China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Mundo07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347253
E P A - E F E / J E S I C A L E E

Pekín, China - 7 de abril de 2025  El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, lanzó este lunes una dura crítica contra Estados Unidos, acusándolo de usar su política arancelaria como un pretexto de "reciprocidad" para consolidar su hegemonía a expensas de otras naciones. En una rueda de prensa en Pekín, Lin describió las medidas estadounidenses como una mezcla de "unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica", afirmando que Washington prioriza sus intereses nacionales por encima de las normas internacionales, desestabilizando el orden comercial global. 


Lin argumentó que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump —que incluyen un 20% a la Unión Europea, un 25% a automóviles extranjeros y tasas adicionales a países del Sur Global— socavan los intereses legítimos de economías emergentes, ampliando las desigualdades económicas. "Estas acciones no solo violan los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también obstaculizan la cooperación multilateral y el desarrollo equitativo", afirmó, señalando el impacto en países de Asia, África y América Latina que dependen del acceso a mercados globales. 


El portavoz chino hizo referencia a la reciente escalada de la guerra comercial, que ha visto a China responder con aranceles del 34% a productos estadounidenses, según reportes de Reuters. Esta retaliación, anunciada el viernes pasado, ha profundizado la crisis en los mercados de Asia-Pacífico y más allá, con caídas récord en bolsas como el Hang Seng y el Shanghai Composite. Lin instó a la comunidad internacional a unirse en un "esfuerzo colectivo" para resistir el proteccionismo, defender los marcos de la ONU y la OMC, y garantizar un crecimiento global "justo y compartido" que no deje atrás a las naciones menos desarrolladas. 


Analistas de Bloomberg sugieren que las declaraciones de Lin reflejan la estrategia de Pekín de posicionarse como un líder del Sur Global frente a lo que percibe como un Occidente agresivo. Sin embargo, posts en X también destacan críticas internas a China por su propia historia de subsidios y prácticas comerciales cuestionadas, lo que debilita parcialmente su postura moral. The Guardian reportó que países como India y Brasil, aunque afectados por los aranceles de EE.UU., han evitado alinearse plenamente con China, prefiriendo una posición neutral en el conflicto comercial. 

347231La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial



La denuncia de China contra el unilateralismo estadounidense tiene fundamento, especialmente en cómo los aranceles exacerban las disparidades económicas, pero Pekín también debe mirarse al espejo: sus propias políticas proteccionistas y su dominio en sectores como la tecnología han generado desequilibrios similares. Estados Unidos, por su parte, debería reconsiderar su enfoque arancelario para evitar un colapso del comercio global, optando por negociaciones multilaterales que incluyan al Sur Global. La OMC, debilitada por años de bloqueos, necesita una reforma urgente para recuperar su autoridad y mediar en esta crisis. Un diálogo genuino, no una guerra de acusaciones, es la única vía hacia una economía mundial más equitativa. 



Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.