Sebastián Dávalos Bachelet pierde demanda contra Yerko Puchento

El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.

01 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas
 Sebastián Dávalos Bachelet
Sebastián Dávalos BacheletAgencia Uno

Sebastián Dávalos Bachelet, conocido principalmente por ser el hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet, ha perdido una demanda que, a primera vista, parecía ser una oportunidad para recuperar parte de su reputación y estabilidad laboral. La Corte Suprema de Chile declaró en “abandono” la causa que Dávalos había presentado en 2018 contra el canal de televisión Canal 13 por las rutinas del personaje Yerko Puchento, interpretado por el comediante Daniel Alcaíno. Dávalos había exigido una indemnización de $3.360 millones argumentando que las burlas y comentarios en el programa habían impactado severamente su vida personal y profesional.

Trasfondo de la demanda

La controversia que desató esta demanda se remonta a una de las rutinas de Yerko Puchento, en la cual el personaje se refirió a Dávalos como una "Epidemia con aros". Esta expresión, fría y despectiva, se produce en un contexto donde Dávalos ya estaba lidiando con los efectos de su propia situación judicial, familiar y laboral. Según varios reportes, Dávalos argumentó que la burla hizo que perdiera oportunidades laborales y que, en general, sufrió “angustia, temor y agotamiento por justificar día a día en tribunales su inocencia”. Esta afirmación resalta lo delicado de su situación, donde no solo su reputación personal estaba en juego, sino también su salud mental y su estabilidad financiera.

Dávalos, quien ha estado en el ojo del huracán desde el escándalo de la eventual malversación de fondos públicos que afectó a su madre, esperó varios años para llevar sus quejas a los tribunales, esperando que la justicia le diera la razón en esta nueva batalla. Sin embargo, el tiempo no jugó a su favor.

La Corte Suprema y el fallo final

La Corte Suprema determinó que el demandante y su abogado habían dejado transcurrir más de seis meses sin realizar ningún trámite, lo que llevó al tribunal a declarar el recurso en "abandono". Esto responde a un artículo del Código de Procedimiento Civil que establece que es responsabilidad de la parte demandante mantener la actuación procesal activa. En este caso, la Corte no encontró justificación válida para el retraso en la intervención en el proceso, y eso fue determinante.

“Al haberse notificado aquella a la parte demandada el día 20 de septiembre de 2022 no cabe más que concluir que ha transcurrido con creces el término previsto por el legislador”, detalla la sentencia de la Corte Suprema. A esta altura, queda claro que la cuestión procesal y la responsabilidad del demandante fueron decisivas en el fallo.

Dávalos, intentando revertir esta situación, llevó su caso al máximo tribunal del país. Entre sus abogados, Carlos Fierro Hinojosa defendía la causa, pero el intento por revocar la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago resultó infructuoso. En su argumentación final, la Corte Suprema dejó en claro que no había más camino a seguir en este asunto, cerrando un capítulo que, para Dávalos, había empezado con la lucha por una reparación económica y moral.

Implicaciones sociales y políticas

La situación de Sebastián Dávalos ha trajinado no solo desde su vida personal hacia lo profesional. La figura del hijo de una ex presidenta siempre pende sobre el interés público en Chile, donde las memorias de su madre están profundamente entrelazadas con la historia política reciente. Mexa esta situación delicada con la aparición de un personaje satírico que cobra vida a través de la comedia y el entretenimiento, y el escenario se vuelve tenso.

Como se suele decir, en tiempos de crisis, el humor se convierte en un mecanismo esencial para enfrentar las adversidades. En este sentido, Yerko Puchento, con su carácter crudo y humorístico, se transformó en un reflejo de las tensiones sociales. Pero, al mismo tiempo, esto abrió un debate sobre la responsabilidad de los medios y la ética en el humor. Obviamente, aquí hay matices que deben ser considerados: ¿se debe permitir que el humor traspase ciertos límites, sobre todo cuando la figura en cuestión ya está en una posición vulnerable?

Análisis político de The Times en español

Desde una óptica política, el caso de Sebastián Dávalos se erige como un microcosmos de la lucha entre la privacidad de las figuras públicas y la sátira que a menudo se intensifica en el ámbito de la televisión. En un país donde la figura presidencial ha tenido a menudo tanto peso como carga, la batalla legal de Dávalos parece simbolizar algo más que un simple conflicto personal: refleja los deslizamientos de poder y la complejidad del legado familiar, que sigue resonando en la política chilena actual.

La decisión de la Corte Suprema, al igual que otros originados en la controversia entre lo público y lo privado, invita a reflexionar sobre cómo la sociedad chilena aborda la burla, la crítica y la ironía a través de lo que se considera comedia y el rol que juegan los medios en este paisaje cada vez más espinoso.

Este desenlace recuerda a los ciudadanos que las responsabilidades legales y las consecuencias de la inacción pueden costar mucho más de lo que se espera, tanto en términos monetarios como a nivel personal. Las palabras de Dávalos resaltan la vulnerabilidad que enfrentan muchos individuos en posiciones similares frente a un sistema judicial riguroso y exigente.

En resumen, el caso de Dávalos y la humorística figura de Yerko Puchento no solamente deja una lección sobre la importancia de mantener la diligencia judicial, sino que también sirve como un espejo que refleja las dinámicas complejas que siguen moldeando la política y la sociedad chilena en el actual contexto.

02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024La economía chilena se expande un 3,2%

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.