
Encuentro “destrabando la permisología”: ¿cómo impulsar la inversión en chile?
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
´
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Latam06 de julio de 2025Río de Janeiro, Brasil, – En un ambiente cargado de expectativas y críticas hacia el actual sistema financiero global, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abrió la cumbre del Nuevo Banco del Desarrollo (NDB) con un discurso que resonó con las voces de miles que anhelan un cambio profundo. El NDB, también conocido como el banco de los BRICS, se ha consolidado como una plataforma esencial para los países en vías de desarrollo, y Lula hizo un llamado a su liderazgo para adoptar una postura más audaz.
Durante su intervención, Lula abogó por la creación de una nueva moneda de comercio con el objetivo de desafiar la dominación del dólar estadounidense y proporcionar una base para el desarrollo de los países del Sur Global. “Una nueva moneda de comercio es extremadamente importante”, declaró el presidente. “Es complicado, lo sé, pero si no encontramos una nueva fórmula, terminaremos el siglo XXI como terminamos el siglo XX, y eso no será benéfico para la Humanidad”.
El contexto de la cumbre es crucial. La creciente desdolarización en el comercio internacional ha tomado protagonismo, impulsada por países como China y Rusia que están intentando reducir su dependencia del dólar en transacciones. Lula, consciente de estas dinámicas, urgió al NDB a innovar en el comercio internacional y crear un modelo de financiación libre de las condicionalidades que suelen incluir las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Lula, estas políticas han perpetuado la pobreza y la desigualdad en muchas naciones.
“Cada vez que se habla de austeridad, el pobre se vuelve más pobre y el rico más rico”, afirmó con vehemencia, enfatizando la necesidad de un enfoque más justo y equitativo.
Fundado en 2014, el NDB empezó como una respuesta a los desafíos que presenta el Banco Mundial y el FMI. Lula destacó el crecimiento del banco con la reciente incorporación de Argelia y el interés de otros países como Colombia, Uzbekistán y Uruguay para unirse al bloque. Esta expansión no solo fortalece la posición del NDB, sino que también refleja una potencial reconfiguración del orden financiero global. “Nuestro banco es más que un gran banco para los países emergentes; es la prueba de que un nuevo modelo de desarrollo más justo es posible”, enfatizó.
Entre las propuestas destacadas durante la cumbre, uno de los proyectos más ambiciosos es la exploración de un cable submarino que conecte a los países BRICS, diseñado para fortalecer la soberanía digital y mejorar la velocidad de intercambio de datos. Este proyecto, aún en fase de estudio, podría sentar las bases para una colaboración tecnológica y económica sin precedentes entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En un mundo cada vez más digitalizado, el control de la infraestructura tecnológica se ha convertido en un campo crucial de competencia global. Lula subrayó que esta iniciativa, al incrementar la interacción y la cooperación entre los BRICS, puede posicionar al bloque como un actor relevante y autónomo en el ámbito digital.
La elección de Río de Janeiro como sede de la cumbre del NDB no es casual, ya que refuerza el liderazgo de Brasil dentro del bloque BRICS y su intención de ser una voz influyente en el Sur Global. En un escenario geopolítico marcado por tensiones comerciales y un continuo proceso de reconfiguración de alianzas globales, los líderes presentes discutieron estrategias que promuevan el desarrollo sostenible y la cooperación Sur-Sur.
El NDB ha financiado proyectos en infraestructuras, energías renovables y transporte, enfocándose en el desarrollo inclusivo. A diferencia de otras instituciones, el banco busca atender las necesidades reales de las economías emergentes sin imponer condiciones limitantes a su soberanía económica.
El llamado de Lula a establecer una moneda de comercio alternativa al dólar presenta varios desafíos. La falta de consenso entre los miembros del bloque y la diversidad de las economías involucradas representan obstáculos significativos. Sin embargo, su crítica a las políticas de austeridad, que resuena con muchos países del Sur Global, podría fomentar un enfoque más colaborativo y menos condicionado.
Lula dejó claro que, para avanzar, el NDB debe demostrar que puede ofrecer alternativas viables sin repetir los errores de gobernanza que han debilitado a otras instituciones. La transparencia y la rendición de cuentas en los proyectos financiados son esenciales, así como la capacidad del banco para unificar a sus miembros en torno a objetivos comunes.
El discurso de Lula en la cumbre del NDB no solo revela su anhelo por un orden mundial multipolar, sino que también destaca las contradicciones del sistema financiero global. Al proponer una nueva moneda, Lula desafía la hegemonía del dólar, un movimiento que podría tener repercusiones de gran alcance en los próximos años.
En la arena regional, Brasil busca reafirmar su liderazgo en América Latina. La posible incorporación de Colombia al NDB ofrece nuevas oportunidades, especialmente en términos de financiación para proyectos de infraestructura y energía renovable. Este enfoque regional podría servir como un contrapeso a las tradicionales influencias de Estados Unidos en la política latinoamericana.
Globalmente, el énfasis en la financiación sin austeridad refleja una creciente frustración de los países del Sur Global contra las políticas impuestas por instituciones occidentales. Sin embargo, la capacidad del NDB para sobresalir en el panorama actual dependerá de su habilidad para navegar las diferencias internas y mantener la cohesión entre sus miembros.
Por otro lado, el proyecto del cable submarino no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino que también podría redefinir el equilibrio de poder en el ámbito digital. Mientras las potencias luchan por establecer controles sobre la infraestructura digital, los BRICS podrían emergir como un bloque significativo en este nuevo campo de batalla.
En conclusión, el discurso de Lula en Río de Janeiro no solo establece una hoja de ruta para el NDB, sino que también enfatiza que el Sur Global está tomando un rol protagónico en la toma de decisiones económicas. Si logra superar sus desafíos internos, el bloque BRICS podría marcar un nuevo capítulo en la historia del comercio y la cooperación internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
Se busca declarar de interés nacional la reactivación del ferrocarril trasandino, una vía que podría revolucionar el comercio entre Chile y Argentina.
Chile sigue siendo un país endémico para la enfermedad de Chagas, según expertas de la UOH, que advierten sobre la reaparición de riesgos y la necesidad de educación comunitaria.
El Movilh lanza campaña Chile Diverso para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTIQ+ y exigir compromisos concretos de candidatos.
Arrambide, con una sólida trayectoria en el campo de la tecnología y el marketing digital, asume el reto de posicionar a Adobe no solo como un proveedor de soluciones tecnológicas, sino como un socio estratégico clave en la evolución digital de las marcas en Chile y en toda la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con la soberanía nacional en su discurso por el primer aniversario de su gobierno.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que "están con toda la disposición de querer ayudar" a Kast, incluso antes de la segunda vuelta.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.