
Encuentro “destrabando la permisología”: ¿cómo impulsar la inversión en chile?
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
´
En un controversial discurso, Trump celebra a ICE y lanza la "Big Beautiful Bill", una legislación de $170 mil millones destinada a deportaciones masivas, generando intensos debates sobre la soberanía y los derechos humanos.
05 de julio de 2025Washington D.C., EE.UU.,Durante el fin de semana del 4 de julio, el presidente Donald Trump destacó el papel de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a quienes llamó “héroes” en la defensa de la soberanía y la libertad del país. En este contexto, Trump celebró la aprobación de la "One Big Beautiful Bill Act", una ambiciosa legislación que asigna $170 mil millones para financiar la mayor operación de deportación masiva en la historia de EE.UU. Sin embargo, esta medida ha suscitado protestas en ciudades como Portland y Los Ángeles, donde activistas critican lo que califican como tácticas “inhumanas” y consecuencias sociales devastadoras.
Desarrollo
En un post en Truth Social, Trump alabó a los agentes de ICE, defendiendo que enfrentan “agresiones violentas a diario”. La "Big Beautiful Bill", firmada el 4 de julio en la Casa Blanca, proporciona los recursos necesarios para implementar una política migratoria radical, que incluye la construcción de nuevos centros de detención, como el criticado "Alligator Alcatraz" en Florida, y un significativo incremento de entre 80,000 y 100,000 camas para migrantes.
El presidente enfatizó su misión: evitar que EE.UU. se convierta en un “país del tercer mundo” marcado por la delincuencia y la disfunción social. “No permitiremos la disfunción social total”, aseguró, destacando que tanto la seguridad nacional como la soberanía son prioridades para su administración.
Descripción de la ley como un hito en la historia, Trump declaró que destinaría $170 mil millones a ICE, de los cuales $45 mil millones se usarán para la creación de nuevos centros de detención. Se ha reportado que empresas como CoreCivic y Geo Group, que contribuyeron con $500,000 a su toma de posesión, están obteniendo contratos para expandir la infraestructura de detención.
Este presupuesto representa un incremento del 265% en comparación con el año fiscal 2024, permitiendo la contratación de miles de nuevos agentes y la adquisición de recursos de seguridad. Sin embargo, expertos como Tom Homan, zar de la frontera, advierten sobre los desafíos logísticos que enfrentan para lograr un millón de deportaciones anuales.
La retórica de Trump ha alimentado protestas en ciudades como Portland y Los Ángeles. En Portland, las manifestaciones del 4 de julio resultaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La ACLU y otros críticos denuncian que la ampliación de detenciones ha llevado a tragedias, incluyendo 10 muertes en centros de ICE en 2025.
Un niño hondureño con leucemia, detenido en Texas, fue liberado tras la presión pública, evidenciando cómo ICE responde a la movilización social. En Los Ángeles, la presencia de la Guardia Nacional y un contingente de marines ha aumentado las tensiones, con denuncias de perfilamiento racial en los arrestos.
La política migratoria de Trump no solo afecta a EE.UU., sino que también tiene repercusiones globales. Canadá ha expresado su preocupación por casos como el de Cynthia Ivanna Olivera, una canadiense detenida por ICE durante una entrevista para su tarjeta verde.
A nivel local, la administración Trump ha demandado a ciudades como Los Ángeles por violar la Constitución con sus leyes de ciudades santuario, lo que ha avivado un debate sobre el equilibrio entre seguridad pública y derechos humanos.
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
La aprobación de la "Big Beautiful Bill" marca un giro radical en la política migratoria, reforzando la visión de Trump de priorizar la soberanía a través de la deportación masiva. Esta estrategia conlleva riesgos. Ciudades como Portland y Los Ángeles viven polarización creciente. La militarización de ICE, con respaldo de la Guardia Nacional, plantea interrogantes sobre los límites de la autoridad federal en un país que tradicionalmente valora las libertades individuales.
A nivel internacional, la postura de Trump podría tensar relaciones con países vecinos, especialmente México y Canadá, enfrentando el retorno de deportados en un contexto de recursos limitados. Además, solo el 24% de los estadounidenses aprueba invertir en nuevos centros de detención, indicando un desajuste entre la agenda de Trump y la opinión pública.
Cierre
El respaldo de Trump a ICE y la implementación de la "Big Beautiful Bill" definen un momento crucial para EE.UU. Desde Washington, el presidente ha dejado en claro que su visión de soberanía y libertad se basa en una política migratoria estricta, con un presupuesto sin precedentes. Sin embargo, las crecientes protestas reflejan los costos humanos y sociales de estas medidas. El país se encuentra en una encrucijada, debatiéndose entre seguridad y derechos humanos, con repercusiones que trascienden fronteras.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
Se busca declarar de interés nacional la reactivación del ferrocarril trasandino, una vía que podría revolucionar el comercio entre Chile y Argentina.
Chile sigue siendo un país endémico para la enfermedad de Chagas, según expertas de la UOH, que advierten sobre la reaparición de riesgos y la necesidad de educación comunitaria.
El Movilh lanza campaña Chile Diverso para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTIQ+ y exigir compromisos concretos de candidatos.
Arrambide, con una sólida trayectoria en el campo de la tecnología y el marketing digital, asume el reto de posicionar a Adobe no solo como un proveedor de soluciones tecnológicas, sino como un socio estratégico clave en la evolución digital de las marcas en Chile y en toda la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que "están con toda la disposición de querer ayudar" a Kast, incluso antes de la segunda vuelta.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.