
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
Mundo26 de junio de 2025Jerusalén, Israel – En un escenario de creciente tensión en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, han alertado que el grupo militantemente islámico Hamás ha logrado tomar el control de la ayuda humanitaria que entra en la región. La declaración conjunta, emitida el lunes 16 de octubre de 2023, subraya la preocupación del gobierno israelí ante la posible explotación de recursos destinados a la población civil.
Ambos funcionarios han ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que presenten un plan en las próximas 48 horas para impedir que Hamás continúe robando esta ayuda crucial. La situación, que se deteriora cada día, ha despertado temores sobre la eficiencia y la transparencia de la asistencia humanitaria, que llega a un área ya devastada por años de conflicto.
Complicando aún más la situación, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett publicó un video en la red social X (anteriormente Twitter), en el que se observan a hombres armados de Hamas tomando el control de camiones de ayuda que ingresan a Gaza. Esta afirmación ha intensificado el miedo en torno a la seguridad de la asistencia humanitaria y ha llevado a un debate acalorado sobre el papel de organizaciones internacionales en el monitoreo de la ayuda.
“Es un momento crítico; no podemos permitir que la ayuda que se envía a los civiles termine en manos de extremistas”, declaró Bennett, advirtiendo sobre el peligro de que la ayuda se convierta en un recurso militar para Hamas.
La Franja de Gaza, un territorio de aproximadamente 365 kilómetros cuadrados y con más de 2 millones de habitantes, ha sido escenario de múltiples conflictos entre Israel y grupos militantes. Desde que Hamas tomó el control de Gaza en 2007, la región ha sufrido un bloqueo severo, dificultando aún más el acceso a recursos básicos como alimentos, medicinas y agua potable.
Ante el deterioro de la situación, miles de organizaciones no gubernamentales han tratado de asistir a la población, pero la crítica situación de seguridad ha planteado interrogantes sobre la eficacia de estos esfuerzos. En este contexto, la denuncia del gobierno israelí aparece como un nuevo obstáculo para el trabajo humanitario en la región.
El dilema radica en cómo enviar ayuda sin que esta sea utilizada de manera indebida por facciones como Hamas. Los análisis recientes sugieren que, a pesar de las intenciones humanitarias, existe un riesgo significativo de que los recursos sean desviado hacia actividades militantes, lo que podría justificar medidas más estrictas por parte de Israel.
“Cualquier intento de ayudar al pueblo de Gaza debe ir acompañado de un estricto control y supervisión”, afirma Sarah Al-Ashkar, analista política especializada en el conflicto israelí-palestino. “De lo contrario, se corre el riesgo de que la situación solo empeore”.
La comunidad internacional observa con atención la situación en Gaza. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han expresado preocupaciones sobre los derechos humanos en la región, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado que no solo aborde la seguridad, sino también la urgente crisis humanitaria.
El embajador de la Unión Europea en Israel, Emanuele Giaufret, afirmó que “la ayuda humanitaria es esencial y debe llegar a quienes más lo necesitan”, instando a ambas partes a encontrar un acuerdo que proteja el bienestar de los civiles.
La situación en Gaza es un ejemplo claro del complicado equilibrio entre la seguridad y la necesidad humanitaria. A medida que Netanyahu y Katz preparan su estrategia para abordar la influencia de Hamas sobre la ayuda humanitaria, surge la interrogante de cómo gestionar de manera efectiva una situación tan volátil.
El tiempo probablemente estará en contra de aquellos que desean ver mejoras en la vida diaria de los habitantes de Gaza. La ventana para actuar se está cerrando, y cada decisión cuenta, no solo para la política de Israel, sino también para el destino de miles de personas atrapadas en medio del conflicto.
La situación actual en la Franja de Gaza subraya la complejidad del conflicto israelo-palestino y la dificultad de abordar la crisis humanitaria en un contexto de inseguridad. La advertencia de Netanyahu y Katz sobre el control de Hamas sobre la ayuda humanitaria no solo pone de relieve las tensiones existentes, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la asistencia internacional.
El control de recursos por parte de grupos militantes, como Hamas, es una táctica que complica los esfuerzos de paz en la región. Esto podría intensificar la retórica belicosa entre Israel y Palestina, arruinando cualquier posibilidad de diálogos constructivos.
A futuro, la falta de un enfoque equilibrado podría llevar a un ciclo de violencia que Sinoeore a millones de civiles, perpetuando un estado de crisis humanitaria y alimentando aún más la animosidad entre las partes. Mientras la comunidad internacional observa, el tiempo se agota para encontrar soluciones viables que beneficien a la población de Gaza y promuevan la estabilidad en la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.