Mastodon

Lula: BRICS Fomenta Integración y Solidaridad Frente a Guerras

Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.

Latam05 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da Silva
Li Qiang meets y Luiz Inacio Lula da SilvaAgencia Xinhua

Río de Janeiro, Brasil, – En un panorama internacional lleno de incertidumbres, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció un mensaje de esperanza y cooperación en el Foro Empresarial BRICS, realizado en la emblemática ciudad de Río de Janeiro. Este evento reunió a líderes empresariales y políticos de las naciones miembros del bloque BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– donde Lula enfatizó que la integración y la solidaridad son esenciales para enfrentar los desafíos de un mundo desgarrado por guerras y desigualdades. «No habrá prosperidad en un mundo fracturado por conflictos», insistió, destacando la responsabilidad compartida de poner fin a los enfrentamientos y construir un futuro más justo.

Un Llamado a la Unidad en Tiempos de Crisis

El discurso de Lula resonó en un contexto global de tensiones geopolíticas, marcado por el conflicto en Ucrania, las disputas comerciales entre China y Occidente, y la creciente desigualdad económica entre naciones. En el vibrante escenario de Río de Janeiro, conocida por su diversidad cultural y como un núcleo económico de América Latina, el presidente brasileño abogó por un modelo de desarrollo basado en la cooperación internacional. «En lugar de barreras, promovemos la integración. En lugar de indiferencia, construimos solidaridad», afirmó, recibiendo una ovación de los asistentes, quienes vieron su discurso como un llamado a la acción en medio de tantas adversidades.

El Foro Empresarial BRICS se ha establecido como una plataforma clave para fortalecer los lazos económicos entre los integrantes del bloque, que juntos representan más del 40% de la población mundial y cerca del 25% del PIB global. Durante su intervención, Lula subrayó el potencial del bloque para liderar un nuevo orden económico más inclusivo, contrastando con las dinámicas de hegemonía que han caracterizado las relaciones internacionales en las últimas décadas.

La Relevancia de los BRICS en el Escenario Global

Desde su fundación en 2006, el bloque BRICS ha buscado posicionarse como una alternativa a las instituciones financieras tradicionales, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que han estado históricamente dominadas por potencias occidentales. En 2025, el grupo ha expandido su influencia con la incorporación de nuevos miembros, incluyendo a Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, lo cual fortalece su peso en la economía global.

Lula destacó que los BRICS no solo se enfocan en promover el comercio e inversión internacional, sino que también abordan problemas cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la pobreza. En su discurso, afirmó: «Nuestra visión es construir un mundo donde la prosperidad sea compartida, no acaparada por unos pocos». Este mensaje es particularmente relevante en un momento en que Brasil busca reafirmar su liderazgo en América Latina y proyectarse como un actor clave en la diplomacia global.

Desafíos y Críticas al Bloque

A pesar de su retórica optimista, los BRICS enfrentan importantes desafíos. La diversidad de intereses entre sus miembros—que varían desde las políticas autoritarias de Rusia e Irán hasta la democracia de India—genera tensiones internas que pueden comprometer la unidad del bloque. Además, críticos manifiestan que el BRICS aún no ha logrado traducir su potencial económico en un impacto político cohesivo. «Los BRICS tienen el desafío de pasar de la retórica a la acción», comentó Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política internacional. «La cumbre de Brasilia será una prueba crucial para demostrar si el bloque puede liderar en un mundo polarizado», agregó.

Lula también abordó la necesidad de reformar instituciones globales, como la ONU, para que reflejen de manera precisa la realidad del siglo XXI. «El Consejo de Seguridad de la ONU está obsoleto», argumentó, abogando por una mayor representación de los países en desarrollo. Esta postura refleja un creciente consenso entre los BRICS sobre la necesidad de un sistema multilateral más equitativo y justo.

La Cumbre de Brasilia: Un Momento Decisivo

La 17.ª Cumbre de Líderes del BRICS, que comenzará mañana en Brasilia, será un escenario clave para consolidar las propuestas de Lula. Entre los temas prioritarios se encuentran la creación de un sistema financiero alternativo, el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y la promoción de monedas locales para disminuir la dependencia del dólar estadounidense. Asimismo, se espera que los líderes aborden cuestiones como la transición energética y la digitalización de las economías emergentes.

El NBD, con sede en Shanghái, ha financiado varios proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros, aunque su alcance aún es limitado en comparación con las demandas globales. Lula destacó que el banco tiene el potencial de desempeñar un papel más proactivo en la financiación de iniciativas para combatir el cambio climático y reducir la desigualdad.

Contexto Brasileño

El discurso de Lula en Río de Janeiro también tiene un trasfondo político importante. Con Brasil enfrentando retos como la deforestación de la Amazonía y la búsqueda de una recuperación económica tras la pandemia, el presidente intenta proyectar una imagen de liderazgo global que fortalezca su posición interna. Su énfasis en la solidaridad y la integración también responde a las críticas de grupos conservadores que cuestionan su política exterior.

«Lula está utilizando los BRICS para posicionar a Brasil como un puente entre el Sur Global y las potencias tradicionales», explica Arce García. «Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para equilibrar las expectativas internas con los compromisos internacionales».

Análisis Político: Implicaciones Globales y Locales

El mensaje de Lula da Silva en el Foro Empresarial BRICS representa una estrategia ambiciosa: posicionar a Brasil y al bloque como líderes en un mundo en evolución. En un contexto de polarización global, donde las fricciones entre Occidente y potencias como China y Rusia dominan el ámbito internacional, los BRICS emergen como una alternativa que combina un enfoque pragmático en materia económica con un discurso que aboga por la justicia global. Sin embargo, la capacidad del bloque para convertir esta visión en resultados tangibles para sus miembros y para el mundo está por verse.

Desde el punto de vista regional, la cumbre de Brasilia refuerza el papel de Brasil en América Latina, una región que ha quedado rezagada en la contienda por la influencia global. La retórica de integración y solidaridad de Lula resuena en naciones como Argentina, Colombia y Chile, que atraviesan desafíos similares en términos de desigualdad y desarrollo sostenible. Sin embargo, la diversidad dentro del bloque plantea riesgos considerables; las tensiones entre países como China e India o las complicaciones de las sanciones internacionales impuestas a Rusia e Irán podrían obstaculizar la cohesión del grupo.

A nivel global, la propuesta de Lula de reformar el sistema multilateral, incluyendo una revisión del papel de la ONU, responde a una creciente demanda del Sur Global por un orden más representativo. No obstante, las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos y Europa, podrían ser reticentes a ceder su influencia en instituciones clave. El esfuerzo por establecer un sistema financiero alternativo suscita interrogantes sobre la viabilidad de disminuir la hegemonía del dólar en un plazo corto.

Finalmente, en el ámbito doméstico, Lula enfrenta un panorama complejo. Su liderazgo en los BRICS le permite proyectar una imagen de estadista global, pero, al mismo tiempo, lo expone a críticas internas por priorizar la diplomacia en detrimento de problemas urgentes, como la pobreza y la seguridad. La cumbre de Brasilia representa una oportunidad crucial para consolidar su legado; será un desafío demostrar que su visión de solidaridad puede reflejarse en beneficios concretos para los ciudadanos brasileños.

En conclusión, el discurso de Lula en Río de Janeiro marca un momento pivotal tanto para los BRICS como para Brasil. La cumbre de Brasilia determinará si el bloque puede solidificarse como una fuerza transformadora en la política global o si continuará siendo una alianza con más potencial que resultados concretos.

 Presidente de Chile, Gabriel Boric Presidente Gabriel Boric asistirá a la cumbre de los Brics en Brasil

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.