
José Antonio Kast critica a Boric y Jara tras defensa de la reforma de pensiones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
´
Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.
Mundo07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 Los mercados europeos vivieron ayer un "Lunes Negro" con caídas generalizadas, desencadenadas por la reacción de los inversores a los amplios aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump: un 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) y un 25% a todos los automóviles extranjeros. Las bolsas del continente se hundieron tras las declaraciones de Trump el domingo, donde afirmó que estas medidas son la "única solución" para corregir el "enorme" déficit comercial de Estados Unidos con la UE y otras economías clave.
A las 9:00 h CET, el DAX alemán se desplomó un 8,04% (1.663 puntos), liderando las pérdidas en Europa. Empresas como Commerzbank se vieron especialmente afectadas, con una caída del 12,20%, reflejando el impacto en el sector bancario. El Euro Stoxx 50 bajó un 6,83%, golpeado por el desplome del 10,07% de Siemens AG, un gigante industrial sensible al comercio global. En el Reino Unido, el FTSE 100 cayó un 4,57%, con F&C Investment Trust perdiendo un 8,38%. El CAC 40 francés retrocedió un 2,12%, aunque Bureau Veritas destacó con una caída del 8,59%.
En Italia, el FTSE MIB se derrumbó un 7,50%, con Assicurazioni Generali cayendo un 7,13%. El SMI suizo perdió un 5,94%, afectado por un retroceso del 4,39% en Roche Holding. En España, el IBEX 35 se desplomó un 5,30%, con ACS sufriendo una pérdida dramática del 22,42%, lo que evidencia la vulnerabilidad de sectores como la construcción ante las tensiones comerciales.
En el mercado de divisas, el euro subió un 0,35% frente al dólar a las 8:59 h CET, cotizando a 1,10017 dólares, lo que sugiere una búsqueda de refugio en medio de la incertidumbre. La libra esterlina, por su parte, se mantuvo estable frente al dólar, a 1,29010 dólares, reflejando una menor exposición directa del Reino Unido a las medidas de Trump gracias a su relación comercial más equilibrada con EE.UU.
Según reportes de Reuters, los ministros de comercio de la UE se reunirán hoy para planificar una respuesta conjunta, bajo presión para contrarrestar la postura agresiva de Washington. Euronews señala que el impacto en sectores clave como el automotriz y el bancario podría agravarse si la UE opta por represalias, mientras BBC News advierte que la escalada arancelaria amenaza con desatar una guerra comercial global, con efectos devastadores para el crecimiento económico.
Si bien la reacción del mercado refleja el temor inmediato a los aranceles, los líderes europeos deben evitar una respuesta impulsiva que intensifique el conflicto. La UE podría aprovechar esta crisis para fortalecer su cohesión interna y diversificar sus mercados, reduciendo la dependencia de EE.UU. Los medios, por su parte, deberían enfocarse en analizar el impacto a largo plazo en lugar de amplificar el pánico bursátil. Trump, con su retórica intransigente, ignora que el déficit comercial no es un indicador absoluto de desventaja económica, y su estrategia podría dañar más a los consumidores estadounidenses que a las economías extranjeras si los costos se trasladan a los precios.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la importancia de la reforma de pensiones aprobada durante la gestión de Jara, quien cuestiona la oposición de algunos sectores políticos.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
Las Fuerzas de Defensa de Israel intensificarán sus operaciones hasta eliminar a Hamás por completo, según declaró el jefe del Estado Mayor.
El presidente ruso insiste en que la crisis ucraniana es resultado de un golpe de Estado apoyado por Occidente.
El primer ministro indio se reunió con el presidente ruso para fortalecer la cooperación en múltiples áreas.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, alerta del impacto negativo en la economía mundial si Donald Trump asume el liderazgo de la Reserva Federal.
Durante una cumbre en Tianjin, el presidente chino anunció una significativa inversión para fortalecer la cooperación regional.
Los índices europeos abren al alza, esperando informes de manufactura. La cumbre de la OCS en China genera expectativas sobre economía global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales