
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
Mundo05 de julio de 2025Las autoridades israelíes imponen condiciones de vida insostenibles, que leads a un sufrimiento extremo y a la destrucción deliberada de esta población como parte de sus acciones genocidas.
Los desgarradores testimonios de médicos, padres de niños desnutridos y palestinos que luchan por sobrevivir pintan un panorama devastador del hambre y la desesperación generalizada en Gaza. La falta de acceso a alimentos y atención médica está exacerbada por las restricciones impuestas por Israel, que van acompañadas de desplazamientos forzados, bombardeos constantes y la destrucción de infraestructuras esenciales.
"Mientras la mirada del mundo se desviaba hacia las recientes hostilidades entre Israel e Irán, Israel continuaba con su genocidio incesante en Gaza," afirma Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
La situación ha empeorado desde la implementación en abril de un programa militarizado de "ayuda humanitaria" que ha resultado en centenares de muertes y miles de heridos. Las víctimas son tanto los que intentan acceder a esta ayuda como aquellos que sufren la violencia directa de las fuerzas israelíes.
Al recabar información de 17 personas desplazadas y profesionales de la salud en Gaza durante mayo y junio de 2025, Amnistía Internacional ha documentado el efecto devastador que este asedio ha tenido en mujeres embarazadas y niños. Desde octubre de 2023, al menos 66 menores han muerto a causa de la desnutrición, cifra que no incluye a muchos otros que fallecieron por enfermedades prevenibles agravadas por el hambre.
Un caso notable es el de Jinan Iskafi, una bebé de cuatro meses que falleció por desnutrición severa en mayo de 2025. Su diagnóstico, que incluía marasmo y otras complicaciones, refleja la crisis humanitaria que enfrenta Gaza. El sector de salud está desbordado, con 18,741 niños hospitalizados por desnutrición desde principios de año.
La escasez de alimentos está afectando gravemente la salud de los niños, especialmente los recién nacidos. Hay una grave crisis de leche maternizada, lo que pone en riesgo la vida de los bebés. “La imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte,” advierte el personal médico.
Por otro lado, la nutricionista Susan Maarouf explica que han observado un aumento alarmante de casos de desnutrición severa entre niños de seis meses a cinco años. "La situación ha empeorado drásticamente," comenta, enfatizando que la falta de acceso a alimentos nutritivos es una de las principales causas de este aumento.
"Cada recomendación que puedas dar a los padres se siente como si estuvieras frotando sal en sus heridas," añade, reflejando la desesperante situación en la que se encuentran.
Con cientos de camiones de ayuda humanitaria detenidos y un goteo de asistencia que apenas cubre las necesidades, la situación se vuelve aún más crítica. El Programa Mundial de Alimentos ha hecho esfuerzos limitados para distribuir harina, pero esas iniciativas son mínimas en comparación con las necesidades de la población.
La secretaria general de Amnistía destaca que, aunque la comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre el conflicto, poco se ha hecho para detener el genocidio en Gaza. “Los Estados deben abandonar su inercia y cumplir con sus obligaciones legales," señala Callamard.
El uso de la hambruna como táctica de guerra en Gaza es una preocupación que llega más allá de la crisis humanitaria. Este acto no solo pone de manifiesto una estrategia deliberada de exterminio, sino que también plantea interrogantes sobre la complicidad de la comunidad internacional.
Mientras Israel continúa con su asedio, los Estados deben analizar su rol en el escenario global. La inacción frente a las violaciones de los derechos humanos puede ser interpretada como una complicidad silenciosa en los crímenes que se están cometiendo. Desde el permitir flujos de ayuda humanitaria insuficiente hasta mantener relaciones diplomáticas con un régimen que claramente ignora el derecho internacional, la respuesta de la comunidad internacional es decepcionante.
Las promesas vacías y los pronunciamientos diplomáticos son insuficientes ante la gravedad de la situación. Los Estados deben tomar medidas decisivas, como suspender el apoyo militar a Israel y establecer sanciones específicas contra aquellos involucrados en crímenes internacionales. Esto no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad urgente para detener el sufrimiento de millones que se ven atrapados en el cruce de un conflicto implacable.
La crisis humanitaria en Gaza se profundiza cada día, mientras el mundo observa impotente. Es fundamental que la comunidad internacional responda de manera contundente para detener el genocidio y garantizar que se restituyan los derechos básicos de la población palestina.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados