
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Un reciente meme viral pone en jaque el sueño de la reindustrialización de Estados Unidos, utilizando el icónico eslogan "Make America Great Again" como arma de burla. The Times en Español analiza cómo esta sátira refleja las tensiones económicas y políticas del momento.
10 de abril de 2025Washington D.C., 10 de abril de 2025 – La fiebre por la reindustrialización estadounidense, impulsada por el lema "Make America Great Again" (MAGA), ha encontrado un nuevo eco en las redes sociales, pero no como sus defensores esperaban. Un video meme que circula masivamente, originado en plataformas como TikTok, ridiculiza las políticas proteccionistas de Estados Unidos, mostrando a trabajadores en fábricas con un tono sarcástico que ha desatado tanto risas como debates. Según The Times en Español, este fenómeno no es solo un chiste pasajero, sino un reflejo de las crecientes dudas sobre la viabilidad del proyecto nacionalista en un mundo globalizado.
El meme, que juega con imágenes de líneas de producción acompañadas de un "Make America Great Again"
Distorsionado, llega en un momento crítico. Las políticas de aranceles y el intento de repatriar empleos han sido pilares del discurso MAGA, pero también han generado críticas por sus efectos en los consumidores y la economía interna. Analistas consultados por The Times en Español señalan que esta sátira pone el dedo en la llaga: ¿puede Estados Unidos realmente "ser grande de nuevo" a costa de aislarse comercialmente?
El contenido, que ya acumula millones de vistas, no solo cuestiona la reindustrialización, sino que también aviva la guerra cultural entre quienes apoyan y rechazan esta visión. Desde Washington hasta Pekín, las reacciones no se han hecho esperar, con algunos viendo en el meme una crítica mordaz al liderazgo estadounidense.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.