
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
Latam05 de julio de 2025
Diego Arenas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, prevé un viaje fundamental a Brasil este domingo 6 de julio, donde asistirá a la Cumbre de los Líderes de los Brics, un foro internacional que reúne a potencias emergentes como Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica. A pesar de las controversias y reparos provenientes de la oposición y ciertos sectores del oficialismo, Boric participará en discusiones clave sobre temas como el multilateralismo, la economía y el medio ambiente. Esta situación no solo pone de manifiesto la complejidad del panorama político en Chile, sino que también abre un debate crucial sobre las dinámicas de poder en el ámbito internacional en el contexto de un mundo cada vez más polarizado.
La Cumbre de los Brics se establece como un espacio para que los líderes de las principales economías emergentes discutan los desafíos globales actuales. Este año, el evento se centrará en esenciales temas como el fortalecimiento de la cooperación económica, temas de salud global y inteligencia artificial. Las sesiones están previstas para los días 6 y 7 de julio y están lideradas por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, quien tiene como objetivo propiciar un diálogo abierto y constructivo entre países que representan un porcentaje significativo de la población y economía global.
La decisión del presidente Boric de asistir a este encuentro no ha estado exenta de críticas. Desde la oposición y partes del oficialismo, se han emitido diversos reparos sobre su participación en un foro que incluye a naciones como Irán, lo que genera inquietud en sectores que ven esta inclusión como una contradicción a los principios democráticos y de derechos humanos. Una de las críticas más resonantes proviene de las voces que aducen que la presencia de Boric en esta cumbre puede ser vista como un respaldo al régimen iraní, especialmente tras su pronunciamiento a favor de dicho país durante el conflicto por su programa nuclear.
“El presidente debería priorizar los intereses de Chile y su población, en lugar de regalarle legitimidad a Gobiernos cuestionados”, subrayó un congresista de la oposición, que prefiere mantener su anonimato. Este sentimiento se expande entre grupos más radicales que abogan por un alineamiento claro con democracias occidentales.
Desde la Presidencia de Chile, se han delineado varios objetivos que buscan enmarcar la participación de Boric en la cumbre:
Fortalecimiento de la cooperación: Se busca potenciar la colaboración económica, social y política entre los países miembros de los Brics. En un contexto donde el sur global demandaría más visibilidad en la gobernanza internacional, la administración Boric aspira a no quedar al margen de estos debates.
Impulso del desarrollo social: Identificar y promover políticas que beneficien a sectores vulnerables y fomenten el desarrollo sostenible es considerado crucial por el Gobierno chileno.
Compromiso con el diálogo multilateral: Esta participación se plantea como un paso hacia la construcción de un orden internacional más inclusivo y justo, en contraposición a las dinámicas unilaterales predominantes en la política global actual.
Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión en que Chile participa en este foro. En 2014, bajo la administración de la expresidenta Michelle Bachelet, el país sudamericano se sumó a sus esfuerzos, evidenciando un alineamiento con el esfuerzo por diversificar sus relaciones internacionales.
La agenda de Boric contempla intervenir en dos sesiones claves que abordarán:
Esta primera sesión se centrará en aspectos económicos y en cómo los países del sur global pueden fortalecer su papel en el sistema internacional. La discusión incluirá interacciones con líderes de naciones con economías emergentes para identificar oportunidades de comercio y cooperación.
La segunda sesión se enfocará en temas cruciales como el cambio climático, especialmente relevante en el contexto de las próximas negociaciones de la COP 30. Boric ha subrayado anteriormente el compromiso de Chile por liderar la agenda ambiental, lo que lo convierte en un actor relevante en la discusión sobre salud global, especialmente a la luz de las lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19.
La decisión del presidente Boric de asistir a la Cumbre de los Brics refleja no solo una postura de apertura ante nuevas alianzas sino también un intento de re posicionar a Chile en el tablero internacional. Esta acción es estratégica, dado el contexto socioeconómico actual del país, que enfrenta serias dificultades económicas y sociales.
El "sur global", un concepto cada vez más utilizado en conversaciones diplomáticas, subraya el deseo de países en vías de desarrollo por tener voz y voto en el establecimiento de normas y políticas internacionales. En un entorno donde se observa un aumento en el nacionalismo y el proteccionismo, la apuesta de Boric por integrarse a un espacio como el Brics puede constituir tanto una oportunidad de crecimiento como un riesgo, al implicar la reconciliación con regímenes cuyas políticas o principios son cuestionables.
Como señala Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, "la participación de un presidente de Chile en un foro con tales características podría ser vista como un paso hacia adelante o como una cesión de valores democráticos". Este dilema será, sin duda, uno de los temas centrales en las proyecciones políticas hacia el futuro de Boric y su administración.
La Cumbre de los Brics marca un nuevo capítulo en la política exterior chilena, invitando a una reflexión profunda sobre el lugar de Chile en el mundo y su papel como puente entre el norte y el sur. Las decisiones tomadas en este contexto no solo afectarán la imagen internacional del presidente Boric, sino que también tendrán repercusiones significativas en la percepción pública doméstica. En tiempos en que las decisiones políticas se cuestionan en su eficacia y moralidad, este viaje será observado con atención tanto a nivel nacional como internacional.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
