Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Mundo07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347241
E P A - E F E / F I L I P S I N G E R

Santiago, Chile - 7 de abril de 2025  Los mercados europeos vivieron ayer un "Lunes Negro" con caídas generalizadas, desencadenadas por la reacción de los inversores a los amplios aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump: un 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) y un 25% a todos los automóviles extranjeros. Las bolsas del continente se hundieron tras las declaraciones de Trump el domingo, donde afirmó que estas medidas son la "única solución" para corregir el "enorme" déficit comercial de Estados Unidos con la UE y otras economías clave. 


A las 9:00 h CET, el DAX alemán se desplomó un 8,04% (1.663 puntos), liderando las pérdidas en Europa. Empresas como Commerzbank se vieron especialmente afectadas, con una caída del 12,20%, reflejando el impacto en el sector bancario. El Euro Stoxx 50 bajó un 6,83%, golpeado por el desplome del 10,07% de Siemens AG, un gigante industrial sensible al comercio global. En el Reino Unido, el FTSE 100 cayó un 4,57%, con F&C Investment Trust perdiendo un 8,38%. El CAC 40 francés retrocedió un 2,12%, aunque Bureau Veritas destacó con una caída del 8,59%. 


En Italia, el FTSE MIB se derrumbó un 7,50%, con Assicurazioni Generali cayendo un 7,13%. El SMI suizo perdió un 5,94%, afectado por un retroceso del 4,39% en Roche Holding. En España, el IBEX 35 se desplomó un 5,30%, con ACS sufriendo una pérdida dramática del 22,42%, lo que evidencia la vulnerabilidad de sectores como la construcción ante las tensiones comerciales. 


En el mercado de divisas, el euro subió un 0,35% frente al dólar a las 8:59 h CET, cotizando a 1,10017 dólares, lo que sugiere una búsqueda de refugio en medio de la incertidumbre. La libra esterlina, por su parte, se mantuvo estable frente al dólar, a 1,29010 dólares, reflejando una menor exposición directa del Reino Unido a las medidas de Trump gracias a su relación comercial más equilibrada con EE.UU. 


Según reportes de Reuters, los ministros de comercio de la UE se reunirán hoy para planificar una respuesta conjunta, bajo presión para contrarrestar la postura agresiva de Washington. Euronews señala que el impacto en sectores clave como el automotriz y el bancario podría agravarse si la UE opta por represalias, mientras BBC News advierte que la escalada arancelaria amenaza con desatar una guerra comercial global, con efectos devastadores para el crecimiento económico. 


Si bien la reacción del mercado refleja el temor inmediato a los aranceles, los líderes europeos deben evitar una respuesta impulsiva que intensifique el conflicto. La UE podría aprovechar esta crisis para fortalecer su cohesión interna y diversificar sus mercados, reduciendo la dependencia de EE.UU. Los medios, por su parte, deberían enfocarse en analizar el impacto a largo plazo en lugar de amplificar el pánico bursátil. Trump, con su retórica intransigente, ignora que el déficit comercial no es un indicador absoluto de desventaja económica, y su estrategia podría dañar más a los consumidores estadounidenses que a las economías extranjeras si los costos se trasladan a los precios. 

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.