
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.
Mundo07 de abril de 2025Singapur, Asia-Pacífico - 7 de abril de 2025 La región Asia-Pacífico se tambalea en una crisis financiera que se profundizó este lunes, con las principales bolsas de valores registrando pérdidas históricas en la sesión vespertina. La debacle, que sigue a una ola de ventas en Wall Street el viernes, fue detonada por la imposición de aranceles masivos por parte del gobierno de Donald Trump a países de todo el mundo, a los que China respondió con un contundente 34% sobre productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que amenaza con desestabilizar la economía global.
A las 7:16 h CET, el Kospi de Corea del Sur se desplomó un 5,16%, cerrando en 2,336.80, según datos preliminares, con gigantes como Samsung y Hyundai entre los más afectados. El Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída aún más drástica del 11,21%, perdiendo más de 2.500 puntos y situándose en niveles no vistos desde 2022, golpeado por el colapso de empresas tecnológicas y exportadoras como Tencent y Alibaba. En Japón, el Nikkei 225 cayó un 6,25%, descendiendo a 31,794.21, con ventas masivas que activaron interruptores de circuito en las primeras horas de la jornada, según reportes de CNBC.
En China continental, el Shanghai Composite se hundió un 6,72% a las 7:17 h CET, cerrando en 3,130.17, mientras el Shenzhen Composite perdió un 9,39%, reflejando el impacto devastador de las represalias chinas en sus mercados internos. Australia no escapó a la tormenta: el S&P/ASX 200 cayó un 4,06% a las 7:18 h CET, terminando en 7,361.40, con mineras como BHP y Rio Tinto liderando las pérdidas, según Reuters.
El dólar, por su parte, cedió terreno frente al yen, cayendo un 0,60% a 146,2000 a las 7:18 h CET, un movimiento que analistas de Bloomberg atribuyen a la búsqueda de refugios seguros en medio del caos. La escalada arancelaria, que incluye un 10% base a todas las importaciones estadounidenses y tasas más altas a países específicos, ha destrozado la confianza de los inversores, mientras la retaliación china del 34% —anunciada el viernes tras el cierre de sus mercados— agrava las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Reportes de The Washington Post indican que líderes asiáticos han emitido declaraciones de emergencia para intentar contener el pánico, pero el daño ya es evidente. En Taiwán, el Taiex se desplomó un 9,7%, afectando a gigantes como TSMC, proveedor clave de Apple, lo que sugiere que las cadenas de suministro globales sufrirán interrupciones significativas.
La guerra comercial desatada por Trump, aunque busca proteger intereses estadounidenses, parece ignorar el riesgo de una recesión global que podría volverse contra EE.UU. China, al responder con igual agresividad, perpetúa un ciclo de represalias que daña a ambos lados. Los gobiernos de Asia-Pacífico deberían buscar una coordinación urgente con la UE y otros bloques para presionar por una desescalada, mientras los bancos centrales, como el de Japón o Australia, podrían considerar intervenciones para estabilizar monedas y mercados. Sin un alto al fuego comercial, el colapso actual podría ser solo el preludio de una crisis mayor.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.