
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En un controversial discurso, Trump celebra a ICE y lanza la "Big Beautiful Bill", una legislación de $170 mil millones destinada a deportaciones masivas, generando intensos debates sobre la soberanía y los derechos humanos.
05 de julio de 2025Washington D.C., EE.UU.,Durante el fin de semana del 4 de julio, el presidente Donald Trump destacó el papel de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a quienes llamó “héroes” en la defensa de la soberanía y la libertad del país. En este contexto, Trump celebró la aprobación de la "One Big Beautiful Bill Act", una ambiciosa legislación que asigna $170 mil millones para financiar la mayor operación de deportación masiva en la historia de EE.UU. Sin embargo, esta medida ha suscitado protestas en ciudades como Portland y Los Ángeles, donde activistas critican lo que califican como tácticas “inhumanas” y consecuencias sociales devastadoras.
Desarrollo
En un post en Truth Social, Trump alabó a los agentes de ICE, defendiendo que enfrentan “agresiones violentas a diario”. La "Big Beautiful Bill", firmada el 4 de julio en la Casa Blanca, proporciona los recursos necesarios para implementar una política migratoria radical, que incluye la construcción de nuevos centros de detención, como el criticado "Alligator Alcatraz" en Florida, y un significativo incremento de entre 80,000 y 100,000 camas para migrantes.
El presidente enfatizó su misión: evitar que EE.UU. se convierta en un “país del tercer mundo” marcado por la delincuencia y la disfunción social. “No permitiremos la disfunción social total”, aseguró, destacando que tanto la seguridad nacional como la soberanía son prioridades para su administración.
Descripción de la ley como un hito en la historia, Trump declaró que destinaría $170 mil millones a ICE, de los cuales $45 mil millones se usarán para la creación de nuevos centros de detención. Se ha reportado que empresas como CoreCivic y Geo Group, que contribuyeron con $500,000 a su toma de posesión, están obteniendo contratos para expandir la infraestructura de detención.
Este presupuesto representa un incremento del 265% en comparación con el año fiscal 2024, permitiendo la contratación de miles de nuevos agentes y la adquisición de recursos de seguridad. Sin embargo, expertos como Tom Homan, zar de la frontera, advierten sobre los desafíos logísticos que enfrentan para lograr un millón de deportaciones anuales.
La retórica de Trump ha alimentado protestas en ciudades como Portland y Los Ángeles. En Portland, las manifestaciones del 4 de julio resultaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La ACLU y otros críticos denuncian que la ampliación de detenciones ha llevado a tragedias, incluyendo 10 muertes en centros de ICE en 2025.
Un niño hondureño con leucemia, detenido en Texas, fue liberado tras la presión pública, evidenciando cómo ICE responde a la movilización social. En Los Ángeles, la presencia de la Guardia Nacional y un contingente de marines ha aumentado las tensiones, con denuncias de perfilamiento racial en los arrestos.
La política migratoria de Trump no solo afecta a EE.UU., sino que también tiene repercusiones globales. Canadá ha expresado su preocupación por casos como el de Cynthia Ivanna Olivera, una canadiense detenida por ICE durante una entrevista para su tarjeta verde.
A nivel local, la administración Trump ha demandado a ciudades como Los Ángeles por violar la Constitución con sus leyes de ciudades santuario, lo que ha avivado un debate sobre el equilibrio entre seguridad pública y derechos humanos.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
La aprobación de la "Big Beautiful Bill" marca un giro radical en la política migratoria, reforzando la visión de Trump de priorizar la soberanía a través de la deportación masiva. Esta estrategia conlleva riesgos. Ciudades como Portland y Los Ángeles viven polarización creciente. La militarización de ICE, con respaldo de la Guardia Nacional, plantea interrogantes sobre los límites de la autoridad federal en un país que tradicionalmente valora las libertades individuales.
A nivel internacional, la postura de Trump podría tensar relaciones con países vecinos, especialmente México y Canadá, enfrentando el retorno de deportados en un contexto de recursos limitados. Además, solo el 24% de los estadounidenses aprueba invertir en nuevos centros de detención, indicando un desajuste entre la agenda de Trump y la opinión pública.
Cierre
El respaldo de Trump a ICE y la implementación de la "Big Beautiful Bill" definen un momento crucial para EE.UU. Desde Washington, el presidente ha dejado en claro que su visión de soberanía y libertad se basa en una política migratoria estricta, con un presupuesto sin precedentes. Sin embargo, las crecientes protestas reflejan los costos humanos y sociales de estas medidas. El país se encuentra en una encrucijada, debatiéndose entre seguridad y derechos humanos, con repercusiones que trascienden fronteras.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.