
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública
Editorial28 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un giro sin precedentes en la política exterior chilena, el presidente Gabriel Boric ha ordenado el retiro de los tres agregados militares destacados en Tel Aviv. Esta decisión, implica que los oficiales y sus familias regresarán a Chile este viernes. Se anticipa que Boric anunciará la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel durante su próxima Cuenta Pública, programada para el domingo. Este paso podría redefinir el papel de Chile en el conflicto en Medio Oriente.
La medida afecta al coronel Christian Stuardo Núñez, agregado de Defensa y Aéreo, y al coronel Marcelo Eló Rodríguez, quien asumió los roles de agregado militar y naval a principios de 2025. La decisión se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Chile e Israel, aumentadas por la condena de Boric a las acciones de Israel en Gaza. La ruptura diplomática, que se espera anunciar el 1 de junio de 2025, marcaría un hito en la historia de las relaciones bilaterales, consolidando el giro ideológico del gobierno chileno hacia una posición más pro-palestina.
Desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022, ha habido varios episodios que han deteriorado las relaciones con Israel. En septiembre de 2022, Boric negarse a recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, en La Moneda. Este gesto fue interpretado como un “desaire diplomático” y generó críticas de la comunidad judía en Chile, que lo consideró un acto hostil.
En abril de 2024, la exclusión de Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) fue vista por Tel Aviv como una “sanción política”. Boric también convocó a consultas al embajador chileno en Israel en noviembre de 2023 tras un bombardeo en Gaza, y mostró apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones al derecho internacional.
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás, intensificada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo de más de 60,000 muertos, incluidos mujeres y niños, según fuentes internacionales. Este contexto ha llevado a Boric a condenar públicamente las acciones de Israel, especialmente tras bombardeos que han afectado a numerosos civiles.
El retiro de los agregados militares y el esperado anuncio de ruptura diplomática en la Cuenta Pública tendrán repercusiones significativas. A nivel interno, esta decisión podría fortalecer el apoyo de sectores progresistas que respaldan la postura de Boric, pero también provocar críticas de quienes consideran que aísla a Chile de un aliado estratégico en defensa y comercio. La comunidad judía en Chile ha manifestado preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las relaciones bilaterales.
A nivel internacional, la ruptura posicionaría a Chile junto a naciones como Bolivia, que cortó lazos con Israel en 2023. Sin embargo, esto podría tensar relaciones con aliados como Estados Unidos, complicando la participación de Chile en foros multilaterales. Además, acciones en áreas como ciberseguridad y tecnología militar, donde Israel ha sido un socio clave, podrían verse afectadas.
El anuncio anticipado de Boric en la Cuenta Pública revela una estrategia política que combina convicciones ideológicas con cálculos electorales. Al adoptar una postura firme contra Israel, Boric busca consolidar su apoyo entre sectores progresistas que ven en su liderazgo una defensa de los derechos humanos. Sin embargo, esta decisión no está exenta de riesgos. La ruptura diplomática podría alienar a sectores moderados y al empresariado chileno, que valoran las relaciones con Israel por su importancia en innovación y seguridad.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura de esta noticia debe equilibrar la sensibilidad del tema con la precisión fáctica. La ruptura con Israel rompe con décadas de diplomacia chilena basada en el equilibrio y la no intervención. Este giro podría interpretarse como una respuesta a las presiones internas, pero también como un mensaje a la comunidad internacional sobre el papel de Chile en un mundo polarizado. La mención de la Cuenta Pública como escenario del anuncio añade un elemento de dramatismo, posicionando el evento como clave para evaluar el legado de Boric.
La narrativa de Boric en torno a Israel se construye sobre una retórica de justicia global, pero subestima las complejidades del conflicto y los costos diplomáticos de aislar a un actor clave. La exclusión de FIDAE, el llamado a consultas del embajador y ahora el retiro de agregados forman un patrón integral que, aunque coherente con los valores del presidente, podría limitar la influencia de Chile en la región. La prensa debe abordar este tema con un enfoque crítico, destacando tanto las motivaciones éticas de Boric como las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de su actuar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.