China se burla de EE.UU. con video viral: "Make America Great Again" en clave satírica

Tendencia08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Sátira

PEKÍN, China — En medio de las persistentes tensiones entre China y Estados Unidos, un video que circula ampliamente en redes sociales ha avivado el fuego de la rivalidad entre ambas potencias. Publicado inicialmente por cuentas asociadas a medios chinos, el contenido utiliza inteligencia artificial para satirizar el eslogan "Make America Great Again" (Hacer a América Grande de Nuevo), popularizado por el expresidente estadounidense Donald Trump. El video, que ha sido compartido masivamente en plataformas como TikTok, muestra a trabajadores estadounidenses en fábricas textiles y electrónicas realizando tareas repetitivas, culminando con el lema de Trump en un tono claramente burlón.


El video parece responder a las políticas de reindustrialización impulsadas por la administración estadounidense, que busca reducir su dependencia de la manufactura china y repatriar empleos. En las imágenes, se observa a operarios en condiciones que recuerdan a las maquiladoras asiáticas, sugiriendo que el sueño de "hacer a América grande de nuevo" podría traducirse en empleos precarios y de bajos salarios, similares a los que EE.UU. ha criticado en China durante décadas. Según publicaciones en X, el video ha sido interpretado como una crítica directa a las políticas proteccionistas de Washington, incluyendo las tarifas impuestas a productos chinos, que han sido un punto de fricción constante desde la primera presidencia de Trump.


Este no es el primer roce simbólico entre ambas naciones. En los últimos años, China ha utilizado su maquinaria mediática para resaltar las contradicciones en el discurso estadounidense, especialmente en lo que respecta a su retórica nacionalista. Por ejemplo, en 2018, medios internacionales reportaron que banderas de la campaña "Make America Great Again" estaban siendo producidas en fábricas chinas, un hecho que subrayaba la ironía de la narrativa de Trump sobre la autosuficiencia económica. El video actual, sin embargo, lleva la crítica a un nivel más visual y satírico, utilizando tecnología de punta para amplificar su mensaje.


El contexto de este video llega en un momento en que las relaciones entre China y EE.UU. siguen siendo tensas. Publicaciones recientes del South China Morning Post han señalado que las tarifas impuestas por Washington, especialmente aquellas dirigidas a productos tecnológicos chinos como laptops y smartphones, han afectado a consumidores y empresas estadounidenses más de lo previsto, aumentando los costos y generando incertidumbre en los mercados.

Mientras tanto, China ha continuado posicionándose como un líder en la cooperación global, especialmente en temas como el cambio climático, contrastando con el enfoque aislacionista que algunos críticos atribuyen a las políticas estadounidenses.
 

El video publicado por usuarios chinos no es solo una pieza de sátira; es un reflejo de la guerra cultural y económica que define las relaciones entre China y Estados Unidos en 2025. Al ridiculizar el eslogan "Make America Great Again", China no solo critica las políticas de reindustrialización de EE.UU., sino que también pone en cuestión la viabilidad del proyecto nacionalista que ha dominado el discurso político estadounidense en la última década. La elección de mostrar a trabajadores en maquiladoras sugiere una provocación deliberada: si EE.UU. quiere competir con China en manufactura, ¿está dispuesto a aceptar las condiciones laborales que durante años ha denunciado como explotadoras?


Este episodio también pone de manifiesto el poder de las narrativas digitales en la diplomacia moderna. China, que históricamente ha sido vista como más reservada en su comunicación global, ha aprendido a utilizar herramientas como la inteligencia artificial y las redes sociales para proyectar su mensaje con un alcance masivo. El video, aunque humorístico en la superficie, toca una fibra sensible en un momento en que el desempleo y la desigualdad económica siguen siendo temas candentes en EE.UU. La ironía de que el sueño americano de "grandeza" pueda traducirse en empleos precarios resuena con las críticas internas que han enfrentado las políticas proteccionistas, como las que señalaron en 2021 que las tarifas de Trump a productos chinos terminaron perjudicando más a los consumidores estadounidenses que a China.


Por otro lado, el video también puede interpretarse como una respuesta a la retórica antichina que ha marcado la política estadounidense reciente. La administración de Trump, y en menor medida la de Biden, ha enmarcado a China como una amenaza existencial, una narrativa que ha alimentado medidas como la eliminación de exenciones arancelarias para paquetes de bajo valor provenientes de China, según reportes del South China Morning Post en febrero de 2025. Sin embargo, estas políticas han sido inconsistentes—el mismo artículo señala que Trump suspendió rápidamente algunas de estas medidas, generando incertidumbre para las empresas. En este contexto, el video chino no solo se burla de EE.UU., sino que también busca posicionar a China como una potencia que no se doblega ante la presión externa.


El desafío para EE.UU. será cómo responder a esta provocación sin alimentar aún más la escalada retórica. Mientras China utiliza el humor y la tecnología para ganar terreno en la guerra de percepciones, Washington enfrenta el dilema de equilibrar su discurso nacionalista con la realidad de una economía global interdependiente. El video, aunque pueda parecer un gesto menor, es un recordatorio de que la batalla por la "grandeza" no se libra solo en el terreno económico o militar, sino también en el de las ideas y la imagen global.

Donald TrumpDonald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Instagram photo by Davor Gjuranovic

Davor Gjuranovic analiza la crisis y mutación de los medios y TVN

The Times en Español
Tendencia05 de abril de 2025

En una íntima entrevista con BioBioChile, el periodista de TVN Davor Gjuranovic reveló cómo enfrentó un diagnóstico de cáncer de piel, su visión sobre la crisis de la televisión pública tras 20 años en el canal y los detalles de su nuevo libro inspirado en la Parada Militar.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García