China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Mundo07 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
347253
E P A - E F E / J E S I C A L E E

Pekín, China - 7 de abril de 2025  El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, lanzó este lunes una dura crítica contra Estados Unidos, acusándolo de usar su política arancelaria como un pretexto de "reciprocidad" para consolidar su hegemonía a expensas de otras naciones. En una rueda de prensa en Pekín, Lin describió las medidas estadounidenses como una mezcla de "unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica", afirmando que Washington prioriza sus intereses nacionales por encima de las normas internacionales, desestabilizando el orden comercial global. 


Lin argumentó que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump —que incluyen un 20% a la Unión Europea, un 25% a automóviles extranjeros y tasas adicionales a países del Sur Global— socavan los intereses legítimos de economías emergentes, ampliando las desigualdades económicas. "Estas acciones no solo violan los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también obstaculizan la cooperación multilateral y el desarrollo equitativo", afirmó, señalando el impacto en países de Asia, África y América Latina que dependen del acceso a mercados globales. 


El portavoz chino hizo referencia a la reciente escalada de la guerra comercial, que ha visto a China responder con aranceles del 34% a productos estadounidenses, según reportes de Reuters. Esta retaliación, anunciada el viernes pasado, ha profundizado la crisis en los mercados de Asia-Pacífico y más allá, con caídas récord en bolsas como el Hang Seng y el Shanghai Composite. Lin instó a la comunidad internacional a unirse en un "esfuerzo colectivo" para resistir el proteccionismo, defender los marcos de la ONU y la OMC, y garantizar un crecimiento global "justo y compartido" que no deje atrás a las naciones menos desarrolladas. 


Analistas de Bloomberg sugieren que las declaraciones de Lin reflejan la estrategia de Pekín de posicionarse como un líder del Sur Global frente a lo que percibe como un Occidente agresivo. Sin embargo, posts en X también destacan críticas internas a China por su propia historia de subsidios y prácticas comerciales cuestionadas, lo que debilita parcialmente su postura moral. The Guardian reportó que países como India y Brasil, aunque afectados por los aranceles de EE.UU., han evitado alinearse plenamente con China, prefiriendo una posición neutral en el conflicto comercial. 

347231La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial



La denuncia de China contra el unilateralismo estadounidense tiene fundamento, especialmente en cómo los aranceles exacerban las disparidades económicas, pero Pekín también debe mirarse al espejo: sus propias políticas proteccionistas y su dominio en sectores como la tecnología han generado desequilibrios similares. Estados Unidos, por su parte, debería reconsiderar su enfoque arancelario para evitar un colapso del comercio global, optando por negociaciones multilaterales que incluyan al Sur Global. La OMC, debilitada por años de bloqueos, necesita una reforma urgente para recuperar su autoridad y mediar en esta crisis. Un diálogo genuino, no una guerra de acusaciones, es la única vía hacia una economía mundial más equitativa. 



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Periodista Digital The Times en Español
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.