
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
´
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Latam06 de julio de 2025El bloque de BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— ha emitido una declaración conjunta tras su XVII reunión, celebrada este 6 y 7 de junio en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro, Brasil. En el documento, los miembros del grupo han rechazado enérgicamente los recientes ataques a infraestructuras rusas y han condenado el aumento de aranceles comerciales, sin apuntar directamente al presidente estadounidense, Donald Trump.
Los BRICS han expresado su "más enérgica" condena hacia "los tres ataques explosivos" que impactaron en Briansk, Kursk y Vorónezh, causados en los días 31 de mayo y 1 y 5 de junio. Estos atentados han sido atribuidos a Ucrania, produciendo el descarrilamiento de trenes que dejaron un saldo trágico de siete muertos y más de un centenar de heridos, incluidos niños.
A lo largo de la declaración, los BRICS han reiterado su apoyo al presidente ruso, Vladímir Putin, en un momento en que la comunidad internacional observa con atención la evolución del conflicto en Ucrania. La declaración también incluye 126 artículos que critican el proteccionismo económico; un claro rechazo a las políticas comerciales unilaterales que "distorsionan el comercio". Este aspecto refleja especialmente las preocupaciones de economías en desarrollo frente a las medidas tomadas por potencias como EE.UU.
La omisión del nombre de Trump, aunque notable, podría interpretarse como una concesión a India y Emiratos Árabes Unidos, quienes mantienen relaciones más cercanas con los Estados Unidos. Sin embargo, no se deja escapar la crítica a las "medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales" que afectan las dinámicas globales.
Por otro lado, el texto también se dirige a las acciones militares estadounidenses contra Irán, condenando los bombardeos desde el 13 de junio de 2025. En este sentido, subraya que tales actos son "violaciones al derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas". Esta postura revela la voluntad del bloque de posicionarse como un defensor de la soberanía en un contexto de creciente tensión geopolítica.
La situación actual en Ucrania y las sanciones contra Rusia han generado una polarización en la comunidad internacional. Ante esta perspectiva, los BRICS buscan reforzar su relevancia en el escenario político mundial, realizando una crítica implícita a las intervenciones de países como EE.UU. en conflictos territoriales y económicos.
Dentro de su declaración, el grupo también ha abordado la necesidad de una "reforma urgente" de instituciones como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, enfatizando que estas no representan adecuadamente las realidades actuales. Este reclamo es un reflejo claro del descontento generalizado ante el orden mundial establecido, que tiende a favorecer a un grupo limitado de naciones.
En un contexto global donde las fronteras entre la guerra y la diplomacia son cada vez más difusas, la declaración del bloque de los BRICS representa un intento sólido de equilibrar poder en un mundo dominado por enfoques unilaterales. La omisión de Trump en sus críticas transmite no solo una posición estratégica, sino también las complejidades diplomáticas involucradas en las relaciones entre naciones emergentes y potencias establecidas.
La decisión de no mencionar a Ucrania directamente, aunque se hace referencia a su conflicto con Rusia, sugiere un enfoque simbólico y calculado que permite mantener una imagen de unidad. Esta estrategia podría servir para fortalecer su posición como un bloque cohesivo frente a las tensiones globales y un mundo bipolar.
La relevancia de los BRICS se hace evidente en momentos de crisis, pues se presentan como una alternativa a las decisiones unilaterales de las potencias occidentales. Más allá de las críticas a las medidas de aranceles y a las acciones militares, su declaración puede interpretarse como un llamado a redefinir los patrones de cooperación internacional, donde la soberanía y el respeto mutuo sean pilares fundamentales.
El futuro del bloque dependerá de su capacidad para consolidar variantes estratégicas en un mundo fracturado, manteniendo su base de apoyo dentro de un marco de respeto a la diversidad política y económica. En este nuevo orden posible, donde la multipolaridad asoma como un ideal, los BRICS pueden perfilarse como actores clave que desafían las narrativas tradicionales.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.