Mastodon

Brasil y China Fortalecen Alianza en Cumbre BRICS

Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.

Latam05 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da Silva
Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da Silva Agencia Xinhua

Río de Janeiro, Brasil,En un escenario marcadamente optimista, el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron en Río de Janeiro para consolidar una alianza estratégica entre Brasil y China durante la 17ª Cumbre BRICS. Este encuentro se propone profundizar la cooperación en áreas clave como la economía digital, la economía verde, la innovación tecnológica y la industria aeroespacial. Ambas naciones buscan establecer un futuro compartido que esté cimentado en el multilateralismo y el libre comercio, reflejando así su creciente influjo en la configuración de un orden mundial más equitativo.

Un Encuentro Estratégico en la Cumbre BRICS

Li Qiang llegó a Río de Janeiro para participar en la Cumbre BRICS, un evento que convoca a las principales economías emergentes del mundo. En su encuentro con Lula, el primer ministro destacó que las relaciones entre China y Brasil alcanzan su "mejor momento histórico". Según afirmó, ambos países están comprometidos a "construir una comunidad China-Brasil con un futuro compartido, enfocada en un mundo más justo y un planeta más sostenible".

Esta reunión tiene lugar tras la visita de Lula a China en mayo de 2025, donde se alcanzó un consenso clave para avanzar en la colaboración bilateral. Li subrayó que la cooperación se ha intensificado en ámbitos como comercio, finanzas y desarrollo de infraestructura, especialmente bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca integrar economías a través de inversiones en infraestructura y comercio. Brasil se perfila como un socio estratégico de China en América Latina.

Áreas Clave de Cooperación Bilateral

Economía Digital y Tecnología: Un Nuevo Horizonte

Uno de los pilares centrales del encuentro fue la economía digital. China, como líder mundial en inteligencia artificial y tecnologías emergentes, manifestó su intención de colaborar con Brasil para desarrollar proyectos que fomenten la innovación tecnológica. "Queremos aprovechar las ventajas complementarias de ambos países para expandir la cooperación en áreas de vanguardia", afirmó Li Qiang.

Brasil, por su parte, aspira a beneficiarse de la experiencia china en tecnología para modernizar su economía. Lula destacó la importancia de los intercambios en ciencia y tecnología, considerando estas áreas fundamentales para el desarrollo sostenible de la región. "La colaboración con China nos permitirá dar un salto cualitativo en nuestra capacidad tecnológica", aseguró.

Economía Verde y Lucha Contra el Cambio Climático

La economía verde también fue un asunto prioritario. Ambos líderes coincidieron en su compromiso con la sostenibilidad y acordaron fortalecer la colaboración para enfrentar el cambio climático. Li Qiang expresó el apoyo de China a la organización de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se llevará a cabo en Belém, Brasil, a finales de 2025. "China está lista para trabajar con Brasil en la promoción de soluciones globales para un planeta más verde", afirmó.

Lula enfatizó la importancia de la acción conjunta para proteger la Amazonía y promover energías renovables. "Brasil y China pueden liderar el camino hacia una economía sostenible que beneficie a las generaciones futuras", dijo con firmeza. Este enfoque incluye proyectos relacionados con energía solar, eólica y biocombustibles, así como iniciativas para reducir las emisiones de carbono.

Industria Aeroespacial y Cooperación Cultural

La industria aeroespacial tuvo un papel destacado en las discusiones, considerando el avanzado programa espacial chino que busca colaborar con Brasil en el desarrollo de satélites y tecnologías espaciales. Este sector fusiona innovación y seguridad nacional, representando una oportunidad significativa para robustecer las relaciones estratégicas entre ambos países.

Además, Li Qiang propuso preparar el Año de la Cultura China-Brasil para 2026, un evento que buscará promover intercambios culturales, educativos y juveniles. "Facilitar los intercambios interpersonales fortalecerá el apoyo público a nuestra amistad", afirmó. Lula respondió con entusiasmo a esta iniciativa, resaltando la "profunda amistad" existente entre los pueblos de ambas naciones.

Fortaleciendo el Multilateralismo

Ambos líderes coincidieron en la importancia de defender el multilateralismo y el libre comercio frente al aumento del unilateralismo en el escenario global. China y Brasil, como miembros clave de los BRICS, las Naciones Unidas y el G20, acordaron reforzar su coordinación en estas plataformas para promover un mundo multipolar y equitativo. "Nuestra colaboración en marcos multilaterales es esencial para garantizar un orden global inclusivo y estable", afirmó Li.

En esta línea, Lula reiteró el compromiso de Brasil con estos principios, subrayando la necesidad de unir a los países en desarrollo para abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. También felicitó a China por la exitosa organización de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, un espacio clave para la cooperación entre China y América Latina.

Acuerdos Firmados y Próximos Pasos

Tras su reunión, Brasil y China firmaron documentos de cooperación en áreas como asuntos fiscales, inteligencia artificial, estrategias de desarrollo y el sector aeroespacial. Estos acuerdos reflejan el compromiso de ambos países para hacer de las palabras acciones concretas. La alineación de estrategias de desarrollo en particular busca maximizar los beneficios económicos y sociales de sus planes.

Además, Lula mostró interés en intensificar los intercambios de alto nivel y profundizar la colaboración en el sector financiero, donde China ofrece su experiencia en banca digital y fintech. Por su parte, Li Qiang remarcó la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un marco para financiar proyectos de infraestructura en Brasil, que abarcarían desde puertos hasta redes de transporte.

Análisis Político por The Times en Español

La reunión entre Li Qiang y Lula en Río de Janeiro no solo marca un hito en la consolidación de China y Brasil como actores clave en un mundo cada vez más polarizado, sino que también resalta la creciente importancia de los BRICS como plataforma para desafiar la hegemonía occidental. En este contexto, la alianza entre estos dos países se vuelve estratégica, no solo para América Latina, sino también para el equilibrio global de poder.

Desde una perspectiva regional, colaborar con China ofrece una oportunidad para que Brasil diversifique su economía y reduzca su dependencia de socios tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea. No obstante, esta relación no carece de desafíos. La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha suscitado inquietudes en algunos sectores brasileños sobre la soberanía económica y el posible endeudamiento.

A nivel global, el compromiso de ambas naciones con el multilateralismo y el libre comercio envía un mensaje claro ante el ascenso del proteccionismo y el unilateralismo. La COP30 en Belém será una prueba crucial para medir la capacidad de China y Brasil de liderar la agenda climática global. Sin embargo, el éxito de esta colaboración dependerá de su habilidad para equilibrar los intereses nacionales con sus objetivos mutuos.

En conclusión, la reunión en Río de Janeiro no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que posiciona a China y Brasil como líderes en la construcción de un mundo multipolar. Ahora queda por ver si estos compromisos se transformarán en resultados tangibles que beneficien a sus ciudadanos y fortalezcan su influencia global.

Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da SilvaLula: BRICS Fomenta Integración y Solidaridad Frente a Guerras

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.