
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Mundo28/06/2025Francia ha dado un paso significativo en su lucha contra el tabaquismo, que, según cifras oficiales, causa 75,000 muertes al año y provoca entre 3,000 y 5,000 muertes adicionales por exposición pasiva al humo. A partir del próximo domingo, se prohíbe fumar en playas, parques, y en áreas de espera de transporte público. Esta medida busca principalmente proteger a los niños y reducir la exposición al humo en lugares frecuentados por familias y turistas.
La normativa se aplicará en:
Además, se prohíbe fumar en las inmediaciones de bibliotecas, instalaciones deportivas, y centros educativos, donde los fumadores deberán respetar un perímetro de al menos 10 metros. "Cualquier infracción conllevará una multa fija de 135 euros, que podría llegar hasta los 750 euros," según el comunicado del Ministerio de Salud. Aunque la medida entra en vigor el domingo, el gobierno había indicado que se implementará un periodo de pedagogía antes de aplicar las multas.
El tabaquismo ha sido un problema persistente en Francia, aunque afortunadamente se encuentra en declive. Las cifras son alarmantes: cada año, el país europeo registra 75,000 muertes directamente atribuibles al consumo de tabaco. En este contexto, la nueva medida se alinea con la tendencia global de reducir el consumo de tabaco y sus efectos nocivos.
A nivel internacional, también se están tomando medidas similares en otras ciudades. Por ejemplo, Ciudad de México prohibió fumar en varios barrios del centro histórico en 2022, mientras que Milán fue pionera en Italia al prohibir fumar al aire libre desde el 1 de enero de este año. En Londres, las autoridades han mostrado interés en áreas como parques infantiles, cercanías de escuelas y hospitales.
La nueva regulación en Francia busca no solo proteger la salud de los ciudadanos sino también erradicar el consumo de tabaco. Este enfoque general se observa en otras naciones que han tomado medidas enérgicas para combatir el tabaquismo. En muchas partes del mundo, los gobiernos están implementando prohibiciones generacionales, es decir, que las personas nacidas después de ciertas fechas no podrán comprar tabaco legalmente. Una propuesta en revisión en el parlamento británico pretende que los nacidos después de 2009 nunca puedan comprar cigarrillos.
Expertos en salud pública celebran estas iniciativas como pasos clave hacia un futuro más saludable. "La eliminación de espacios donde se fume en la vía pública es una estrategia vital para desincentivar el consumo de tabaco," afirma la doctora Isabelle Durand, especialista en epidemiología del tabaquismo. A su vez, muchas organizaciones no gubernamentales apoyan estas políticas, argumentando que la reducción del tabaquismo fortalece la salud pública.
La reciente prohibición de fumar en espacios públicos en Francia refleja un cambio cultural profundo respecto al tabaquismo, que se ve cada vez más como una amenaza para la salud pública. Con esta nueva regulación, el gobierno francés no solo está a la vanguardia de la lucha antitabaco, sino que también está enviando un mensaje claro sobre la protección de la infancia y la salud de las generaciones futuras.
Sin embargo, la implementación de tale medida no está exenta de críticas. Algunos sectores argumentan que podría haber un impacto negativo en los negocios, especialmente en zonas turísticas donde el consumo de tabaco es más frecuente. La oposición política podría usar este tema para cuestionar el enfoque del gobierno en asuntos económicos, mientras otros lo ven como un avance necesario hacia un país más saludable y consciente de los riesgos asociados con el tabaquismo.
En conclusión, esta prohibición no solo es un paso alentador en la lucha contra el tabaquismo, sino que también puede servir como modelo para otros países. A medida que el mundo enfrenta una creciente preocupación por asuntos de salud pública, Francia está desempeñando un papel importante en la definición de políticas que priorizan el bienestar de sus ciudadanos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨