
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
La compañía chilena Pronto Copec avanza hacia la meta de Cero Residuos para 2029, transformando su cultura interna hacia un enfoque sostenible que involucra a todos sus colaboradores.
Chile20 de agosto de 2025Santiago, Chile - En un mundo donde la sostenibilidad ya no es solo un lema, sino una necesidad imperiosa, la empresa Pronto Copec se destaca por su compromiso real y tangible con el medio ambiente. Con el objetivo de alcanzar la meta de Cero Residuos a finales de la década, la transformación no solo se ha materializado en acciones visibles, sino que ha generado un profundo cambio cultural al interior de la organización. En este proceso, cada colaborador se convierte en un actor clave del cambio, adoptando prácticas que convierten residuos en recursos.
Juan Quintana, administrador de la tienda Pronto Costanera E0, encapsula este espíritu transformador al afirmar: “En nuestro día a día, la sostenibilidad se vive de forma concreta y comprometida. Son pequeñas acciones, sumadas, las que generan un impacto positivo difícil de cuantificar, pero imposible de ignorar”.
La pregunta que muchos se hacen al considerar qué significa realmente trabajar en una organización que aspira a Cero Residuos es compleja. No se trata solo de un cambio en la logística, sino de un modelo de negocio holístico que busca transformar la cultura operativa y el comportamiento de los colaboradores.
La gerenta de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec, María José López, explica: “La sostenibilidad se vive en cada tienda y con cada colaborador. Hemos entendido que esta transformación va más allá de un simple decreto interno; se traduce en acciones cotidianas que se apoderan del corazón de quienes forman parte de esta gran familia”.
Desde que en 2021 se firmó la Declaración de Cambio Climático de Copec, Pronto Copec ha tomado medidas significativas en dirección a un modelo más consciente con el medioambiente. La red de más de 480 tiendas ha ido adoptando, de manera incremental, acciones que van desde el reciclaje hasta la recuperación de alimentos.
Un ejemplo emblemático de esta transformación fue la tienda Pedro Fontova, donde se logró una impresionante tasa de desvío de residuos del 91%. Este éxito no fue fortuito; se trabajó en una estrategia que combina conocimientos técnicos con un cambio cultural profundo.
“Separar residuos en distintos contenedores es ahora parte fundamental de nuestro día a día en la cocina”, dice Sandy Díaz, maestra de cocina de Pronto Las Condes. “Motivamos a nuestro equipo a ser responsables y cuidar el medio ambiente. Eso ha elevado nuestro porcentaje de reciclaje de manera significativa”.
Las innovaciones implementadas en Pronto Copec son variadas y creativas. Entre ellas destacan el modelo de huevos circulares, donde se utilizan envases reciclables y compostables; la donación de alimentos sobrantes a organizaciones benéficas y el uso de vasos reutilizables en las tiendas. Estas iniciativas no solo contribuyen al cuidado del medioambiente, sino que también han convertido la sostenibilidad en una parte integral de la experiencia del cliente.
Abraham Pineda, jefe de tienda de Pronto Hijiuelas, enfatiza la satisfacción que genera este tipo de trabajos: “Cada día aprendemos algo nuevo y, por ejemplo, ahora estamos procesando nuestra comida en compost, que luego se convierte en tierra. Sentir que estamos contribuyendo de forma efectiva es gratificante”.
La empresa también ha buscado crear alianzas estratégicas para llevar su compromiso un paso más allá. Una de ellas es con Food for Future y Avícola Coliumo, que permite que los residuos orgánicos de las tiendas se conviertan en proteína para la alimentación animal. Este ciclo cerrará un aspecto crucial de la economía circular y ya está en funcionamiento en 39 tiendas del país.
Más allá de esto, Pronto Copec se ha asociado con Red de Alimentos desde 2020, lo que ha permitido beneficiar a más de 117 mil personas a través de 584 organizaciones mediante la entrega de productos aptos para el consumo, evitando el desperdicio de alimentos.
María José López reflexiona sobre el proceso de transformación que ha vivido Pronto Copec: “Lo más valioso ha sido comprobar que las soluciones sostenibles no solo son viables, sino que crean orgullo interno y un verdadero compromiso entre los colaboradores”. Ella enfatiza que cuando el propósito se vive cotidianamente, la sostenibilidad se convierte en parte de nuestra identidad—no un objetivo a largo plazo, sino una realidad diaria.
Juan Quintana complementa esta visión: “Me enorgullece cómo manejamos los residuos en nuestras tiendas, especialmente con el programa de reciclaje. Ver que tanto el equipo como los clientes se suman a separar residuos me hace sentir que estamos generando un cambio real”.
En resumen, el camino hacia Cero Residuos en Pronto Copec es un testimonio de que los cambios requieren tanto acción como tiempo. Cada pequeño esfuerzo cuenta y, al integrar la sostenibilidad en su cultura organizacional, Pronto Copec no solo mejora su operación, sino que también fortalece su conexión con la comunidad y el medio ambiente. Este enfoque hace que la sostenibilidad no sea una meta, sino un estilo de vida que promueve una economía circular en donde todos son partícipes activos.
La experiencia de Pronto Copec destaca la importancia de contar con un entorno laboral en el que el compromiso con el medio ambiente se viva a diario, y cómo esto puede ser un motor no solo de cambio, sino de orgullo y realización personal para cada uno de sus colaboradores.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.