
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
Latam05 de julio de 2025En la Condesa, Ciudad de México, una mujer identificada como #LadyRacista fue grabada insultando a un policía con comentarios racistas y clasistas tras recibir una infracción de tránsito. El video, que se viralizó en redes sociales, ha desatado una ola de indignación y un debate sobre la discriminación en el país.
En un incidente que ha conmocionado a la opinión pública, una mujer fue filmada en un video atacando verbalmente a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Condesa. Este suceso, ocurrido el 3 de julio de 2025, muestra a la mujer, conocida como #LadyRacista, lanzando insultos raciales mientras intentaba impedir que un inmovilizador conocido como araña se colocara en su vehículo. Las palabras, como “Odio a los negros como tú, los odio por nacos”, presentan un alarmante reflejo del racismo y el clasismo que aún persisten en México. La virulenta reacción ha llevado a una discusión más amplia sobre la discriminación y la gentrificación en la capital.
El conflicto comenzó cuando un oficial de tránsito intentó inmovilizar el automóvil de la mujer por no pagar el parquímetro en un área regulada de la Condesa, reconocida por su ambiente cosmopolita y sus altos precios. En el video –compartido por el periodista Carlos Jiménez–, la mujer, de piel clara y cabello rubio, se muestra agresiva, gritando: “No me estés insultando, pinche negro”, y otros insultos racistas. Ante su actitud, el oficial respondía de manera calmada, incluso señalando su racismo.
La colonia Condesa se ha convertido en un símbolo de la gentrificación en la Ciudad de México, atrayendo a residentes de alto poder adquisitivo y provocando tensiones con la población local. Este episodio no solo saca a relucir actitudes discriminatorias, sino que también revela la desigualdad social exacerbada por el proceso de revalorización urbana.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha señalado que “la Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación”, aunque su postura ha sido objeto de críticas por su falta de acción frente a la violencia y la discriminación.
La viralización del video provocó un torrente de reacciones en plataformas como X y TikTok, donde usuarios exigieron justicia y reflejaron su rechazo a la normalización del racismo. La etiqueta #LadyRacista se convirtió en tendencia, evidenciando un descontento colectivo hacia comportamientos discriminatorios y la percepción de impunidad que rodea a tales incidentes en la ciudad.
Este incidente es un reflejo de problemas sistémicos en México. Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) indican que la discriminación racial es una experiencia común, especialmente para comunidades indígenas y afrodescendientes. Como puntualiza Tenoch Huerta, el racismo sigue siendo un tabú en el discurso nacional.
Aunque la Ley de Cultura Cívica establece sanciones por actos de discriminación en espacios públicos, hasta el momento, las autoridades no han anunciado sanciones para #LadyRacista. Usuarios en las redes han criticado la falta de acción, sugiriendo que el privilegio financiero puede haber influido en la conducta de la mujer.
El caso de #LadyRacista destaca las fracturas sociales en México. La reacción de figuras políticas, como José Ramón López Beltrán, quien utilizó el incidente para criticar la oposición, también evidencia la polarización de la discusión. A medida que Clara Brugada se enfrenta a la creciente desigualdad y el racismo, el silencio sobre el caso refuerza la percepción de impunidad.
El episodio de #LadyRacista revela las heridas abiertas que persisten en la sociedad mexicana y la necesidad urgente de abordar el racismo y el clasismo de manera efectiva. Mientras la investigación de la SSC avanza, la pregunta permanece: ¿será este incidente un catalizador para enfrentar el racismo estructural en México, o solo un caso más que se disipa en la viralidad de las redes sociales? La respuesta dependerá de la voluntad política y social para confrontar un problema tan profundamente arraigado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
El gobierno mexicano afirma que la medida perjudica a productores locales y consumidores estadounidenses.
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Alberto Fernández fue procesado por corrupción, enfrentando acusaciones graves que amenazan con marcar un oscuro capítulo en la política argentina.
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Brasil asegura que actuará en reciprocidad tras amenazas de aranceles del 50% de EE.UU. a productos brasileños, en medio de tensiones políticas.
El Congreso de Perú ratifica polémica ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos entre 1980-2000, generando rechazo internacional.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.