La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Mundo07 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

347231
EP A / J E O N H E O N - K Y U N

Singapur, Asia-Pacífico - 7 de abril de 2025  La región Asia-Pacífico se tambalea en una crisis financiera que se profundizó este lunes, con las principales bolsas de valores registrando pérdidas históricas en la sesión vespertina. La debacle, que sigue a una ola de ventas en Wall Street el viernes, fue detonada por la imposición de aranceles masivos por parte del gobierno de Donald Trump a países de todo el mundo, a los que China respondió con un contundente 34% sobre productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que amenaza con desestabilizar la economía global. 


A las 7:16 h CET, el Kospi de Corea del Sur se desplomó un 5,16%, cerrando en 2,336.80, según datos preliminares, con gigantes como Samsung y Hyundai entre los más afectados. El Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída aún más drástica del 11,21%, perdiendo más de 2.500 puntos y situándose en niveles no vistos desde 2022, golpeado por el colapso de empresas tecnológicas y exportadoras como Tencent y Alibaba. En Japón, el Nikkei 225 cayó un 6,25%, descendiendo a 31,794.21, con ventas masivas que activaron interruptores de circuito en las primeras horas de la jornada, según reportes de CNBC. 


En China continental, el Shanghai Composite se hundió un 6,72% a las 7:17 h CET, cerrando en 3,130.17, mientras el Shenzhen Composite perdió un 9,39%, reflejando el impacto devastador de las represalias chinas en sus mercados internos. Australia no escapó a la tormenta: el S&P/ASX 200 cayó un 4,06% a las 7:18 h CET, terminando en 7,361.40, con mineras como BHP y Rio Tinto liderando las pérdidas, según Reuters. 


El dólar, por su parte, cedió terreno frente al yen, cayendo un 0,60% a 146,2000 a las 7:18 h CET, un movimiento que analistas de Bloomberg atribuyen a la búsqueda de refugios seguros en medio del caos. La escalada arancelaria, que incluye un 10% base a todas las importaciones estadounidenses y tasas más altas a países específicos, ha destrozado la confianza de los inversores, mientras la retaliación china del 34% —anunciada el viernes tras el cierre de sus mercados— agrava las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. 


Reportes de The Washington Post indican que líderes asiáticos han emitido declaraciones de emergencia para intentar contener el pánico, pero el daño ya es evidente. En Taiwán, el Taiex se desplomó un 9,7%, afectando a gigantes como TSMC, proveedor clave de Apple, lo que sugiere que las cadenas de suministro globales sufrirán interrupciones significativas. 



La guerra comercial desatada por Trump, aunque busca proteger intereses estadounidenses, parece ignorar el riesgo de una recesión global que podría volverse contra EE.UU. China, al responder con igual agresividad, perpetúa un ciclo de represalias que daña a ambos lados. Los gobiernos de Asia-Pacífico deberían buscar una coordinación urgente con la UE y otros bloques para presionar por una desescalada, mientras los bancos centrales, como el de Japón o Australia, podrían considerar intervenciones para estabilizar monedas y mercados. Sin un alto al fuego comercial, el colapso actual podría ser solo el preludio de una crisis mayor. 

347250El Dow Jones se desploma más de 1.200 puntos en la preapertura por el pánico arancelario de Trump



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.