
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
13 de julio de 2025
Javier Saldívar
El expresidente nigeriano Muhammadu Buhari, quien dejó una huella indeleble en la política de uno de los países más poblados de África, ha fallecido a los 82 años en una clínica de Londres el 13 de julio de 2025. Su muerte fue confirmada por el portavoz del actual mandatario, Bola Tinubu, y por algunos asesores que estuvieron cerca de él durante su vida pública. “El presidente Buhari murió hoy en Londres a eso de las 16:30 horas, luego de una larga enfermedad”, comunicó uno de sus colaboradores a través de una publicación en X (Twitter).
Buhari, nacido en el norte de Nigeria, hizo historia en 2015 al convertirse en el primer candidato de la oposición en derrocar a un presidente incumbente a través de las elecciones. Su victoria sobre Goodluck Jonathan fue celebrada como una oportunidad para que Nigeria cambiara su rumbo político, en un contexto donde la reelección de los líderes en el poder era la norma. Sin embargo, su administrador no logró erradicar la corrupción y la inseguridad endémica que han plaguado al país.
La gestión de Buhari estuvo marcada por intentos de combatir la corrupción y mejorar la seguridad, pero las expectativas de sus seguidores no se materializaron por completo. Aunque muchos lo consideraban un "demócrata converso", el general retirado no pudo frenar la violencia de grupos insurgentes como Boko Haram, que continuaron desestabilizando la región, lo que generó un aumento en la crisis humanitaria.
"Su legado es una combinación de esperanza y desilusión", comentó un analista político. Las promesas de transformación y progreso chocaron con la dura realidad de un país enfrentado a bloqueos económicos y conflictos internos. Mientras algunos recordarán su liderazgo firme, otros lo criticarán por no lograr las reformas tan urgentes necesarias para el desarrollo del gigante petrolero africano.
Buhari había estado en Londres durante varias semanas bajo tratamiento médico por una enfermedad que nunca fue públicamente revelada. Bola Tinubu expresó sus condolencias y mencionó que había hablado con la viuda de Buhari, ordenando al vicepresidente Kashim Shettima que volara a Inglaterra para facilitar el retorno del cuerpo del exmandatario a Nigeria.
No obstante, la ausencia de un diagnóstico claro sobre su enfermedad generó especulaciones sobre su estado de salud durante sus últimos años, en un periodo donde muchos esperaban más acciones decisivas que abordaran los problemas acuciantes del país.
Al fallecer Buhari, Nigeria se enfrenta a un panorama político complejo y en evolución. Bola Tinubu, actual presidente del país, asumió el cargo tras un polémico proceso electoral. Su administración ha tenido que lidiar con las consecuencias del legado de Buhari, incluyendo un clima de inseguridad persistente y una economía tambaleante.
La muerte de Buhari podría afectar la política interna, ya que muchos de sus partidarios abogan por un retorno a sus políticas. El contexto regional también se complica, ya que Nigeria juega un papel clave en la estabilidad de África Occidental, donde los conflictos y las crisis humanitarias han sido la norma.
La muerte de Muhammadu Buhari sin duda marcará un antes y un después en el discurso político nigeriano y en la narrativa sobre el liderazgo africano. Su legado está en debate. A medida que los líderes actuales buscan moldear sus políticas y visiones, enfrentar el desafío de satisfacer las expectativas de la población será crucial.
Los consecutivos problemas en Nigeria, desde la economía hasta la seguridad, han llevado a los ciudadanos a cuestionar la eficacia de sus líderes. Buhari, aunque fue un líder simbólico de cambio, dejó muchos problemas sin resolver que continúan impactando al país hoy.
El próximo capítulo de Nigeria dependerá de la capacidad del liderazgo actual de abordar estos problemas mientras navega el vacío dejado por Buhari. La historia ha demostrado que la transición del poder en África puede ser un proceso delicado, lleno de desafíos políticos y sociales. La vigencia de las ideologías que Buhari promovía, y su implementación en el contexto actual, serán determinantes para el futuro desarrollo del país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,