Mastodon

Lula Impulsa Nueva Moneda de Comercio en Cumbre del NDB en Río

Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.

Latam06 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Luiz Inacio Lula da Silva
Luiz Inacio Lula da SilvaAgencia Xinhua

Río de Janeiro, Brasil, – En un ambiente cargado de expectativas y críticas hacia el actual sistema financiero global, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abrió la cumbre del Nuevo Banco del Desarrollo (NDB) con un discurso que resonó con las voces de miles que anhelan un cambio profundo. El NDB, también conocido como el banco de los BRICS, se ha consolidado como una plataforma esencial para los países en vías de desarrollo, y Lula hizo un llamado a su liderazgo para adoptar una postura más audaz.

Durante su intervención, Lula abogó por la creación de una nueva moneda de comercio con el objetivo de desafiar la dominación del dólar estadounidense y proporcionar una base para el desarrollo de los países del Sur Global. “Una nueva moneda de comercio es extremadamente importante”, declaró el presidente. “Es complicado, lo sé, pero si no encontramos una nueva fórmula, terminaremos el siglo XXI como terminamos el siglo XX, y eso no será benéfico para la Humanidad”.

Reformar el sistema financiero global

El contexto de la cumbre es crucial. La creciente desdolarización en el comercio internacional ha tomado protagonismo, impulsada por países como China y Rusia que están intentando reducir su dependencia del dólar en transacciones. Lula, consciente de estas dinámicas, urgió al NDB a innovar en el comercio internacional y crear un modelo de financiación libre de las condicionalidades que suelen incluir las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Lula, estas políticas han perpetuado la pobreza y la desigualdad en muchas naciones.

Cada vez que se habla de austeridad, el pobre se vuelve más pobre y el rico más rico”, afirmó con vehemencia, enfatizando la necesidad de un enfoque más justo y equitativo.

El NDB: Alternativa al orden financiero global

Fundado en 2014, el NDB empezó como una respuesta a los desafíos que presenta el Banco Mundial y el FMI. Lula destacó el crecimiento del banco con la reciente incorporación de Argelia y el interés de otros países como Colombia, Uzbekistán y Uruguay para unirse al bloque. Esta expansión no solo fortalece la posición del NDB, sino que también refleja una potencial reconfiguración del orden financiero global. “Nuestro banco es más que un gran banco para los países emergentes; es la prueba de que un nuevo modelo de desarrollo más justo es posible”, enfatizó.

Proyectos ambiciosos: el cable submarino BRICS

Entre las propuestas destacadas durante la cumbre, uno de los proyectos más ambiciosos es la exploración de un cable submarino que conecte a los países BRICS, diseñado para fortalecer la soberanía digital y mejorar la velocidad de intercambio de datos. Este proyecto, aún en fase de estudio, podría sentar las bases para una colaboración tecnológica y económica sin precedentes entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En un mundo cada vez más digitalizado, el control de la infraestructura tecnológica se ha convertido en un campo crucial de competencia global. Lula subrayó que esta iniciativa, al incrementar la interacción y la cooperación entre los BRICS, puede posicionar al bloque como un actor relevante y autónomo en el ámbito digital.

Contexto geopolítico de la cumbre

La elección de Río de Janeiro como sede de la cumbre del NDB no es casual, ya que refuerza el liderazgo de Brasil dentro del bloque BRICS y su intención de ser una voz influyente en el Sur Global. En un escenario geopolítico marcado por tensiones comerciales y un continuo proceso de reconfiguración de alianzas globales, los líderes presentes discutieron estrategias que promuevan el desarrollo sostenible y la cooperación Sur-Sur.

El NDB ha financiado proyectos en infraestructuras, energías renovables y transporte, enfocándose en el desarrollo inclusivo. A diferencia de otras instituciones, el banco busca atender las necesidades reales de las economías emergentes sin imponer condiciones limitantes a su soberanía económica.

Implicaciones económicas y políticas más amplias

El llamado de Lula a establecer una moneda de comercio alternativa al dólar presenta varios desafíos. La falta de consenso entre los miembros del bloque y la diversidad de las economías involucradas representan obstáculos significativos. Sin embargo, su crítica a las políticas de austeridad, que resuena con muchos países del Sur Global, podría fomentar un enfoque más colaborativo y menos condicionado.

Lula dejó claro que, para avanzar, el NDB debe demostrar que puede ofrecer alternativas viables sin repetir los errores de gobernanza que han debilitado a otras instituciones. La transparencia y la rendición de cuentas en los proyectos financiados son esenciales, así como la capacidad del banco para unificar a sus miembros en torno a objetivos comunes.

Análisis político por The Times en español

El discurso de Lula en la cumbre del NDB no solo revela su anhelo por un orden mundial multipolar, sino que también destaca las contradicciones del sistema financiero global. Al proponer una nueva moneda, Lula desafía la hegemonía del dólar, un movimiento que podría tener repercusiones de gran alcance en los próximos años.

En la arena regional, Brasil busca reafirmar su liderazgo en América Latina. La posible incorporación de Colombia al NDB ofrece nuevas oportunidades, especialmente en términos de financiación para proyectos de infraestructura y energía renovable. Este enfoque regional podría servir como un contrapeso a las tradicionales influencias de Estados Unidos en la política latinoamericana.

Globalmente, el énfasis en la financiación sin austeridad refleja una creciente frustración de los países del Sur Global contra las políticas impuestas por instituciones occidentales. Sin embargo, la capacidad del NDB para sobresalir en el panorama actual dependerá de su habilidad para navegar las diferencias internas y mantener la cohesión entre sus miembros.

Por otro lado, el proyecto del cable submarino no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino que también podría redefinir el equilibrio de poder en el ámbito digital. Mientras las potencias luchan por establecer controles sobre la infraestructura digital, los BRICS podrían emergir como un bloque significativo en este nuevo campo de batalla.

En conclusión, el discurso de Lula en Río de Janeiro no solo establece una hoja de ruta para el NDB, sino que también enfatiza que el Sur Global está tomando un rol protagónico en la toma de decisiones económicas. Si logra superar sus desafíos internos, el bloque BRICS podría marcar un nuevo capítulo en la historia del comercio y la cooperación internacional.

Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da SilvaLula: BRICS Fomenta Integración y Solidaridad Frente a Guerras
Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da SilvaBrasil y China Fortalecen Alianza en Cumbre BRICS

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, domingo 6 de julio 2025

Valeria Ponce
Chile05 de julio de 2025

Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.