
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
Mundo05 de julio de 2025Las autoridades israelíes imponen condiciones de vida insostenibles, que leads a un sufrimiento extremo y a la destrucción deliberada de esta población como parte de sus acciones genocidas.
Los desgarradores testimonios de médicos, padres de niños desnutridos y palestinos que luchan por sobrevivir pintan un panorama devastador del hambre y la desesperación generalizada en Gaza. La falta de acceso a alimentos y atención médica está exacerbada por las restricciones impuestas por Israel, que van acompañadas de desplazamientos forzados, bombardeos constantes y la destrucción de infraestructuras esenciales.
"Mientras la mirada del mundo se desviaba hacia las recientes hostilidades entre Israel e Irán, Israel continuaba con su genocidio incesante en Gaza," afirma Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
La situación ha empeorado desde la implementación en abril de un programa militarizado de "ayuda humanitaria" que ha resultado en centenares de muertes y miles de heridos. Las víctimas son tanto los que intentan acceder a esta ayuda como aquellos que sufren la violencia directa de las fuerzas israelíes.
Al recabar información de 17 personas desplazadas y profesionales de la salud en Gaza durante mayo y junio de 2025, Amnistía Internacional ha documentado el efecto devastador que este asedio ha tenido en mujeres embarazadas y niños. Desde octubre de 2023, al menos 66 menores han muerto a causa de la desnutrición, cifra que no incluye a muchos otros que fallecieron por enfermedades prevenibles agravadas por el hambre.
Un caso notable es el de Jinan Iskafi, una bebé de cuatro meses que falleció por desnutrición severa en mayo de 2025. Su diagnóstico, que incluía marasmo y otras complicaciones, refleja la crisis humanitaria que enfrenta Gaza. El sector de salud está desbordado, con 18,741 niños hospitalizados por desnutrición desde principios de año.
La escasez de alimentos está afectando gravemente la salud de los niños, especialmente los recién nacidos. Hay una grave crisis de leche maternizada, lo que pone en riesgo la vida de los bebés. “La imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte,” advierte el personal médico.
Por otro lado, la nutricionista Susan Maarouf explica que han observado un aumento alarmante de casos de desnutrición severa entre niños de seis meses a cinco años. "La situación ha empeorado drásticamente," comenta, enfatizando que la falta de acceso a alimentos nutritivos es una de las principales causas de este aumento.
"Cada recomendación que puedas dar a los padres se siente como si estuvieras frotando sal en sus heridas," añade, reflejando la desesperante situación en la que se encuentran.
Con cientos de camiones de ayuda humanitaria detenidos y un goteo de asistencia que apenas cubre las necesidades, la situación se vuelve aún más crítica. El Programa Mundial de Alimentos ha hecho esfuerzos limitados para distribuir harina, pero esas iniciativas son mínimas en comparación con las necesidades de la población.
La secretaria general de Amnistía destaca que, aunque la comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre el conflicto, poco se ha hecho para detener el genocidio en Gaza. “Los Estados deben abandonar su inercia y cumplir con sus obligaciones legales," señala Callamard.
El uso de la hambruna como táctica de guerra en Gaza es una preocupación que llega más allá de la crisis humanitaria. Este acto no solo pone de manifiesto una estrategia deliberada de exterminio, sino que también plantea interrogantes sobre la complicidad de la comunidad internacional.
Mientras Israel continúa con su asedio, los Estados deben analizar su rol en el escenario global. La inacción frente a las violaciones de los derechos humanos puede ser interpretada como una complicidad silenciosa en los crímenes que se están cometiendo. Desde el permitir flujos de ayuda humanitaria insuficiente hasta mantener relaciones diplomáticas con un régimen que claramente ignora el derecho internacional, la respuesta de la comunidad internacional es decepcionante.
Las promesas vacías y los pronunciamientos diplomáticos son insuficientes ante la gravedad de la situación. Los Estados deben tomar medidas decisivas, como suspender el apoyo militar a Israel y establecer sanciones específicas contra aquellos involucrados en crímenes internacionales. Esto no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad urgente para detener el sufrimiento de millones que se ven atrapados en el cruce de un conflicto implacable.
La crisis humanitaria en Gaza se profundiza cada día, mientras el mundo observa impotente. Es fundamental que la comunidad internacional responda de manera contundente para detener el genocidio y garantizar que se restituyan los derechos básicos de la población palestina.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.