
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Mundo05 de julio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, — La primera semana de julio de 2025 se ha convertido en un hito en la geopolítica mundial, con Washington D.C. como el centro de decisiones que impactan desde Gaza hasta Teherán y Bruselas. El presidente Donald Trump anunció un posible alto el fuego de 60 días en Gaza, lo que ha despertado esperanzas de paz en medio de un conflicto que ha perdurado durante 21 meses. Simultáneamente, el Senado estadounidense aprobó el ambicioso "gran proyecto de ley" de Trump, una legislación que promete reshape la economía. Mientras tanto, las tensiones con Irán se intensifican tras la suspensión de la cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), complicando aún más el panorama global.
El martes por la noche, el presidente Trump utilizó su plataforma Truth Social para anunciar que Israel había aceptado las condiciones para un alto el fuego de 60 días en Gaza. “Mis representantes tuvieron una reunión larga y productiva con los israelíes. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días”, declaró el mandatario.
Este acuerdo fue mediado por Catar y Egipto, y contempla la liberación de 10 rehenes vivos y el retorno de los cuerpos de 15 rehenes fallecidos por parte de Hamás, a cambio del cese de los ataques israelíes en la franja de Gaza. Desde El Cairo, Hamás respondió positivamente, afirmando estar “listo para negociar inmediatamente” cualquier iniciativa que busque el “fin completo de la guerra”. Sin embargo, la situación es compleja, con demandas opuestas de ambas partes: Israel exige el desmantelamiento de Hamás, mientras que los palestinos piden la retirada total de las tropas israelíes.
La guerra en Gaza, que inició tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado atrás un trágico balance de más de 56,000 muertos y 132,000 heridos en el enclave palestino, de acuerdo con el Ministerio de Salud Palestino. La presión internacional ha aumentado, y organizaciones como Oxfam y Amnistía Internacional han hecho un llamado urgente para detener el conflicto, advirtiendo sobre una crisis humanitaria sin precedentes.
El invierno de tensiones se ha agrandado en Teherán, donde el gobierno iraní ha decidido suspender su cooperación con el OIEA. Este movimiento, anunciado por el presidente Masud Pezeshkian tras la aprobación del Consejo de Guardianes, es interpretado como una respuesta a los recientes ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en junio de 2025. La suspensión ha llevado al OIEA a retirar a sus inspectores de Irán, lo que ha elevado aún más las alarmas en Occidente.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, describió la decisión de Irán como “inaceptable” en un momento de oportunidades para elegir la paz. Desde el lado israelí, el ministro de Exteriores Gideon Saar instó a Alemania, Francia y el Reino Unido a restablecer sanciones contra Irán, un acto que intensifica aún más las tensiones en la región y complica las negociaciones en Gaza, dado que Irán es un aliado clave de Hamás.
En Washington D.C., la semana culminó con la aprobación del "gran proyecto de ley" de Trump, una legislación fiscal y de gasto que ha desatado fuertes debates y divisiones. Con un voto de 51 a 50, decidido por el desempate del vicepresidente JD Vance, la legislación se configura como un intento de extender recortes de impuestos y disminuir el gasto en salud.
Sin embargo, este proyecto enfrenta oposición tanto de senadores republicanos moderados como de todos los demócratas, quienes alertan sobre un posible impacto desastroso en el déficit nacional, estimado en 3.3 billones de dólares en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. El proyecto fue sometido a debate en la Cámara de Representantes, donde los "halcones fiscales" y legisladores moderados mostraron resistencia ante los recortes a Medicaid. Finalmente, tras intensas negociaciones lideradas por el presidente de la Cámara, Mike Johnson, se aprobó una versión revisada que fue rápidamente promulgada por Trump.
A nivel económico, el cierre de la semana también estuvo marcado por el inminente vencimiento de una pausa arancelaria de 90 días el 9 de julio. Desde Washington, el secretario del Tesoro Scott Bessent anunció que varios acuerdos comerciales se firmarán antes de la fecha límite. Sin embargo, Trump ha intensificado la presión, enviando cartas a socios comerciales como la Unión Europea, México, Canadá y China, advirtiendo sobre nuevos aranceles que entrarían en vigencia el 1 de agosto.
En Bruselas, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, celebró un nuevo informe sobre la inflación en la eurozona que muestra signos de estabilización. Sin embargo, alertó que las medidas arancelarias que Trump planea implementar podrían tener un efecto desinflacionario en la región. La Unión Europea, dirigida por Ursula von der Leyen, se prepara para negociar acuerdos energéticos, como la compra de gas natural licuado (GNL) estadounidense, para evitar una guerra comercial.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La convergencia de estos eventos en la primera semana de julio de 2025 nos coloca ante un momento crítico en la geopolítica global. El anuncio de un posible alto el fuego en Gaza brinda una esperanza frágil a una región desgarrada por el conflicto, que ha causado un sufrimiento humano incalculable. Sin embargo, las demandas contrastantes de Israel y Hamás, en combinación con la reciente suspensión de cooperación de Irán con el OIEA, sugiere que la estabilidad en Oriente Medio sigue siendo precaria.
La mediación de Catar y Egipto resalta la importancia de la diplomacia regional, pero la influencia de Estados Unidos bajo la administración de Trump continúa siendo el factor determinante en los esfuerzos de paz. En lo político, la aprobación del proyecto de ley de Trump no solo consolida su agenda económica, sino que también provoca una agudización de las divisiones partidistas, especialmente en un año electoral donde las decisiones legislativas tienen un peso significativo.
A nivel global, las tensiones comerciales y las amenazas de nuevos aranceles podrían alienar a aliados clave como la Unión Europea, que busca medidas de protección para su economía al tiempo que intenta mantener una postura unificada. La habilidad de Trump para equilibrar su retórica agresiva con resultados diplomáticos y económicos será crucial para definir el futuro de su presidencia y su influencia en la estabilidad mundial.
La semana del 30 de junio al 5 de julio de 2025 ha sido un torbellino de eventos geopolíticos y económicos. Desde el anuncio de un alto el fuego en Gaza hasta la aprobación del proyecto de ley de Trump y las crecientes tensiones comerciales, el mundo observa con atención cómo estas decisiones moldearán el futuro. En Gaza, la esperanza de paz pende de un hilo; en Washington D.C., la agenda de Trump avanza con fuerza; y en Bruselas, la Unión Europea se prepara para un nuevo capítulo de negociaciones. El camino hacia la estabilidad global sigue siendo incierto, pero los próximos días serán decisivos para definir el rumbo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
La industria alemana enfrenta un nuevo revés con la caída de pedidos en mayo, según Destatis. La debilidad interna y los retos globales amenazan la recuperación económica.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
La crisis se agrava mientras Israel intensifica operaciones, dejando al menos 82 palestinos fallecidos en ataques aéreos y tiroteos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.