
Franco Parisi: El auge de un outsider que está capturando al electorado de centro y amenazando a la oposición
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
La retención injustificada de fondos y la falta de comunicación por parte de COPESA S.A. han creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en nuestro vínculo empresarial, lo que nos lleva a considerar todas las alternativas legales disponibles para salvaguardar los intereses de The Times en Español. La situación se asemeja a un enfrentamiento entre David y Goliat.
Editorial14 de febrero de 2025La complicada situación financiera que enfrenta el conglomerado mediático de Álvaro Saieh, COPESA S.A, está generando inquietud debido a problemas con los salarios de los empleados y deudas pendientes con varias empresas por causas derivadas de exhibición de publicidad de agencias de medios.
The Times en Espanol, LLC, con identificación fiscal EIN 37-1989461 ante el IRS de los Estados Unidos y propiedad de Víctor Manuel Arce García y en Chile bajo RUT 77.945.629-3 de bajo la propiedad de The Times en Espanol, LLC SpA, se encuentra entre las entidades afectadas que reclaman el pago por servicios publicitarios desde octubre de 2022.
Como empresa internacional, también estamos registrados en E Iva Digital del SII, bajo el RUT 59316520–5 en Nómina Contribuyentes Extranjeros Inscritos, donde Copesa S.A lleva a cabo las retenciones correspondientes en cada facturación sin pagar el IVA respectivo de las invoices que ignoramos si ese impuesto lo están declarando. Revisar información para entender el proceso de como facturamos a Copesa.
El monto adeudado ha sido dividido en cuotas pendientes que aún no han sido abonadas, lo que ha resultado en 14 pagos retrasados de 16, además de 3 facturaciones no contempladas en el acuerdo de pago acordado entre ambas empresas.
Ante esta situación, hemos incluido la deuda en dicom equifax, que nos cobrara un recargo del 15% por cada publicación debido a la falta de respuesta por parte de CorpGroup, el grupo controlador del 100 % COPESA S.A, y la actual administración liderada por Eugenio Chahuan y esta deuda heredada por una mala gestión de Andrés Benítez que nunca quiso regularizar las deudas adquiridas.
Ante esta coyuntura, The Times en Espanol, LLC, bajo su representada en Chile, está evaluando la posibilidad de emprender acciones legales contra COPESA, incluyendo la opción de solicitar la Liquidación Forzosa de la Empresa Deudora, según lo dispuesto en la Ley Chilena N°20.720. Para que tribunales determine los costos e intereses finales por la mora de meses sin pagar al contratante.
El comportamiento de COPESA S.A, al retener fondos procedentes de diversas agencias de publicidad que contrataron sus campanas y pagaron por servicios dentro de los 30 días posteriores de ser exhibidos y destinados a promover campañas en nuestro portal web, es motivo de mucha preocupación de donde están derivando esos fondos que le cobraron a las agencias y marcas que le pagaron a ellos.
La adopción de medidas legales, como la solicitud de Liquidación Forzosa de la Empresa Deudora en conformidad con la Ley N°20.720, es una decisión trascendental pero indispensable en caso de incumplimiento por parte de la empresa deudora, ya que es nuestro derecho velar por la protección y resguardar nuestro patrimonio que se adeuda y cumplimos en exhibir la publicidad que nos contrataron como proveedor de audiencia.
Esta publicación tiene como propósito expresar nuestra frustración por la falta de respuesta del departamento de finanzas y la gerencia. Hemos optado por hacer público nuestro malestar al ver que nuestras inquietudes han sido ignoradas desde octubre de 2024.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Israel ataca Irán, desatando una escalada militar que pone en jaque a Oriente Próximo, mientras la inflación en EE. UU. cae al 2,4% y empresas como Oracle y Apple brillan.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
La decisión de retirar agregados militares y compromisos incumplidos generan incertidumbre en la antesala del discurso presidencial. Santiago, Chile.
A solo meses de dejar el poder, el presidente chileno Gabriel Boric no ha cumplido sus metas en economía, empleo y salud.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.