
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
01 de julio de 2025Este 1 de julio de 2023 ha marcado el comienzo de una nueva alza en las cuentas de la luz en Chile, y el panorama no es alentador. Esta modificación en las tarifas eléctricas se produce justo en el momento en el que se prevé un aumento significativo en el consumo energético a causa del uso intensivo de calefacción y otros equipos eléctricos, característicos de la temporada invernal. Según el Ministerio de Energía, este incremento fue anunciado tras la publicación del Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
El aumento promedio en las tarifas eléctricas se sitúa en un 7,1%. Sin embargo, la alza observada en el norte del país es especialmente pronunciada. Aquí te presentamos las cifras específicas por comuna:
Este reajuste no solo afectará el bolsillo de los consumidores, sino que también intensificará la preocupación general sobre el costo de vida durante los meses más fríos. Muchos hogares dependen de la electricidad para mantener un ambiente cálido, lo que provocará que el uso de calefacción eléctrica se convierta en un desafío financiero para las familias.
A medida que las temperaturas disminuyen, tanto los hogares como las pequeñas empresas se verán obligados a ponderar sus consumos eléctricos, amplificando así la preocupación por el gasto.
Ante este escenario complejo, el Gobierno de Chile ha habilitado un nuevo proceso de postulación al Subsidio Eléctrico para el segundo semestre de 2025. Los requisitos para ser beneficiario de este subsidio son los siguientes:
El beneficio económico se puede gestionar directamente en este enlace, un recurso que debiera ser ampliamente divulgado para que todos los afectados tengan acceso a esta ayuda.
La elevación en las tarifas eléctricas afectará principalmente a aquellas comunas con mayores incrementos, creando una disparidad en el impacto socioeconómico. Comunas como Antofagasta y Copiapó, que enfrentan aumentos mayores, podrán ver un mayor impacto en su economía local, ya que el incremento en los costos del consumo energético podría traducirse en un debilitamiento del poder adquisitivo de los habitantes.
Desde la perspectiva de The Times en español, es crucial comprender que este asunto no es solo un tema técnico relacionado con el ajuste de tarifas. El Gobierno necesita encontrar un balance entre la rentabilidad de las empresas proveedoras de electricidad y la sostenibilidad financiera de los hogares. El hecho de que esta alza se produzca en concomitancia con el invierno intensifica las críticas hacia una administración que podría ser vista como incapaz de proteger a sus ciudadanos frente a los efectos adversos del mercado.
Los políticos enfrentarán una presión considerable para justificar estos ajustes. La economía nacional ya se encuentra en un momento frágil, y la percepción pública de este aumento podría caldear aún más los ánimos de una ciudadanía que ha visto cómo sus ingresos reales se erosionan.
En conclusión, el aumento de las tarifas eléctricas en Chile es un tema de gran relevancia que afecta no solo a la economía particularmente vulnerable de las familias, sino también al equilibrio del mercado energético en el país. Este reajuste, en combinación con el enfoque de los subsidios, podría determinar cómo los consumidores adaptan sus hábitos a las nuevas realidades económicas.
El impacto mayor del aumento en las cuentas de luz, sumado a la presión gubernamental para asistir a los sectores más vulnerables, es una dinámica que requerirá atención tanto del poder ejecutivo como de los ciudadanos. La historia de cómo este incremento tarifario será gestionado por los políticos habrá que seguirla de cerca.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.