
Lula Impulsa Nueva Moneda de Comercio en Cumbre del NDB en Río
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
Latam05 de julio de 2025En la Condesa, Ciudad de México, una mujer identificada como #LadyRacista fue grabada insultando a un policía con comentarios racistas y clasistas tras recibir una infracción de tránsito. El video, que se viralizó en redes sociales, ha desatado una ola de indignación y un debate sobre la discriminación en el país.
En un incidente que ha conmocionado a la opinión pública, una mujer fue filmada en un video atacando verbalmente a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Condesa. Este suceso, ocurrido el 3 de julio de 2025, muestra a la mujer, conocida como #LadyRacista, lanzando insultos raciales mientras intentaba impedir que un inmovilizador conocido como araña se colocara en su vehículo. Las palabras, como “Odio a los negros como tú, los odio por nacos”, presentan un alarmante reflejo del racismo y el clasismo que aún persisten en México. La virulenta reacción ha llevado a una discusión más amplia sobre la discriminación y la gentrificación en la capital.
El conflicto comenzó cuando un oficial de tránsito intentó inmovilizar el automóvil de la mujer por no pagar el parquímetro en un área regulada de la Condesa, reconocida por su ambiente cosmopolita y sus altos precios. En el video –compartido por el periodista Carlos Jiménez–, la mujer, de piel clara y cabello rubio, se muestra agresiva, gritando: “No me estés insultando, pinche negro”, y otros insultos racistas. Ante su actitud, el oficial respondía de manera calmada, incluso señalando su racismo.
La colonia Condesa se ha convertido en un símbolo de la gentrificación en la Ciudad de México, atrayendo a residentes de alto poder adquisitivo y provocando tensiones con la población local. Este episodio no solo saca a relucir actitudes discriminatorias, sino que también revela la desigualdad social exacerbada por el proceso de revalorización urbana.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha señalado que “la Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación”, aunque su postura ha sido objeto de críticas por su falta de acción frente a la violencia y la discriminación.
La viralización del video provocó un torrente de reacciones en plataformas como X y TikTok, donde usuarios exigieron justicia y reflejaron su rechazo a la normalización del racismo. La etiqueta #LadyRacista se convirtió en tendencia, evidenciando un descontento colectivo hacia comportamientos discriminatorios y la percepción de impunidad que rodea a tales incidentes en la ciudad.
Este incidente es un reflejo de problemas sistémicos en México. Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) indican que la discriminación racial es una experiencia común, especialmente para comunidades indígenas y afrodescendientes. Como puntualiza Tenoch Huerta, el racismo sigue siendo un tabú en el discurso nacional.
Aunque la Ley de Cultura Cívica establece sanciones por actos de discriminación en espacios públicos, hasta el momento, las autoridades no han anunciado sanciones para #LadyRacista. Usuarios en las redes han criticado la falta de acción, sugiriendo que el privilegio financiero puede haber influido en la conducta de la mujer.
El caso de #LadyRacista destaca las fracturas sociales en México. La reacción de figuras políticas, como José Ramón López Beltrán, quien utilizó el incidente para criticar la oposición, también evidencia la polarización de la discusión. A medida que Clara Brugada se enfrenta a la creciente desigualdad y el racismo, el silencio sobre el caso refuerza la percepción de impunidad.
El episodio de #LadyRacista revela las heridas abiertas que persisten en la sociedad mexicana y la necesidad urgente de abordar el racismo y el clasismo de manera efectiva. Mientras la investigación de la SSC avanza, la pregunta permanece: ¿será este incidente un catalizador para enfrentar el racismo estructural en México, o solo un caso más que se disipa en la viralidad de las redes sociales? La respuesta dependerá de la voluntad política y social para confrontar un problema tan profundamente arraigado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su hogar en Buenos Aires, marcando un fuerte símbolo de apoyo tras su condena.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
En 18 meses, el gobierno de Javier Milei redujo un 14,4% la planta de empleados públicos en Argentina, ahorrando millones. ¿Es el fin de los “ñoquis”?
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Con la firma de la reforma laboral en Bogotá, Gustavo Petro amplía los derechos laborales y redefine el panorama laboral colombiano tras años de debate y resistencia.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.