
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.
Estados Unidos12 de abril de 2025Washington, Estados Unidos – La decisión llega tras semanas de turbulencia económica desatada por los aranceles impuestos por Trump el 2 de abril de 2025, que incluyeron un gravamen del 145% a productos chinos y un 10% a importaciones de otros países. La justificación inicial fue contrarrestar el desbalance comercial con China –cuyo déficit alcanzó los 300.000 millones de dólares en 2024– y el supuesto rol de Beijing en el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la reacción global fue inmediata: China respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses, provocando una caída bursátil que borró 773.000 millones de dólares del valor de mercado de Apple en solo cuatro días.
Trump, conocido por su retórica proteccionista, había prometido revitalizar la manufactura estadounidense, pero la dependencia de Asia para componentes electrónicos expuso las limitaciones de su plan. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), que planea invertir miles de millones en fábricas en Arizona, se convirtieron en piezas clave de un rompecabezas político y económico. La exclusión de semiconductores y maquinaria para su fabricación sugiere un guiño estratégico a TSMC y a la industria tecnológica, que advirtió sobre el riesgo de inflación y disrupciones en la cadena de suministro.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había eximido a electrónicos de aranceles, una política que mantuvo los precios accesibles para los consumidores estadounidenses. La repetición de esta estrategia en 2025 indica un reconocimiento tácito de que la autosuficiencia industrial prometida sigue siendo un objetivo lejano. “El presidente ha dejado claro que no podemos depender de China para tecnologías críticas”, afirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aunque evitó explicar por qué los aranceles iniciales no anticiparon el impacto en el sector tecnológico.
La nueva norma, publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el 11 de abril, enumera 20 categorías de productos exentos, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, discos duros, chips de memoria y pantallas planas. La exención, retroactiva al 5 de abril, protege a productos que representan una parte sustancial de las importaciones estadounidenses: en 2024, solo los teléfonos móviles desde China sumaron 41.700 millones de dólares.
El impacto de los aranceles originales habría sido severo. Según un análisis del Wall Street Journal, el costo de un iPhone 16 Pro (549,73 dólares) habría escalado a 846,19 dólares con un arancel del 54%, encareciendo componentes como el procesador taiwanés (90,85 dólares) o la batería china (4,10 dólares). La exclusión evita, por ahora, un golpe directo al bolsillo de los consumidores y estabiliza a empresas como Apple, que fabrica el 80% de sus iPhones en China, y Samsung, con gran parte de su producción en Corea del Sur.
El anuncio fue recibido con un suspiro colectivo en Silicon Valley. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, lo calificó como “la mejor noticia posible para el sector tecnológico”, destacando que elimina “una nube negra” sobre empresas como Nvidia y Microsoft. Sin embargo, la alegría podría ser temporal. Trump ha insinuado un arancel específico para semiconductores, cuya tasa aún es incierta, y la suspensión de otros gravámenes por 90 días sugiere que la Casa Blanca busca ganar tiempo para recalibrar su estrategia.
En China, la respuesta ha sido cautelosa. Beijing, que depende de exportaciones tecnológicas para sostener su economía, ve la exención como un gesto pragmático, pero no una señal de distensión. “Promoveremos una apertura de alto nivel frente a los aranceles intimidatorios”, declaró un portavoz del gobierno chino el 10 de abril, según informes consultados por The Times en Español. En Wall Street, las acciones tecnológicas rebotaron, pero los inversores permanecen atentos a posibles represalias comerciales.
La decisión de Trump revela una colisión entre su ideología proteccionista y la realidad de una economía global interconectada. Al eximir a los electrónicos, el presidente cede terreno ante la presión de los mercados y las empresas tecnológicas, cuyo peso político y económico es innegable. Sin embargo, este retroceso pone en entredicho su narrativa de fortaleza comercial. La exclusión de semiconductores, en particular, subraya la dependencia estadounidense de Taiwán y China, un talón de Aquiles que ni los subsidios de la Ley CHIPS de 2022 han resuelto completamente.
Para The Times en Español, este episodio refleja un patrón en el liderazgo de Trump: anuncios audaces seguidos de ajustes pragmáticos bajo presión. La guerra comercial, aunque efectiva para movilizar a su base electoral, arriesga alienar a los consumidores y aliados estratégicos. La suspensión parcial de aranceles y la exención de electrónicos podrían calmar los mercados temporalmente, pero el riesgo de una escalada con China persiste. Mientras tanto, los consumidores estadounidenses, que enfrentan una inflación persistente, agradecen un respiro, aunque sea frágil.
La exención de aranceles a dispositivos electrónicos es un reconocimiento implícito de los límites del proteccionismo en un mundo globalizado. The Times en Español continuará monitoreando esta guerra comercial, que no solo redefine las relaciones entre Washington y Beijing, sino también el futuro de la economía tecnológica. En un entorno de incertidumbre, nuestro compromiso es ofrecer claridad y análisis riguroso para entender las fuerzas que moldean el presente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.