
Alerta en Chile: Palta peruana bajo sospecha por posible contaminación
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
´
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
Chile20 de agosto de 2025La palta peruana, considerada el “oro verde” por su popularidad mundial, se encuentra en el centro de un debate que podría afectar tanto su imagen como su comercio internacional. Las últimas noticias giran en torno a posibles niveles preocupantes de cadmio, un metal pesado asociado a serios problemas de salud, incluido el riesgo de cáncer. Este escenario ha llevado a las autoridades chilenas a reforzar los controles sanitarios de este producto tan codiciado.
La preocupación por la palta peruana surgió tras la denuncia de la Unión Europea, que rechazó once cargamentos de palta Hass proveniente de Perú en lo que va de este año, argumentando que superaban los límites permitidos de cadmio. En concreto, en 2022, las autoridades de los Países Bajos detectaron 0.054 milígramo/kilógramo de este metal en la fruta, excediendo el estándar de 0.05 milígramo/kilógramo permitido en el continente europeo.
El cadmio es un contaminante ambiental que se encuentra tanto de forma natural como a consecuencia de actividades industriales. Según exposiciones prolongadas, puede llevar a una variedad de problemas de salud, incluyendo daños renales y efectos cancerígenos. Este hecho ha encendido las alertas no solo en Perú, sino también en Chile y Bolivia, países que están estrechamente ligados comercialmente con el productor peruano.
Perú, como el segundo mayor exportador de palta del mundo, depende en gran medida de su acceso a mercados internacionales. Sus principales compradores incluyen a Países Bajos, España, Estados Unidos y Chile, donde la fruta ha ganado popularidad. Sin embargo, la posibilidad de que la palta peruana contenga niveles peligrosos de metales pesados podría afectar gravemente su reputación, y por ende, su comercio.
El impacto de este problema no se limita a Perú. Las autoridades de Bolivia han iniciado sus propias investigaciones a la palta que proviene del país vecino, temiendo que este asunto pueda encadenar un efecto dominó en la importación y consumo de la fruta en toda la región.
Ante la alarma generada, el Ministerio de Salud de Chile ha asegurado que, hasta la fecha, no se han encontrado casos de palta contaminada en el país. No obstante, han implementado medidas cautelares, reforzando los controles en puertos y pasos fronterizos. Estas acciones buscan garantizar que la distribución interna de la fruta cumpla con estándares de seguridad alimentaria, protegiendo así a los consumidores chilenos, quienes son considerados unos de los mayores aficionados a la palta.
Desde el gobierno chileno han reiterado que la salud pública es una prioridad, y “actuaremos de manera responsable para salvaguardar la salud de los ciudadanos”, según declaraciones de un portavoz del Ministerio de Salud. Las campañas de comunicación también han hecho eco de esta preocupación, invitando a la ciudadanía a informarse sobre el origen de los productos que consumen.
En el contexto actual, no es sorpresa que los consumidores comiencen a cuestionar el origen de sus alimentos. En diversos foros y redes sociales, ha surgido un movimiento que reclama mayor transparencia sobre la calidad de la palta importada de Perú. “Es preocupante pensar que podría haber contaminación en algo tan cotidiano como la palta”, comenta un usuario en Twitter. Esto indica que la desconfianza ha permeado entre los usuarios, lo que podría complicar aún más la situación.
La percepción negativa a menudo impacta en las decisiones de compra, y esto podría derivar en una caída en las ventas de palta en un mercado que valora cada vez más la seguridad alimentaria.
La situación de la palta peruana también tendrá repercusiones a largo plazo en la agricultura peruana. Los agricultores, que han trabajado arduamente para posicionar la palta en el mercado internacional, podrían ver afectadas sus cosechas y, por ende, sus ingresos. Este es un escenario tenso que no solo afecta a un sector económico, sino a múltiples familias que dependen de estas producciones.
Dada la gravitación del tema, se espera que organismos internacionales intervengan para asesorar a Perú y a sus países vecinos sobre las mejores prácticas para prevenir la contaminación y asegurar que los productos cumplan estándares de salud más estrictos.
La inquietud por la palta peruana refleja no solo una preocupación por la salud pública, sino también un reto para el comercio internacional en un tiempo donde la transparencia y la credibilidad se han vuelto esenciales. A medida que nuevas investigaciones se desarrollen y se establezcan protocolos más rigurosos de control de calidad, será fundamental observar cómo responden tanto las autoridades como los consumidores a este desafío.
La situación es dinámica y está en constante evolución. Las palabras del portavoz del Ministerio de Salud chileno retumban con fuerza: “La salud de los chilenos es lo primero”. La lucha por garantizarla determinará la dirección futura del comercio de palta en la región.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La compañía chilena Pronto Copec avanza hacia la meta de Cero Residuos para 2029, transformando su cultura interna hacia un enfoque sostenible que involucra a todos sus colaboradores.
La iniciativa de Christian Vásquez es una respuesta a la creciente demanda social por una política más transparente y participativa.
Parlamentarios solicitan al Presidente Gabriel Boric apoyo para frenar el robo de salmón, que impacta la economía nacional y regional.
La creciente preocupación sobre la veracidad de los currículums en el ámbito político español invita a reflexionar sobre la preparación de un CV honesto y eficaz.
La compañía chilena Pronto Copec avanza hacia la meta de Cero Residuos para 2029, transformando su cultura interna hacia un enfoque sostenible que involucra a todos sus colaboradores.
Las municipalidades son las responsables de garantizar la custodia de vehículos, según pronunciamiento de los Juzgados de Policía Local.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.