
AVANCE SEMANAL: Reunión clave entre Israel y Hamás final del conflicto en la mira
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
´
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública
Editorial28 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un giro sin precedentes en la política exterior chilena, el presidente Gabriel Boric ha ordenado el retiro de los tres agregados militares destacados en Tel Aviv. Esta decisión, implica que los oficiales y sus familias regresarán a Chile este viernes. Se anticipa que Boric anunciará la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel durante su próxima Cuenta Pública, programada para el domingo. Este paso podría redefinir el papel de Chile en el conflicto en Medio Oriente.
La medida afecta al coronel Christian Stuardo Núñez, agregado de Defensa y Aéreo, y al coronel Marcelo Eló Rodríguez, quien asumió los roles de agregado militar y naval a principios de 2025. La decisión se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Chile e Israel, aumentadas por la condena de Boric a las acciones de Israel en Gaza. La ruptura diplomática, que se espera anunciar el 1 de junio de 2025, marcaría un hito en la historia de las relaciones bilaterales, consolidando el giro ideológico del gobierno chileno hacia una posición más pro-palestina.
Desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022, ha habido varios episodios que han deteriorado las relaciones con Israel. En septiembre de 2022, Boric negarse a recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, en La Moneda. Este gesto fue interpretado como un “desaire diplomático” y generó críticas de la comunidad judía en Chile, que lo consideró un acto hostil.
En abril de 2024, la exclusión de Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) fue vista por Tel Aviv como una “sanción política”. Boric también convocó a consultas al embajador chileno en Israel en noviembre de 2023 tras un bombardeo en Gaza, y mostró apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones al derecho internacional.
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás, intensificada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo de más de 60,000 muertos, incluidos mujeres y niños, según fuentes internacionales. Este contexto ha llevado a Boric a condenar públicamente las acciones de Israel, especialmente tras bombardeos que han afectado a numerosos civiles.
El retiro de los agregados militares y el esperado anuncio de ruptura diplomática en la Cuenta Pública tendrán repercusiones significativas. A nivel interno, esta decisión podría fortalecer el apoyo de sectores progresistas que respaldan la postura de Boric, pero también provocar críticas de quienes consideran que aísla a Chile de un aliado estratégico en defensa y comercio. La comunidad judía en Chile ha manifestado preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las relaciones bilaterales.
A nivel internacional, la ruptura posicionaría a Chile junto a naciones como Bolivia, que cortó lazos con Israel en 2023. Sin embargo, esto podría tensar relaciones con aliados como Estados Unidos, complicando la participación de Chile en foros multilaterales. Además, acciones en áreas como ciberseguridad y tecnología militar, donde Israel ha sido un socio clave, podrían verse afectadas.
El anuncio anticipado de Boric en la Cuenta Pública revela una estrategia política que combina convicciones ideológicas con cálculos electorales. Al adoptar una postura firme contra Israel, Boric busca consolidar su apoyo entre sectores progresistas que ven en su liderazgo una defensa de los derechos humanos. Sin embargo, esta decisión no está exenta de riesgos. La ruptura diplomática podría alienar a sectores moderados y al empresariado chileno, que valoran las relaciones con Israel por su importancia en innovación y seguridad.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura de esta noticia debe equilibrar la sensibilidad del tema con la precisión fáctica. La ruptura con Israel rompe con décadas de diplomacia chilena basada en el equilibrio y la no intervención. Este giro podría interpretarse como una respuesta a las presiones internas, pero también como un mensaje a la comunidad internacional sobre el papel de Chile en un mundo polarizado. La mención de la Cuenta Pública como escenario del anuncio añade un elemento de dramatismo, posicionando el evento como clave para evaluar el legado de Boric.
La narrativa de Boric en torno a Israel se construye sobre una retórica de justicia global, pero subestima las complejidades del conflicto y los costos diplomáticos de aislar a un actor clave. La exclusión de FIDAE, el llamado a consultas del embajador y ahora el retiro de agregados forman un patrón integral que, aunque coherente con los valores del presidente, podría limitar la influencia de Chile en la región. La prensa debe abordar este tema con un enfoque crítico, destacando tanto las motivaciones éticas de Boric como las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de su actuar.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
En Santiago, Chile, la expresidenta Michelle Bachelet defiende su candidatura a la ONU, rechazando acusaciones de ser un capricho de Gabriel Boric. Con apoyo transversal y desafíos por delante, su postulación marca un momento crucial en la política internacional.
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados