
Teletrabajo en el sector público chileno: ¿progreso o ineficiencia?
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública
Editorial28 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un giro sin precedentes en la política exterior chilena, el presidente Gabriel Boric ha ordenado el retiro de los tres agregados militares destacados en Tel Aviv. Esta decisión, implica que los oficiales y sus familias regresarán a Chile este viernes. Se anticipa que Boric anunciará la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel durante su próxima Cuenta Pública, programada para el domingo. Este paso podría redefinir el papel de Chile en el conflicto en Medio Oriente.
La medida afecta al coronel Christian Stuardo Núñez, agregado de Defensa y Aéreo, y al coronel Marcelo Eló Rodríguez, quien asumió los roles de agregado militar y naval a principios de 2025. La decisión se da en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Chile e Israel, aumentadas por la condena de Boric a las acciones de Israel en Gaza. La ruptura diplomática, que se espera anunciar el 1 de junio de 2025, marcaría un hito en la historia de las relaciones bilaterales, consolidando el giro ideológico del gobierno chileno hacia una posición más pro-palestina.
Desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022, ha habido varios episodios que han deteriorado las relaciones con Israel. En septiembre de 2022, Boric negarse a recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, en La Moneda. Este gesto fue interpretado como un “desaire diplomático” y generó críticas de la comunidad judía en Chile, que lo consideró un acto hostil.
En abril de 2024, la exclusión de Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) fue vista por Tel Aviv como una “sanción política”. Boric también convocó a consultas al embajador chileno en Israel en noviembre de 2023 tras un bombardeo en Gaza, y mostró apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones al derecho internacional.
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás, intensificada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo de más de 60,000 muertos, incluidos mujeres y niños, según fuentes internacionales. Este contexto ha llevado a Boric a condenar públicamente las acciones de Israel, especialmente tras bombardeos que han afectado a numerosos civiles.
El retiro de los agregados militares y el esperado anuncio de ruptura diplomática en la Cuenta Pública tendrán repercusiones significativas. A nivel interno, esta decisión podría fortalecer el apoyo de sectores progresistas que respaldan la postura de Boric, pero también provocar críticas de quienes consideran que aísla a Chile de un aliado estratégico en defensa y comercio. La comunidad judía en Chile ha manifestado preocupación por el impacto que esta medida podría tener en las relaciones bilaterales.
A nivel internacional, la ruptura posicionaría a Chile junto a naciones como Bolivia, que cortó lazos con Israel en 2023. Sin embargo, esto podría tensar relaciones con aliados como Estados Unidos, complicando la participación de Chile en foros multilaterales. Además, acciones en áreas como ciberseguridad y tecnología militar, donde Israel ha sido un socio clave, podrían verse afectadas.
El anuncio anticipado de Boric en la Cuenta Pública revela una estrategia política que combina convicciones ideológicas con cálculos electorales. Al adoptar una postura firme contra Israel, Boric busca consolidar su apoyo entre sectores progresistas que ven en su liderazgo una defensa de los derechos humanos. Sin embargo, esta decisión no está exenta de riesgos. La ruptura diplomática podría alienar a sectores moderados y al empresariado chileno, que valoran las relaciones con Israel por su importancia en innovación y seguridad.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura de esta noticia debe equilibrar la sensibilidad del tema con la precisión fáctica. La ruptura con Israel rompe con décadas de diplomacia chilena basada en el equilibrio y la no intervención. Este giro podría interpretarse como una respuesta a las presiones internas, pero también como un mensaje a la comunidad internacional sobre el papel de Chile en un mundo polarizado. La mención de la Cuenta Pública como escenario del anuncio añade un elemento de dramatismo, posicionando el evento como clave para evaluar el legado de Boric.
La narrativa de Boric en torno a Israel se construye sobre una retórica de justicia global, pero subestima las complejidades del conflicto y los costos diplomáticos de aislar a un actor clave. La exclusión de FIDAE, el llamado a consultas del embajador y ahora el retiro de agregados forman un patrón integral que, aunque coherente con los valores del presidente, podría limitar la influencia de Chile en la región. La prensa debe abordar este tema con un enfoque crítico, destacando tanto las motivaciones éticas de Boric como las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de su actuar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
La decisión de retirar agregados militares y compromisos incumplidos generan incertidumbre en la antesala del discurso presidencial. Santiago, Chile.
A solo meses de dejar el poder, el presidente chileno Gabriel Boric no ha cumplido sus metas en economía, empleo y salud.
¿Qué pasaría si Chile, bajo un líder de extrema derecha, apoya la unificación americana de Trump?
Acusaciones de distracción y manipulación marcan el debate político en Chile, a días de la presentación del Presidente Gabriel Boric.
Carolina Tohá enfrenta duros cuestionamientos de sus rivales en la primaria oficialista, generando fricciones en el Socialismo Democrático.
A cinco años del escándalo del bono clase media y con nuevos sumarios por licencias médicas, la opacidad en los recursos públicos en Chile sigue vigente.
25 mil empleados públicos viajaron con licencias falsas. Urge empoderar a la Contraloría, implementar denuncias anónimas y un PMG para frenar abusos y una respuesta urgente del Estado.
La polarización política en Chile intensifica el escrutinio sobre medios como The Times en Español, acusados de sesgos opuestos. ¿Cuál es su rol en la crisis?
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
La ministra Etcheverry defiende la transparencia del gobierno frente a filtraciones, pero persisten dudas sobre la gestión institucional. ¿Qué está en juego?
Fiscalía revela confesiones que vinculan fondos de Procultura con la campaña presidencial de Gabriel Boric, desatando una crisis en La Moneda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.