
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
Mundo28 de junio de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado su disposición a emprender acciones militares contra Irán si el país persiste en su programa nuclear. En una reciente conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió rotundamente: “Sin lugar a dudas. Absolutamente,” cuando se le consultó sobre la posibilidad de bombardear nuevamente Irán. Estas declaraciones evidencian el aumento de las tensiones entre ambas naciones, particularmente después de que EE. UU. se retirara del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Esta retirada ha resultado en un intercambio constante de recriminaciones y una escalada en las sanciones.
Paralelamente, la administración Trump ha abandonado un plan que buscaba aliviar ciertas sanciones a Irán, que se había considerado como un posible gesto diplomático. Esta decisión surge en un contexto de creciente presión internacional para que la administración busque una solución pacífica ante la escalada de tensiones caracterizadas por la retórica beligerante entre ambos países.
En otro desarrollo, el Senado de EE. UU. votó en contra de una resolución que habría limitado la autoridad del presidente para llevar a cabo acciones militares sin la aprobación del Congreso. Este hecho es significativo, reflejando un panorama dividido sobre la política exterior y la preocupación de muchos senadores por los riesgos de un conflicto no deseado debido a la falta de control legislativo.
Un ataque suicida en el noroeste de Pakistán resultó en la muerte de al menos 13 soldados y dejó 29 heridos, incluidos civiles. El incidente ocurrió en Waziristán del Norte, una región marcada por la inestabilidad y la presencia de grupos terroristas. El ataque se produjo cuando un grupo armado emboscó a una unidad militar que estaba desactivando bombas en el mercado de Khadi.
Fuentes de seguridad han informado que un atacante suicida embistió un vehículo cargado de explosivos contra la unidad, desencadenando una serie de disparos. Este incidente subraya los desafíos de seguridad que enfrenta Pakistán, especialmente en áreas tribales donde el extremismo ha sido persistente.
Este ataque forma parte de una serie de incidentes que destacan la complejidad del entorno de seguridad en el que operan las fuerzas paquistaníes y los retos que enfrenta el gobierno para proteger a su población.
Un ataque aéreo israelí, llevado a cabo por drones, dejó dos muertos y un herido en el sur del Líbano, específicamente en la localidad de Mahrouna. Los informes señalan que el ataque tenía como objetivo a Abbas Wahbi, un individuo vinculado a Hezbolá, quien se encontraba en motocicleta en el momento del incidente. Este ataque cobra especial relevancia al darse en un contexto de tregua negociada a nivel internacional que había sido implementada desde noviembre de 2024, después de un período prolongado de enfrentamientos.
La muerte de una mujer que estaba acompañando a Wahbi plantea serias interrogantes sobre la viabilidad de la tregua y la estabilidad en la región. Este acto de violencia, aunque dirigido a un objetivo específico, revela las tensiones persistentes entre Israel y los grupos armados en Líbano y el alto costo humano de estos conflictos prolongados.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, instó a Donald Trump a reconsiderar su retórica hacia el líder supremo iraní, Ali Khamenei, mientras ambos países buscan canalizar esfuerzos en dirección a negociaciones. En una publicación en la plataforma X (anteriormente Twitter), Araghchi cuestionó el “tono irrespetuoso” de Trump, sugiriendo que este puede socavar los intentos de restablecer el diálogo.
El ministro enfatizó la importancia del respeto mutuo en la diplomacia, advirtiendo que el lenguaje confrontativo solo complica la situación. Araghchi subrayó el valor de la independencia de Irán, sugiriendo que cualquier intento de diplomacia debería comenzar con un cambio en la retórica del gobierno de EE. UU.
Un emotivo evento se llevó a cabo cuando cuatro pandas gigantes de Adventure World en Shirahama, Japón, partieron hacia su tierra natal, China. Los pandas, símbolos de cariño y conservación, fueron trasladados a la Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes en Chengdu, en Sichuan.
La despedida fue significativa, con una ceremonia organizada por empleados y aficionados que ondearon banderas y vistieron camisetas con imágenes de los pandas. El director del zoológico, Koji Imazu, expresó su esperanza de que, aunque los pandas se hayan ido, su legado continúe atrayendo visitantes al parque. Este hecho resalta la conexión cultural entre Japón y China y la importancia de la conservación de estas especies.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados