
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Mundo13 de julio de 2025El expresidente nigeriano Muhammadu Buhari, quien dejó una huella indeleble en la política de uno de los países más poblados de África, ha fallecido a los 82 años en una clínica de Londres el 13 de julio de 2025. Su muerte fue confirmada por el portavoz del actual mandatario, Bola Tinubu, y por algunos asesores que estuvieron cerca de él durante su vida pública. “El presidente Buhari murió hoy en Londres a eso de las 16:30 horas, luego de una larga enfermedad”, comunicó uno de sus colaboradores a través de una publicación en X (Twitter).
Buhari, nacido en el norte de Nigeria, hizo historia en 2015 al convertirse en el primer candidato de la oposición en derrocar a un presidente incumbente a través de las elecciones. Su victoria sobre Goodluck Jonathan fue celebrada como una oportunidad para que Nigeria cambiara su rumbo político, en un contexto donde la reelección de los líderes en el poder era la norma. Sin embargo, su administrador no logró erradicar la corrupción y la inseguridad endémica que han plaguado al país.
La gestión de Buhari estuvo marcada por intentos de combatir la corrupción y mejorar la seguridad, pero las expectativas de sus seguidores no se materializaron por completo. Aunque muchos lo consideraban un "demócrata converso", el general retirado no pudo frenar la violencia de grupos insurgentes como Boko Haram, que continuaron desestabilizando la región, lo que generó un aumento en la crisis humanitaria.
"Su legado es una combinación de esperanza y desilusión", comentó un analista político. Las promesas de transformación y progreso chocaron con la dura realidad de un país enfrentado a bloqueos económicos y conflictos internos. Mientras algunos recordarán su liderazgo firme, otros lo criticarán por no lograr las reformas tan urgentes necesarias para el desarrollo del gigante petrolero africano.
Buhari había estado en Londres durante varias semanas bajo tratamiento médico por una enfermedad que nunca fue públicamente revelada. Bola Tinubu expresó sus condolencias y mencionó que había hablado con la viuda de Buhari, ordenando al vicepresidente Kashim Shettima que volara a Inglaterra para facilitar el retorno del cuerpo del exmandatario a Nigeria.
No obstante, la ausencia de un diagnóstico claro sobre su enfermedad generó especulaciones sobre su estado de salud durante sus últimos años, en un periodo donde muchos esperaban más acciones decisivas que abordaran los problemas acuciantes del país.
Al fallecer Buhari, Nigeria se enfrenta a un panorama político complejo y en evolución. Bola Tinubu, actual presidente del país, asumió el cargo tras un polémico proceso electoral. Su administración ha tenido que lidiar con las consecuencias del legado de Buhari, incluyendo un clima de inseguridad persistente y una economía tambaleante.
La muerte de Buhari podría afectar la política interna, ya que muchos de sus partidarios abogan por un retorno a sus políticas. El contexto regional también se complica, ya que Nigeria juega un papel clave en la estabilidad de África Occidental, donde los conflictos y las crisis humanitarias han sido la norma.
La muerte de Muhammadu Buhari sin duda marcará un antes y un después en el discurso político nigeriano y en la narrativa sobre el liderazgo africano. Su legado está en debate. A medida que los líderes actuales buscan moldear sus políticas y visiones, enfrentar el desafío de satisfacer las expectativas de la población será crucial.
Los consecutivos problemas en Nigeria, desde la economía hasta la seguridad, han llevado a los ciudadanos a cuestionar la eficacia de sus líderes. Buhari, aunque fue un líder simbólico de cambio, dejó muchos problemas sin resolver que continúan impactando al país hoy.
El próximo capítulo de Nigeria dependerá de la capacidad del liderazgo actual de abordar estos problemas mientras navega el vacío dejado por Buhari. La historia ha demostrado que la transición del poder en África puede ser un proceso delicado, lleno de desafíos políticos y sociales. La vigencia de las ideologías que Buhari promovía, y su implementación en el contexto actual, serán determinantes para el futuro desarrollo del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Explora las energías de julio 2025 con Valeria Ponce: astros y tarot revelan oportunidades en amor, trabajo y finanzas. ¡Descubre tu camino!
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.