— este movimiento con interés.
Para los lectores de The Times en Español, este episodio es un recordatorio de cómo los memes pueden trascender el entretenimiento para convertirse en instrumentos de poder. En un escenario donde las tensiones geopolíticas no muestran signos de disminuir, "MAWA" es una señal de que la guerra cultural entre China y EE. UU. está lejos de terminar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?