
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Mauricio Macri cuenta cómo Donald Trump sugirió en broma conquistar Chile durante una reunión en el G20 para acceder a dos océanos, revelando su histórica amistad.
Latam24 de mayo de 2025Ciudad: Buenos Aires, Argentina - En un evento reciente, el expresidente argentino Mauricio Macri compartió una anécdota inédita sobre una conversación que mantuvo con Donald Trump durante la cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018. Este relato ha resonado en medios y redes sociales, generando un interés renovado por la relación entre ambos líderes.
Macri, quien estuvo al frente de Argentina de 2015 a 2019, describió un momento curioso en el que Trump, al observar un mapa del país, bromeó sobre la posibilidad de que Argentina conquistara Chile para obtener acceso a los océanos Atlántico y Pacífico. “Él empieza a mirar el mapa y de repente ve una franja hacia la izquierda, Chile, y dice: ‘¿y esto qué es?’ Digo, ‘es Chile’. Entonces me dice: ‘You should conquer Chile so you have access to the two oceans’”, relató Macri, resaltando el ambiente desenfadado de la interacción.
La anécdota, que generó risas en el despacho presidencial, fue narrada con un tono que combinaba humor y reflexión. Macri enfatizó que, aunque el comentario tenía un tono jocoso, era típico de Trump: "Conociéndolo, medio lo dice en serio, medio lo dice en chiste”.
La cumbre del G20 en Buenos Aires marcó un hito para Argentina, siendo la primera vez que albergó a líderes mundiales. Durante el evento, Macri recibió a numerosos mandataros, entre ellos a Trump, quien llegó con una extensa delegación estadounidense. La conversación tuvo lugar en la Casa Rosada, el palacio presidencial, donde ambos líderes intercambiaron opiniones sobre diversas temáticas, aunque el comentario sobre Chile quedó grabado en la memoria de los asistentes.
La relación entre Macri y Trump no es nueva; se remonta a los años 80, cuando ambos se conocieron en el ámbito empresarial. Macri explicó: “Nos conocimos cuando yo tenía 24 y él 38, nos hicimos amigos. Éramos tan jóvenes en aquella época”. Este vínculo personal ha influido en la política exterior argentina, facilitando un canal de diálogo más fluido entre ambos mandatarios.
La conexión entre Macri y Trump ha sido clave en un momento en el que Argentina buscaba apoyo estadounidense, especialmente durante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las anécdotas y la camaradería entre ellos destacan cómo las relaciones personales pueden impactar en las dinámicas diplomáticas.
Si bien el comentario de Trump se entendió en un ambiente de humor, no se puede pasar por alto que las relaciones entre Argentina y Chile han tenido momentos tensos, particularmente por cuestiones territoriales. Históricamente, la soberanía es un tema delicado en Sudamérica. Macri aclaró que el comentario no fue tomado en serio, buscando resaltar la espontaneidad de Trump más que generar controversia.
El medio Bloomberg Línea, que reportó la anécdota, subrayó cómo este episodio refleja la personalidad de Trump, conocido por sus comentarios provocadores. Otros medios como La Nación y Clarín también han abordado la amistad entre ambos, subrayando su impacto en la política exterior argentina.
La anécdota compartida por Macri sirve como un fenómeno que ilustra las complejidades de las relaciones internacionales en la era de Trump. Desde la perspectiva de The Times en español, esta situación revela varios elementos críticos sobre la política global y el estilo de liderazgo de Trump.
Primero, aunque el comentario sobre Chile fue probablemente dicho en un tono de broma, resalta la tendencia de Trump a presentar ideas disruptivas que desafían las normas diplomáticas. De acuerdo con un análisis de The Washington Post (2019), el ex presidente de EE.UU. a menudo utilizó un lenguaje provocador, lo que, si bien atrajo la atención mediática, generó tensiones diplomáticas.
En segundo lugar, la relación entre Macri y Trump refleja cómo los lazos personales pueden influir en la diplomacia eficaz. Durante su presidencia, Macri trató de fortalecer las relaciones con Estados Unidos en un momento crucial para Argentina, especialmente ante la crisis económica y las negociaciones con el FMI. No siempre se tradujeron en resultados concretos, pero la camaradería permitió un ámbito de intercambio más relajado.
El relato de Macri también puede tener implicaciones en el contexto interno de Argentina. Al compartir esta historia, el ex presidente busca reforzar su imagen como un líder con conexiones internacionales, enrollándose en la narrativa.
Finalmente, la referencia a Canadá y Groenlandia resuena con un comportamiento más amplio en el discurso de Trump. En 2019, sugirió la compra de Groenlandia, una propuesta que fue objeto de burlas internacionales, según lo reportado por The New York Times. Sus recientes comentarios sobre Canadá han renovado los debates sobre su visión expansiva de la influencia estadounidense, lo que añade otra capa de complejidad al estilo de liderazgo de Trump.
La anécdota de Macri sobre el comentario de Trump respecto a conquistar Chile va más allá de un momento humorístico; es un reflejo de dinámicas de poder y estilos de liderazgo en la política internacional. Mientras Macri utiliza esta historia para fortalecer su conexión con una figura global, también ilustra la imprevisibilidad de Trump, un líder cuyas palabras siguen resonando en el ámbito internacional años después de finalizar su mandato.
En un mundo donde la diplomacia demanda sensibilidad, la anécdota de Macri nos recuerda que incluso en un contexto de humor, las palabras de los líderes pueden generar un impacto significativo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
El Presidente Gabriel Boric asistirá a la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y consolidar la presencia de Chile en el contexto internacional.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza acusaciones de EE.UU. sobre alentar protestas en Los Ángeles, pide diálogo y defiende a migrantes mexicanos
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
El SGC señala que en promedio, el país enfrenta un sismo superior a 6.0 cada año, y uno mayor a 8.0 cada 30 años. Esta frecuencia subraya la relevancia de la preparación y la resiliencia sísmica en la construcción,
El senador del Centro Democrático fue herido en un mitin, generando un debate sobre la seguridad política en el país.
La FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 líderes en innovación financiera en septiembre en Ciudad de México.
El presidente de El Salvador arremete contra detractores que lo tachan de “dictador” en medio de un régimen de excepción en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.