Chile polarizado: The Times en Español bajo fuego ideológico

La polarización política en Chile intensifica el escrutinio sobre medios como The Times en Español, acusados de sesgos opuestos. ¿Cuál es su rol en la crisis?

Editorial18 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Micrófono de The Times en Español (TTE)
Micrófono de The Times en Español (TTE)

Santiago, Chile – En un contexto de creciente polarización política en el país, los medios de comunicación se encuentran en el centro de un intenso debate ideológico. The Times en Español, un medio digital emergente, ha recibido críticas variadas, siendo etiquetado como «izquierdista», «ultraderechista», «patriota», «comunista» y hasta «financiado por el gobierno de Gabriel Boric» por diversos sectores.

Esta situación ha llevado a que el medio enfrente obstáculos, como el rechazo por el equipo de prensa del mandatario   de realizarle alguna entrevistas al mandatario chileno. Además, en los últimos dos años, no ha compartido en sus redes sociales ninguna publicación de cobertura nuestra, pero si difunde contenido de medios de derecha que critican su labor, enviándoles visitas en inocentemente, ayudándolos a financiarse al hacer clics en esos medios que al ingresar tiene banner de publicidad.

Estas acusaciones, que van desde lo contradictorio hasta lo conspirativo, reflejan un panorama mediático fracturado donde la desconfianza y la desinformación alimentan un clima de confrontación. En Santiago, Chile, esta situación plantea preguntas cruciales: ¿Qué papel juegan los medios en la polarización actual? ¿Es The Times en Español víctima de percepciones sesgadas o parte del problema?

Por un lado, sectores conservadores han tildado al medio de ser «comunista» por destacar los logros del gobierno, como su gira por Europa, Asia e India, con coberturas antes que el resto de  los medios que participan de la Gira en tiempo real. Por otro lado, los sectores progresistas lo clasifican como "ultraderechista al abordar temas como la crisis migratoria, cuestionamiento al gobierno en alguna de sus editoriales y los actos de violencia en el sur, considerados como narrativas alineadas con agendas conservadoras.

Cabe recordar que en 2019, The Times en Español migró sus operaciones a Estados Unidos, una decisión motivada principalmente por razones financieras y políticas del país . En Chile, el medio enfrentó una crisis que casi lo llevó a la quiebra, debido a los no pagos de facturas por parte de grandes conglomerados mediáticos como Grupo Copesa y El Mercurio por concepto de inventarios de publicidad contratada por ellos.

Las deudas acumuladas, agravadas por los IVAs y compromisos financieros derivados de operaciones de factoring, pusieron al medio en una situación insostenible financieramente. 

En Estados Unidos, The Times en Español encontró mejores líneas de financiación y aperturas bancarias internacionales, lo que le permitió estabilizarse y mantener su autonomía editorial. Esta migración también buscaba un ámbito más neutral para operar, ya que, como dice el refrán, "nadie es profeta en su tierra", especialmente en un Chile donde la polarización y la desconfianza hacia los medios son la norma.


La deuda pendiente de Copesa


La crisis financiera de The Times en Español tuvo un capítulo particularmente crítico con Grupo Copesa, propietario de medios como La Tercera. En 2025, tras una denuncia pública por no pago de facturas, Copesa en febrero de este año solicitó una segunda negociación pidiendo 15 nuevos meses para saldar esta deuda corespindiente al periodo 2023 y 2024, pero nuevamente incumplió, dejando una deuda pendiente de 32 mil dólares más intereses y moras.

Esta situación no solo evidenció las dificultades financieras del medio, sino también las dinámicas de poder en el ecosistema mediático chileno, donde los grandes conglomerados ejercen una influencia significativa para eliminar a la competencia.

La migración a Estados Unidos permitió a The Times en Español escapar parcialmente de estas presiones por las heridas financieras dejadas por los grandes medios 

Un clima de desconfianza

Estas contradicciones no son exclusivas de The Times en Español. Un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism destaca una falta de confianza en los medios chilenos, que ha caído al 32%, posicionando a Chile como uno de los países con menor confianza mediática a nivel global. Este contexto de polarización política y fatiga informativa, exacerbada por el estallido social de 2019, convierte a cualquier medio que no se alinee claramente con un bando en blanco fácil para descalificaciones.

Acusaciones de financiación gubernamental

Una de las acusaciones más serias lanzadas contra The Times en Español es que está financiado por el gobierno de Gabriel Boric, una narrativa que ha circulado en redes sociales. El medio ha desmentido categóricamente estas afirmaciones, asegurando que no recibe fondos del gobierno chileno, sino que sus recursos provienen de publicidad de sectores privado y público. Sin embargo, la falta de evidencia concreta no ha frenado las especulaciones. En Chile, la concentración mediática en manos de grupos como El Mercurio y La Tercera ha generado históricamente un sospecha de sesgos hacia la derecha neoliberal. En este contexto, un medio como The Times en Español, ajeno a estos conglomerados, puede ser percibido como una amenaza, lo que intensifica las teorías conspirativas.

El rol de los medios en la polarización

La polarización en Chile abarca no solo el ámbito político, sino también el mediático. Un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile destaca que los encuadres noticiosos tienden a enfatizar el conflicto y la atribución de responsabilidad, lo que puede exacerbar divisiones sociales. Por ejemplo, la cobertura de The Times en Español sobre la violencia en La Araucanía es interpretada por algunos como una defensa de la soberanía nacional, mientras que otros la consideran una crítica a las políticas del gobierno. Esta ambigüedad ilustra la dificultad para los medios de navegar un entorno donde cualquier narrativa puede ser politizada.

El auge de las redes sociales ha complicado aún más este panorama. Plataformas como X y TikTok amplifican voces alternativas, compitiendo con los medios tradicionales y a menudo difundiendo desinformación. The Times en Español ha buscado adaptarse con estrategias de SEO y tácticas digitales, aunque estas también suscitan críticas por priorizar el clic sobre la calidad periodística.

Respuesta del medio y desafíos futuros

Ante las críticas recibidas, The Times en Español ha reiterado su compromiso con la independencia editorial y la pluralidad. En su sitio web, el medio se describe como una entidad dispuesta a "desafiar al poder" y promover la democracia, aunque reconoce que la polarización actual dificulta este objetivo. En un entorno donde los medios digitales enfrentan presiones económicas, su sostenibilidad dependerá de la capacidad de construir confianza y diversificar ingresos, un desafío global, según el Reuters Institute para 2025.

Además, el medio ha invertido en contratación de periodista y corresponsales y nuevas tecnologías para atraer a un público joven, que, de acuerdo con el Digital News Report 2024, suele escapar de las noticias tradicionales por fatiga informativa. No obstante, esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que la hiperconectividad de las nuevas generaciones también las expone a narrativas polarizadas en plataformas como Instagram o YouTube.

Lo que dice la inteligencia artificial Grok sobre The Times en Español:

    Análisis político de The Times en Español

    Desde la perspectiva de The Times en Español, la situación de los medios en Chile es un reflejo de una crisis de legitimidad más amplia que afecta no solo al periodismo, sino también a las instituciones democráticas. La polarización, intensificada por el estallido social y el rechazo a dos propuestas constitucionales, ha dejado un vacío que los medios no han podido llenar. Las acusaciones contra The Times en Español son un síntoma de un problema más grande, la falta de un discurso unificador en un país dividido.

    A diferencia de medios tradicionales como El Mercurio, La Tercera, La Segunda o El Líbero criticados por su sesgo hacia las Izquierdas, o de plataformas alternas como CIPER, El Ciudadano, El Desconcierto, La voz de los que Sobran, que se concentran en el periodismo de investigación e Informativo, The Times en Español busca abordar una amplia gama de temas para el lector de habla hispana. Esta diversidad puede ser atractiva para buscadores como Google Noticias, Google Discovery o los APPS que distribuyen noticias en los teléfonos celulares, pero también puede hacer el medio susceptible a interpretaciones contradictorias. Un artículo sobre la seguridad, por ejemplo, puede ser visto como patriotismo por algunos y como alarmismo por otros, dependiendo del lente ideológico del lector.

    Fuentes serias, como el Reuters Institute y Scielo, coinciden en que la concentración mediática y la digitalización han transformado la dinámica del periodismo en el país, haciendo que los medios dependan cada vez más de métricas y algoritmos para sobrevivir. En este entorno, The Times en Español enfrenta el desafío de mantener su autonomía mientras compite en un mercado saturado de desinformación y contenidos virales. Su estrategia de SEO , Comentarios críticos o análisis como medio en las mismas noticias que se publican, busca maximizar su visibilidad, aunque también lo expone a críticas sobre la comercialización del periodismo.

    Conclusión

    The Times en Español representa un microcosmos de los desafíos que enfrentan los medios chilenos en 2025: polarización, desconfianza y la presión por adaptarse a un ecosistema digital en constante flujo. A pesar de haberse consolidado como un actor relevante, nuestra ambigüedad ideológica  como medio, nos hace blanco fácil de críticas de las distintas Derechas e Izquierdas, y que en muchas ocasiones, reflejan más sobre el estado actual de Chile que sobre el medio en sí. Para prosperar, deberá equilibrar su compromiso con la independencia editorial y las demandas de un público fragmentado, una tarea que, en el clima político actual, parece casi imposible.

    Grupo_CopesaDeudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español
    Boric_OK_A1Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?

    ¡Sigue informado con The Times en Español!
    No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!


     

    Síguenos en nuestras redes Sociales 

    Te puede interesar

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Lo más visto

    Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM