
Carabineros del OS7 interceptan más de 700 kilos de droga en Antofagasta
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.
Mundo07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 Los mercados europeos vivieron ayer un "Lunes Negro" con caídas generalizadas, desencadenadas por la reacción de los inversores a los amplios aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump: un 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) y un 25% a todos los automóviles extranjeros. Las bolsas del continente se hundieron tras las declaraciones de Trump el domingo, donde afirmó que estas medidas son la "única solución" para corregir el "enorme" déficit comercial de Estados Unidos con la UE y otras economías clave.
A las 9:00 h CET, el DAX alemán se desplomó un 8,04% (1.663 puntos), liderando las pérdidas en Europa. Empresas como Commerzbank se vieron especialmente afectadas, con una caída del 12,20%, reflejando el impacto en el sector bancario. El Euro Stoxx 50 bajó un 6,83%, golpeado por el desplome del 10,07% de Siemens AG, un gigante industrial sensible al comercio global. En el Reino Unido, el FTSE 100 cayó un 4,57%, con F&C Investment Trust perdiendo un 8,38%. El CAC 40 francés retrocedió un 2,12%, aunque Bureau Veritas destacó con una caída del 8,59%.
En Italia, el FTSE MIB se derrumbó un 7,50%, con Assicurazioni Generali cayendo un 7,13%. El SMI suizo perdió un 5,94%, afectado por un retroceso del 4,39% en Roche Holding. En España, el IBEX 35 se desplomó un 5,30%, con ACS sufriendo una pérdida dramática del 22,42%, lo que evidencia la vulnerabilidad de sectores como la construcción ante las tensiones comerciales.
En el mercado de divisas, el euro subió un 0,35% frente al dólar a las 8:59 h CET, cotizando a 1,10017 dólares, lo que sugiere una búsqueda de refugio en medio de la incertidumbre. La libra esterlina, por su parte, se mantuvo estable frente al dólar, a 1,29010 dólares, reflejando una menor exposición directa del Reino Unido a las medidas de Trump gracias a su relación comercial más equilibrada con EE.UU.
Según reportes de Reuters, los ministros de comercio de la UE se reunirán hoy para planificar una respuesta conjunta, bajo presión para contrarrestar la postura agresiva de Washington. Euronews señala que el impacto en sectores clave como el automotriz y el bancario podría agravarse si la UE opta por represalias, mientras BBC News advierte que la escalada arancelaria amenaza con desatar una guerra comercial global, con efectos devastadores para el crecimiento económico.
Si bien la reacción del mercado refleja el temor inmediato a los aranceles, los líderes europeos deben evitar una respuesta impulsiva que intensifique el conflicto. La UE podría aprovechar esta crisis para fortalecer su cohesión interna y diversificar sus mercados, reduciendo la dependencia de EE.UU. Los medios, por su parte, deberían enfocarse en analizar el impacto a largo plazo en lugar de amplificar el pánico bursátil. Trump, con su retórica intransigente, ignora que el déficit comercial no es un indicador absoluto de desventaja económica, y su estrategia podría dañar más a los consumidores estadounidenses que a las economías extranjeras si los costos se trasladan a los precios.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.