
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
´
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública
Editorial28 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un giro sin precedentes en la política exterior chilena, el presidente Gabriel Boric ha ordenado el retiro de los tres agregados militares destacados en Tel Aviv. Esta decisión, implica que los oficiales y sus familias regresarán a Chile este viernes. Se anticipa que Boric anunciará la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel durante su próxima Cuenta Pública, programada para el domingo. Este paso podría redefinir el papel de Chile en el conflicto en Medio Oriente.
La medida afecta al coronel Christian Stuardo Núñez, agregado de Defensa y Aéreo, y al coronel Marcelo Eló Rodríguez, quien asumió los roles de agregado militar y naval a principios de 2025. La decisión se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Chile e Israel, aumentadas por la condena de Boric a las acciones de Israel en Gaza. La ruptura diplomática, que se espera anunciar el 1 de junio de 2025, marcaría un hito en la historia de las relaciones bilaterales, consolidando el giro ideológico del gobierno chileno hacia una posición más pro-palestina.
Desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022, ha habido varios episodios que han deteriorado las relaciones con Israel. En septiembre de 2022, Boric negarse a recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, en La Moneda. Este gesto fue interpretado como un “desaire diplomático” y generó críticas de la comunidad judía en Chile, que lo consideró un acto hostil.
En abril de 2024, la exclusión de Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) fue vista por Tel Aviv como una “sanción política”. Boric también convocó a consultas al embajador chileno en Israel en noviembre de 2023 tras un bombardeo en Gaza, y mostró apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones al derecho internacional.
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás, intensificada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo de más de 60,000 muertos, incluidos mujeres y niños, según fuentes internacionales. Este contexto ha llevado a Boric a condenar públicamente las acciones de Israel, especialmente tras bombardeos que han afectado a numerosos civiles.
El retiro de los agregados militares y el esperado anuncio de ruptura diplomática en la Cuenta Pública tendrán repercusiones significativas. A nivel interno, esta decisión podría fortalecer el apoyo de sectores progresistas que respaldan la postura de Boric, pero también provocar críticas de quienes consideran que aísla a Chile de un aliado estratégico en defensa y comercio. La comunidad judía en Chile ha manifestado preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las relaciones bilaterales.
A nivel internacional, la ruptura posicionaría a Chile junto a naciones como Bolivia, que cortó lazos con Israel en 2023. Sin embargo, esto podría tensar relaciones con aliados como Estados Unidos, complicando la participación de Chile en foros multilaterales. Además, acciones en áreas como ciberseguridad y tecnología militar, donde Israel ha sido un socio clave, podrían verse afectadas.
El anuncio anticipado de Boric en la Cuenta Pública revela una estrategia política que combina convicciones ideológicas con cálculos electorales. Al adoptar una postura firme contra Israel, Boric busca consolidar su apoyo entre sectores progresistas que ven en su liderazgo una defensa de los derechos humanos. Sin embargo, esta decisión no está exenta de riesgos. La ruptura diplomática podría alienar a sectores moderados y al empresariado chileno, que valoran las relaciones con Israel por su importancia en innovación y seguridad.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura de esta noticia debe equilibrar la sensibilidad del tema con la precisión fáctica. La ruptura con Israel rompe con décadas de diplomacia chilena basada en el equilibrio y la no intervención. Este giro podría interpretarse como una respuesta a las presiones internas, pero también como un mensaje a la comunidad internacional sobre el papel de Chile en un mundo polarizado. La mención de la Cuenta Pública como escenario del anuncio añade un elemento de dramatismo, posicionando el evento como clave para evaluar el legado de Boric.
La narrativa de Boric en torno a Israel se construye sobre una retórica de justicia global, pero subestima las complejidades del conflicto y los costos diplomáticos de aislar a un actor clave. La exclusión de FIDAE, el llamado a consultas del embajador y ahora el retiro de agregados forman un patrón integral que, aunque coherente con los valores del presidente, podría limitar la influencia de Chile en la región. La prensa debe abordar este tema con un enfoque crítico, destacando tanto las motivaciones éticas de Boric como las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de su actuar.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
Teletón 2025 busca superar los $40.5 mil millones con la unión de todos los chilenos y artistas
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.