El Dow Jones se desploma más de 1.200 puntos en la preapertura por el pánico arancelario de Trump

Wall Street se tambalea antes de la apertura del lunes con una caída del 3,19% en los futuros del Dow Jones, mientras el pánico ante los aranceles de Trump sacude al Nasdaq y al S&P 500, augurando una tormenta económica global.

Estados Unidos07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347250
E P A - E F E / JUSTIN L A N E

Nueva York, EE.UU. - 7 de abril de 2025  Los mercados bursátiles estadounidenses se preparan para un lunes tumultuoso, con los inversores atrapados en una ola de ventas desatada por el agresivo régimen arancelario del presidente Donald Trump. A las 10:30 CET (4:30 EST), los futuros del Dow Jones Industrial Average se desplomaban 1.222 puntos, un 3,19%, reflejando el temor a las repercusiones de los aranceles del 20% a la Unión Europea y del 25% a los automóviles extranjeros, anunciados como una "solución definitiva" al déficit comercial estadounidense. El Nasdaq 100 caía un 3,81%, mientras el S&P 500 retrocedía un 3,49%, anticipando una apertura en rojo que podría profundizar la crisis iniciada la semana pasada. 


El pánico se intensificó tras las represalias de China, que impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, y las señales de una respuesta coordinada de la UE, según informó Reuters. En el mercado de divisas, el euro ganó un tímido 0,10% frente al dólar, cotizando a 1,09728 dólares a las 10:30 CET, un leve respiro en medio de la incertidumbre que ha debilitado al dólar desde su pico postelectoral, como señaló The Wall Street Journal. 


Los analistas de Bloomberg advierten que la combinación de aranceles y represalias podría empujar a la economía global hacia una recesión, con Goldman Sachs estimando un impacto del 1,5% en el PIB estadounidense si la guerra comercial se prolonga. Mientras tanto, CNBC reporta que las empresas tecnológicas del Nasdaq, como Apple y Tesla, enfrentan riesgos particulares por su dependencia de cadenas de suministro internacionales afectadas por las medidas de Trump. 

La política arancelaria de Trump, aunque busca fortalecer la industria local, parece ignorar su potencial para desatar un efecto dominó devastador, desde alzas de precios para los consumidores hasta pérdidas masivas en Wall Street. Una estrategia más negociada y menos confrontacional podría mitigar el daño, pero la Casa Blanca opta por el unilateralismo en un momento de fragilidad económica global. Los inversores, por su parte, deberían diversificar sus carteras hacia activos menos expuestos al comercio internacional, mientras la UE y China podrían liderar un frente diplomático para desescalar las tensiones antes de que el daño sea irreparable. 

347241Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García