
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Mauricio Macri cuenta cómo Donald Trump sugirió en broma conquistar Chile durante una reunión en el G20 para acceder a dos océanos, revelando su histórica amistad.
Latam24 de mayo de 2025Ciudad: Buenos Aires, Argentina - En un evento reciente, el expresidente argentino Mauricio Macri compartió una anécdota inédita sobre una conversación que mantuvo con Donald Trump durante la cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018. Este relato ha resonado en medios y redes sociales, generando un interés renovado por la relación entre ambos líderes.
Macri, quien estuvo al frente de Argentina de 2015 a 2019, describió un momento curioso en el que Trump, al observar un mapa del país, bromeó sobre la posibilidad de que Argentina conquistara Chile para obtener acceso a los océanos Atlántico y Pacífico. “Él empieza a mirar el mapa y de repente ve una franja hacia la izquierda, Chile, y dice: ‘¿y esto qué es?’ Digo, ‘es Chile’. Entonces me dice: ‘You should conquer Chile so you have access to the two oceans’”, relató Macri, resaltando el ambiente desenfadado de la interacción.
La anécdota, que generó risas en el despacho presidencial, fue narrada con un tono que combinaba humor y reflexión. Macri enfatizó que, aunque el comentario tenía un tono jocoso, era típico de Trump: "Conociéndolo, medio lo dice en serio, medio lo dice en chiste”.
La cumbre del G20 en Buenos Aires marcó un hito para Argentina, siendo la primera vez que albergó a líderes mundiales. Durante el evento, Macri recibió a numerosos mandataros, entre ellos a Trump, quien llegó con una extensa delegación estadounidense. La conversación tuvo lugar en la Casa Rosada, el palacio presidencial, donde ambos líderes intercambiaron opiniones sobre diversas temáticas, aunque el comentario sobre Chile quedó grabado en la memoria de los asistentes.
La relación entre Macri y Trump no es nueva; se remonta a los años 80, cuando ambos se conocieron en el ámbito empresarial. Macri explicó: “Nos conocimos cuando yo tenía 24 y él 38, nos hicimos amigos. Éramos tan jóvenes en aquella época”. Este vínculo personal ha influido en la política exterior argentina, facilitando un canal de diálogo más fluido entre ambos mandatarios.
La conexión entre Macri y Trump ha sido clave en un momento en el que Argentina buscaba apoyo estadounidense, especialmente durante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las anécdotas y la camaradería entre ellos destacan cómo las relaciones personales pueden impactar en las dinámicas diplomáticas.
Si bien el comentario de Trump se entendió en un ambiente de humor, no se puede pasar por alto que las relaciones entre Argentina y Chile han tenido momentos tensos, particularmente por cuestiones territoriales. Históricamente, la soberanía es un tema delicado en Sudamérica. Macri aclaró que el comentario no fue tomado en serio, buscando resaltar la espontaneidad de Trump más que generar controversia.
El medio Bloomberg Línea, que reportó la anécdota, subrayó cómo este episodio refleja la personalidad de Trump, conocido por sus comentarios provocadores. Otros medios como La Nación y Clarín también han abordado la amistad entre ambos, subrayando su impacto en la política exterior argentina.
La anécdota compartida por Macri sirve como un fenómeno que ilustra las complejidades de las relaciones internacionales en la era de Trump. Desde la perspectiva de The Times en español, esta situación revela varios elementos críticos sobre la política global y el estilo de liderazgo de Trump.
Primero, aunque el comentario sobre Chile fue probablemente dicho en un tono de broma, resalta la tendencia de Trump a presentar ideas disruptivas que desafían las normas diplomáticas. De acuerdo con un análisis de The Washington Post (2019), el ex presidente de EE.UU. a menudo utilizó un lenguaje provocador, lo que, si bien atrajo la atención mediática, generó tensiones diplomáticas.
En segundo lugar, la relación entre Macri y Trump refleja cómo los lazos personales pueden influir en la diplomacia eficaz. Durante su presidencia, Macri trató de fortalecer las relaciones con Estados Unidos en un momento crucial para Argentina, especialmente ante la crisis económica y las negociaciones con el FMI. No siempre se tradujeron en resultados concretos, pero la camaradería permitió un ámbito de intercambio más relajado.
El relato de Macri también puede tener implicaciones en el contexto interno de Argentina. Al compartir esta historia, el ex presidente busca reforzar su imagen como un líder con conexiones internacionales, enrollándose en la narrativa.
Finalmente, la referencia a Canadá y Groenlandia resuena con un comportamiento más amplio en el discurso de Trump. En 2019, sugirió la compra de Groenlandia, una propuesta que fue objeto de burlas internacionales, según lo reportado por The New York Times. Sus recientes comentarios sobre Canadá han renovado los debates sobre su visión expansiva de la influencia estadounidense, lo que añade otra capa de complejidad al estilo de liderazgo de Trump.
La anécdota de Macri sobre el comentario de Trump respecto a conquistar Chile va más allá de un momento humorístico; es un reflejo de dinámicas de poder y estilos de liderazgo en la política internacional. Mientras Macri utiliza esta historia para fortalecer su conexión con una figura global, también ilustra la imprevisibilidad de Trump, un líder cuyas palabras siguen resonando en el ámbito internacional años después de finalizar su mandato.
En un mundo donde la diplomacia demanda sensibilidad, la anécdota de Macri nos recuerda que incluso en un contexto de humor, las palabras de los líderes pueden generar un impacto significativo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Alberto Fernández fue procesado por corrupción, enfrentando acusaciones graves que amenazan con marcar un oscuro capítulo en la política argentina.
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Brasil asegura que actuará en reciprocidad tras amenazas de aranceles del 50% de EE.UU. a productos brasileños, en medio de tensiones políticas.
El Congreso de Perú ratifica polémica ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos entre 1980-2000, generando rechazo internacional.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.