
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
´
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
Latam05 de julio de 2025El presidente de Chile, Gabriel Boric, prevé un viaje fundamental a Brasil este domingo 6 de julio, donde asistirá a la Cumbre de los Líderes de los Brics, un foro internacional que reúne a potencias emergentes como Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica. A pesar de las controversias y reparos provenientes de la oposición y ciertos sectores del oficialismo, Boric participará en discusiones clave sobre temas como el multilateralismo, la economía y el medio ambiente. Esta situación no solo pone de manifiesto la complejidad del panorama político en Chile, sino que también abre un debate crucial sobre las dinámicas de poder en el ámbito internacional en el contexto de un mundo cada vez más polarizado.
La Cumbre de los Brics se establece como un espacio para que los líderes de las principales economías emergentes discutan los desafíos globales actuales. Este año, el evento se centrará en esenciales temas como el fortalecimiento de la cooperación económica, temas de salud global y inteligencia artificial. Las sesiones están previstas para los días 6 y 7 de julio y están lideradas por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, quien tiene como objetivo propiciar un diálogo abierto y constructivo entre países que representan un porcentaje significativo de la población y economía global.
La decisión del presidente Boric de asistir a este encuentro no ha estado exenta de críticas. Desde la oposición y partes del oficialismo, se han emitido diversos reparos sobre su participación en un foro que incluye a naciones como Irán, lo que genera inquietud en sectores que ven esta inclusión como una contradicción a los principios democráticos y de derechos humanos. Una de las críticas más resonantes proviene de las voces que aducen que la presencia de Boric en esta cumbre puede ser vista como un respaldo al régimen iraní, especialmente tras su pronunciamiento a favor de dicho país durante el conflicto por su programa nuclear.
“El presidente debería priorizar los intereses de Chile y su población, en lugar de regalarle legitimidad a Gobiernos cuestionados”, subrayó un congresista de la oposición, que prefiere mantener su anonimato. Este sentimiento se expande entre grupos más radicales que abogan por un alineamiento claro con democracias occidentales.
Desde la Presidencia de Chile, se han delineado varios objetivos que buscan enmarcar la participación de Boric en la cumbre:
Fortalecimiento de la cooperación: Se busca potenciar la colaboración económica, social y política entre los países miembros de los Brics. En un contexto donde el sur global demandaría más visibilidad en la gobernanza internacional, la administración Boric aspira a no quedar al margen de estos debates.
Impulso del desarrollo social: Identificar y promover políticas que beneficien a sectores vulnerables y fomenten el desarrollo sostenible es considerado crucial por el Gobierno chileno.
Compromiso con el diálogo multilateral: Esta participación se plantea como un paso hacia la construcción de un orden internacional más inclusivo y justo, en contraposición a las dinámicas unilaterales predominantes en la política global actual.
Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión en que Chile participa en este foro. En 2014, bajo la administración de la expresidenta Michelle Bachelet, el país sudamericano se sumó a sus esfuerzos, evidenciando un alineamiento con el esfuerzo por diversificar sus relaciones internacionales.
La agenda de Boric contempla intervenir en dos sesiones claves que abordarán:
Esta primera sesión se centrará en aspectos económicos y en cómo los países del sur global pueden fortalecer su papel en el sistema internacional. La discusión incluirá interacciones con líderes de naciones con economías emergentes para identificar oportunidades de comercio y cooperación.
La segunda sesión se enfocará en temas cruciales como el cambio climático, especialmente relevante en el contexto de las próximas negociaciones de la COP 30. Boric ha subrayado anteriormente el compromiso de Chile por liderar la agenda ambiental, lo que lo convierte en un actor relevante en la discusión sobre salud global, especialmente a la luz de las lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19.
La decisión del presidente Boric de asistir a la Cumbre de los Brics refleja no solo una postura de apertura ante nuevas alianzas sino también un intento de re posicionar a Chile en el tablero internacional. Esta acción es estratégica, dado el contexto socioeconómico actual del país, que enfrenta serias dificultades económicas y sociales.
El "sur global", un concepto cada vez más utilizado en conversaciones diplomáticas, subraya el deseo de países en vías de desarrollo por tener voz y voto en el establecimiento de normas y políticas internacionales. En un entorno donde se observa un aumento en el nacionalismo y el proteccionismo, la apuesta de Boric por integrarse a un espacio como el Brics puede constituir tanto una oportunidad de crecimiento como un riesgo, al implicar la reconciliación con regímenes cuyas políticas o principios son cuestionables.
Como señala Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, "la participación de un presidente de Chile en un foro con tales características podría ser vista como un paso hacia adelante o como una cesión de valores democráticos". Este dilema será, sin duda, uno de los temas centrales en las proyecciones políticas hacia el futuro de Boric y su administración.
La Cumbre de los Brics marca un nuevo capítulo en la política exterior chilena, invitando a una reflexión profunda sobre el lugar de Chile en el mundo y su papel como puente entre el norte y el sur. Las decisiones tomadas en este contexto no solo afectarán la imagen internacional del presidente Boric, sino que también tendrán repercusiones significativas en la percepción pública doméstica. En tiempos en que las decisiones políticas se cuestionan en su eficacia y moralidad, este viaje será observado con atención tanto a nivel nacional como internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
En las ciudades de Chile, los espacios públicos cumplen un rol esencial en la calidad de vida de las personas. Plazas, parques y áreas verdes son lugares de encuentro, recreación y descanso que fortalecen la identidad urbana y el bienestar ciudadano.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con la soberanía nacional en su discurso por el primer aniversario de su gobierno.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
La presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Gabriel Boric desata controversia. Desde acusaciones de intervencionismo hasta críticas sobre su dieta como expresidente, el debate en torno al gasto público se intensifica en Chile.
descubre cómo cada signo zodiacal enfrentará las energías de octubre 2025, un mes que promete transformaciones significativas guiadas por la astrología.
La nueva encuesta Cadem revela que Jeannette Jara lidera las preferencias, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei en los siguientes lugares.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.