
Casaverde Pilar de la Horadada celebra "Recuerdos en marcha" por el Día Mundial del Alzheimer
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
´
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Mundo28 de abril de 2025Madrid, España – Un apagón masivo dejó a España a oscuras este lunes 28 de abril de 2025, un evento sin precedentes que paralizó al país y extendió sus sombras hacia Portugal y el sur de Francia. En una comparecencia cargada de cautela y promesas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que cerca del 50% del suministro eléctrico nacional ya ha sido restablecido. Sin embargo, las causas del colapso siguen siendo un misterio, y el camino hacia la normalidad, un enigma que mantiene en vilo a millones.
"En este momento, según los datos del operador Red Eléctrica, se ha restablecido ya casi el 50% del suministro eléctrico nacional", afirmó Sánchez desde el Complejo de la Moncloa, tras una jornada marcada por el caos en transportes, comunicaciones y servicios básicos. El mandatario destacó que "prácticamente todas las comunidades autónomas registran mejoría", un mensaje que busca transmitir calma en medio de una crisis que ha puesto a prueba la resiliencia del sistema energético español.
El apagón, que se desencadenó a las 12:33 hora local (10:33 GMT), fue descrito como un "cero energético" por los técnicos de Red Eléctrica. En apenas cinco segundos, 15 gigavatios de generación eléctrica –equivalentes al 60% de la demanda nacional– se esfumaron del sistema. "Nunca había ocurrido algo así", admitió Sánchez, subrayando la magnitud de un incidente que ha desconcertado a expertos y autoridades por igual.
El presidente detalló que la recuperación del suministro se apoya en tres frentes estratégicos: las interconexiones eléctricas con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas. "Gracias a la solidaridad de nuestros vecinos, estamos recuperando tensión desde el norte y el sur", explicó, agradeciendo a ambos países su apoyo crucial. Estas interconexiones han permitido reactivar zonas como Cataluña, País Vasco y Andalucía, mientras las centrales internas trabajan a marchas forzadas para propagar la energía al resto del país.
Sin embargo, Sánchez evitó comprometerse con un plazo concreto para el restablecimiento total. "Es una caída a cero inédita", insistió, justificando la necesidad de un enfoque "progresivo y prudente" para evitar retrocesos. Esta ambigüedad ha generado inquietud entre ciudadanos y sectores económicos, que enfrentan pérdidas millonarias y una incertidumbre que podría prolongarse durante horas, o incluso días, según estimaciones iniciales de Red Eléctrica, que apuntan a un rango de seis a diez horas para la recuperación total.
Un país en penumbra: el impacto del apagón
El colapso eléctrico golpeó con fuerza la vida cotidiana. Trenes detenidos, metros paralizados, aeropuertos en caos y comercios cerrados dibujaron un panorama de vulnerabilidad que pocos anticipaban. En Madrid y Barcelona, miles de pasajeros quedaron atrapados, mientras hospitales recurrieron a generadores para mantener operaciones críticas. La Dirección General de Tráfico pidió evitar desplazamientos, y las redes de telefonía e internet colapsaron, dejando a la población aislada en un mundo hiperconectado que, de pronto, se apagó.
El alcance del apagón trascendió fronteras. Portugal reportó cortes masivos, mientras en el sur de Francia se registraron interrupciones parciales que, aunque breves, evidenciaron la fragilidad de la red europea. Marruecos, por su parte, se convirtió en un aliado inesperado, aportando energía para estabilizar el sistema ibérico. La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ofreció coordinación y apoyo, mientras el presidente del Consejo Europeo, António Costa, descartó –por ahora– la hipótesis de un ciberataque, una teoría que circula con fuerza en redes sociales.
¿Qué provocó este apagón histórico? Sánchez admitió que los especialistas aún no tienen respuestas concluyentes. "Se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis", afirmó, en un tono que mezcla prudencia y firmeza. La posibilidad de un ciberataque ha ganado terreno, alimentada por la escala del incidente y el contexto geopolítico global. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) español investigan, pero hasta el momento no hay evidencia que sustente esta sospecha.
Otra teoría apunta a una "oscilación fuerte" en la red europea, que habría desconectado a España del sistema continental. Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, calificó el evento como "absolutamente excepcional", un fallo que expone las limitadas interconexiones energéticas de la Península Ibérica con el resto de Europa, un problema estructural que España y Portugal han denunciado durante años.
Respuesta del Gobierno: entre la acción y la cautela
Sánchez compareció en varias ocasiones a lo largo del día, primero desde el Centro de Control de Red Eléctrica y luego tras reuniones del Consejo de Seguridad Nacional. Acompañado por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y otros ministros, el presidente proyectó una imagen de control, aunque sin disipar todas las dudas. "Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos", aseguró, destacando el despliegue de 30,000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar el orden.
El Gobierno asumió la gestión de la crisis en Andalucía, Extremadura y Madrid, comunidades que solicitaron el nivel tres de emergencia de protección civil. Sánchez también informó que el rey Felipe VI y los socios europeos están al tanto de la situación, un guiño diplomático que refuerza la narrativa de unidad frente a la adversidad.
Desde una perspectiva externa, The Times en español ha seguido de cerca esta crisis, destacando tanto la respuesta gubernamental como las implicaciones políticas. Según fuentes del medio, el apagón pone en jaque la credibilidad del Ejecutivo de Sánchez, especialmente en un momento de tensiones internas y externas. "El Gobierno español enfrenta un test de estrés sin precedentes", señala un artículo reciente, subrayando que la falta de claridad sobre las causas podría alimentar críticas de la oposición, liderada por el Partido Popular, que ya ha cuestionado la gestión energética del país.
The Times en español también apunta a un posible impacto en la imagen internacional de España. "Si se confirma un ciberataque, las repercusiones diplomáticas serían significativas", advierte, citando expertos que ven en este incidente una oportunidad para que Sánchez refuerce su liderazgo o, por el contrario, quede expuesto ante fallos sistémicos. El medio elogia la "rápida coordinación" con Francia y Marruecos, pero advierte que la dependencia de terceros podría reavivar el debate sobre la soberanía energética.
A medida que la noche cae sobre España, las luces vuelven tímidamente a algunas regiones, pero el país sigue a medio iluminar, tanto literal como figurativamente. La promesa de Sánchez de trabajar "a destajo" choca con la realidad de un sistema eléctrico que, por primera vez, se derrumbó por completo. Para los ciudadanos, la espera continúa, mientras las preguntas sin respuesta –¿fallo técnico, sabotaje, o algo más?– mantienen la tensión en el aire.
Este apagón no solo ha apagado bombillas, sino que ha encendido un reflector sobre las vulnerabilidades de una nación moderna. España, Portugal y Europa observan, expectantes, mientras la luz lucha por imponerse a la oscuridad.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.