
Nueva Querella contra Sebastián Piñera Morel: Acusaciones de Usura y Estafa
Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.
´
El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.
07 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Pekín, China - 7 de abril de 2025 El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, lanzó este lunes una dura crítica contra Estados Unidos, acusándolo de usar su política arancelaria como un pretexto de "reciprocidad" para consolidar su hegemonía a expensas de otras naciones. En una rueda de prensa en Pekín, Lin describió las medidas estadounidenses como una mezcla de "unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica", afirmando que Washington prioriza sus intereses nacionales por encima de las normas internacionales, desestabilizando el orden comercial global.
Lin argumentó que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump —que incluyen un 20% a la Unión Europea, un 25% a automóviles extranjeros y tasas adicionales a países del Sur Global— socavan los intereses legítimos de economías emergentes, ampliando las desigualdades económicas. "Estas acciones no solo violan los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también obstaculizan la cooperación multilateral y el desarrollo equitativo", afirmó, señalando el impacto en países de Asia, África y América Latina que dependen del acceso a mercados globales.
El portavoz chino hizo referencia a la reciente escalada de la guerra comercial, que ha visto a China responder con aranceles del 34% a productos estadounidenses, según reportes de Reuters. Esta retaliación, anunciada el viernes pasado, ha profundizado la crisis en los mercados de Asia-Pacífico y más allá, con caídas récord en bolsas como el Hang Seng y el Shanghai Composite. Lin instó a la comunidad internacional a unirse en un "esfuerzo colectivo" para resistir el proteccionismo, defender los marcos de la ONU y la OMC, y garantizar un crecimiento global "justo y compartido" que no deje atrás a las naciones menos desarrolladas.
Analistas de Bloomberg sugieren que las declaraciones de Lin reflejan la estrategia de Pekín de posicionarse como un líder del Sur Global frente a lo que percibe como un Occidente agresivo. Sin embargo, posts en X también destacan críticas internas a China por su propia historia de subsidios y prácticas comerciales cuestionadas, lo que debilita parcialmente su postura moral. The Guardian reportó que países como India y Brasil, aunque afectados por los aranceles de EE.UU., han evitado alinearse plenamente con China, prefiriendo una posición neutral en el conflicto comercial.
La denuncia de China contra el unilateralismo estadounidense tiene fundamento, especialmente en cómo los aranceles exacerban las disparidades económicas, pero Pekín también debe mirarse al espejo: sus propias políticas proteccionistas y su dominio en sectores como la tecnología han generado desequilibrios similares. Estados Unidos, por su parte, debería reconsiderar su enfoque arancelario para evitar un colapso del comercio global, optando por negociaciones multilaterales que incluyan al Sur Global. La OMC, debilitada por años de bloqueos, necesita una reforma urgente para recuperar su autoridad y mediar en esta crisis. Un diálogo genuino, no una guerra de acusaciones, es la única vía hacia una economía mundial más equitativa.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.