
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
´
PEKÍN, China — En medio de las persistentes tensiones entre China y Estados Unidos, un video que circula ampliamente en redes sociales ha avivado el fuego de la rivalidad entre ambas potencias. Publicado inicialmente por cuentas asociadas a medios chinos, el contenido utiliza inteligencia artificial para satirizar el eslogan "Make America Great Again" (Hacer a América Grande de Nuevo), popularizado por el expresidente estadounidense Donald Trump. El video, que ha sido compartido masivamente en plataformas como TikTok, muestra a trabajadores estadounidenses en fábricas textiles y electrónicas realizando tareas repetitivas, culminando con el lema de Trump en un tono claramente burlón.
El video parece responder a las políticas de reindustrialización impulsadas por la administración estadounidense, que busca reducir su dependencia de la manufactura china y repatriar empleos. En las imágenes, se observa a operarios en condiciones que recuerdan a las maquiladoras asiáticas, sugiriendo que el sueño de "hacer a América grande de nuevo" podría traducirse en empleos precarios y de bajos salarios, similares a los que EE.UU. ha criticado en China durante décadas. Según publicaciones en X, el video ha sido interpretado como una crítica directa a las políticas proteccionistas de Washington, incluyendo las tarifas impuestas a productos chinos, que han sido un punto de fricción constante desde la primera presidencia de Trump.
Este no es el primer roce simbólico entre ambas naciones. En los últimos años, China ha utilizado su maquinaria mediática para resaltar las contradicciones en el discurso estadounidense, especialmente en lo que respecta a su retórica nacionalista. Por ejemplo, en 2018, medios internacionales reportaron que banderas de la campaña "Make America Great Again" estaban siendo producidas en fábricas chinas, un hecho que subrayaba la ironía de la narrativa de Trump sobre la autosuficiencia económica. El video actual, sin embargo, lleva la crítica a un nivel más visual y satírico, utilizando tecnología de punta para amplificar su mensaje.
El contexto de este video llega en un momento en que las relaciones entre China y EE.UU. siguen siendo tensas. Publicaciones recientes del South China Morning Post han señalado que las tarifas impuestas por Washington, especialmente aquellas dirigidas a productos tecnológicos chinos como laptops y smartphones, han afectado a consumidores y empresas estadounidenses más de lo previsto, aumentando los costos y generando incertidumbre en los mercados.
Mientras tanto, China ha continuado posicionándose como un líder en la cooperación global, especialmente en temas como el cambio climático, contrastando con el enfoque aislacionista que algunos críticos atribuyen a las políticas estadounidenses.
El video publicado por usuarios chinos no es solo una pieza de sátira; es un reflejo de la guerra cultural y económica que define las relaciones entre China y Estados Unidos en 2025. Al ridiculizar el eslogan "Make America Great Again", China no solo critica las políticas de reindustrialización de EE.UU., sino que también pone en cuestión la viabilidad del proyecto nacionalista que ha dominado el discurso político estadounidense en la última década. La elección de mostrar a trabajadores en maquiladoras sugiere una provocación deliberada: si EE.UU. quiere competir con China en manufactura, ¿está dispuesto a aceptar las condiciones laborales que durante años ha denunciado como explotadoras?
Este episodio también pone de manifiesto el poder de las narrativas digitales en la diplomacia moderna. China, que históricamente ha sido vista como más reservada en su comunicación global, ha aprendido a utilizar herramientas como la inteligencia artificial y las redes sociales para proyectar su mensaje con un alcance masivo. El video, aunque humorístico en la superficie, toca una fibra sensible en un momento en que el desempleo y la desigualdad económica siguen siendo temas candentes en EE.UU. La ironía de que el sueño americano de "grandeza" pueda traducirse en empleos precarios resuena con las críticas internas que han enfrentado las políticas proteccionistas, como las que señalaron en 2021 que las tarifas de Trump a productos chinos terminaron perjudicando más a los consumidores estadounidenses que a China.
Por otro lado, el video también puede interpretarse como una respuesta a la retórica antichina que ha marcado la política estadounidense reciente. La administración de Trump, y en menor medida la de Biden, ha enmarcado a China como una amenaza existencial, una narrativa que ha alimentado medidas como la eliminación de exenciones arancelarias para paquetes de bajo valor provenientes de China, según reportes del South China Morning Post en febrero de 2025. Sin embargo, estas políticas han sido inconsistentes—el mismo artículo señala que Trump suspendió rápidamente algunas de estas medidas, generando incertidumbre para las empresas. En este contexto, el video chino no solo se burla de EE.UU., sino que también busca posicionar a China como una potencia que no se doblega ante la presión externa.
El desafío para EE.UU. será cómo responder a esta provocación sin alimentar aún más la escalada retórica. Mientras China utiliza el humor y la tecnología para ganar terreno en la guerra de percepciones, Washington enfrenta el dilema de equilibrar su discurso nacionalista con la realidad de una economía global interdependiente. El video, aunque pueda parecer un gesto menor, es un recordatorio de que la batalla por la "grandeza" no se libra solo en el terreno económico o militar, sino también en el de las ideas y la imagen global.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Si quieres jugar en Betonwin y no estás en Chile, no te preocupes, te explicamos cómo reclamar el bono, registrarte, retirar, depositar y más, léelo ahora.
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
horóscopo del 17 de octubre de 2025: descubre lo que los astros tienen reservado para ti
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.