
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Mundo17 de julio de 2025Londres, Reino Unido – En una iniciativa que podría transformar el panorama electoral del país, la ministra británica para las Personas sin Hogar y la Democracia, Rushanara Ali, anunció el jueves que el gobierno preparará una propuesta para bajar la edad mínima de votación a 16 años. Esta medida, la cual se integrará al Proyecto de Ley Electoral, busca enriquecer la participación política y dar voz a un grupo demográfico que por años ha sido considerado como demasiado joven para intervenir activamente en la democracia.
Si la medida es aprobada, se estima que aproximadamente 1,5 millones de jóvenes entre 16 y 17 años se sumarían a las filas de votantes en futuras elecciones generales. Este cambio tiene como objetivo incentivar a una generación más joven a involucrarse en asuntos políticos y participar en la toma de decisiones que definirán su futuro. La idea es no solo ser consistentes con las tendencias internacionales, sino también fortalecer el sentido de responsabilidad cívica entre la juventud.
Históricamente, varios países han bajado la edad para votar, considerando que a los 16 años los jóvenes ya tienen la capacidad para formarse opiniones y tomar decisiones informadas. Austria y Escocia, por ejemplo, han liderado este movimiento, lo que ha generado discusiones sobre la madurez política en la adolescencia. La propuesta también se enmarca en un escenario de creciente desconfianza entre los electores tradicionales y una búsqueda de nuevas estrategias para revitalizar el interés por la participación democrática.
La propuesta de Rushanara Ali ha generado diferentes reacciones. Mientras que algunos sectores la aplauden, argumentando que “hoy en día, los jóvenes están más informados y conectados que nunca”, otros critican que esta medida podría tener consecuencias inesperadas. Algunos detractores sugieren que a esta edad, los jóvenes aún están en un proceso de definición personal y ideológica, por lo que su capacidad para votar responsablemente podría cuestionarse.
No obstante, encuestas recientes revelan que una mayoría de la población apoya la idea de permitir el voto a los 16 años. Un estudio del Instituto de Estudios Sociales indica que el 62% de los adultos británicos considera que esta medida no solo benefician a los jóvenes, sino que también podría revitalizar la política británica. Esto subraya un cambio generacional en la percepción del rol de la juventud en la sociedad.
Permitir que los jóvenes voten a los 16 años puede tener múltiples beneficios. En primer lugar, facilita la conexión entre las generaciones actuales y futuras, alentando a los jóvenes a ser más conscientes de temas que les afectan directamente, como el cambio climático, la educación y el empleo. Además, se espera que la participación juvenil impacte el desarrollo de partidos políticos, que tendrían que adaptar sus plataformas a las necesidades e intereses de este nuevo segmento electoral.
Un aspecto fundamental para el éxito de esta iniciativa será el acceso a educación cívica. Este cambio en la legislación debe ir acompañado de programas que proporcionen información adecuada sobre el proceso electoral y de cómo funciona la democracia en el Reino Unido. La educación en este aspecto es crucial para formar votantes informados que entiendan sus derechos y responsabilidades. En este sentido, se hace un llamado a las escuelas para que implementen contenidos que fortalezcan la formación política de los estudiantes.
A medida que se avanza hacia la implementación de esta propuesta, se espera que se lleve a cabo un debate público que involucre a expertos en política, educadores y jóvenes. Este diálogo será esencial para abordar las inquietudes y críticas que puedan surgir, así como para garantizar que las medidas adoptadas protejan la integridad del proceso electoral.
La comunidad política del Reino Unido observa atentamente cómo se desenvuelve esta iniciativa, que promete no solo cambiar la composición del electorado, sino también redefinir la relación entre los jóvenes y su representación en el sistema democrático.
Reducir la edad de votación a 16 años podría ser un hito en la historia democrática del Reino Unido, una oportunidad para pulir la participación ciudadana desde una temprana edad. Al involucrar a los jóvenes en el proceso electoral, el gobierno británico podría inspirar una nueva onda de activismo y compromiso que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La propuesta, presentada por Rushanara Ali, es una invitación a repensar la juventud como un motor de cambio en la política. La decisión final queda en manos de los legisladores, quienes deberán considerar no solo los pros y los contras de esta medida, sino también la voz de una generación que busca hacerse escuchar en el sistema democrático.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.