
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
05 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Las autoridades israelíes imponen condiciones de vida insostenibles, que leads a un sufrimiento extremo y a la destrucción deliberada de esta población como parte de sus acciones genocidas.
Los desgarradores testimonios de médicos, padres de niños desnutridos y palestinos que luchan por sobrevivir pintan un panorama devastador del hambre y la desesperación generalizada en Gaza. La falta de acceso a alimentos y atención médica está exacerbada por las restricciones impuestas por Israel, que van acompañadas de desplazamientos forzados, bombardeos constantes y la destrucción de infraestructuras esenciales.
"Mientras la mirada del mundo se desviaba hacia las recientes hostilidades entre Israel e Irán, Israel continuaba con su genocidio incesante en Gaza," afirma Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
La situación ha empeorado desde la implementación en abril de un programa militarizado de "ayuda humanitaria" que ha resultado en centenares de muertes y miles de heridos. Las víctimas son tanto los que intentan acceder a esta ayuda como aquellos que sufren la violencia directa de las fuerzas israelíes.
Al recabar información de 17 personas desplazadas y profesionales de la salud en Gaza durante mayo y junio de 2025, Amnistía Internacional ha documentado el efecto devastador que este asedio ha tenido en mujeres embarazadas y niños. Desde octubre de 2023, al menos 66 menores han muerto a causa de la desnutrición, cifra que no incluye a muchos otros que fallecieron por enfermedades prevenibles agravadas por el hambre.
Un caso notable es el de Jinan Iskafi, una bebé de cuatro meses que falleció por desnutrición severa en mayo de 2025. Su diagnóstico, que incluía marasmo y otras complicaciones, refleja la crisis humanitaria que enfrenta Gaza. El sector de salud está desbordado, con 18,741 niños hospitalizados por desnutrición desde principios de año.
La escasez de alimentos está afectando gravemente la salud de los niños, especialmente los recién nacidos. Hay una grave crisis de leche maternizada, lo que pone en riesgo la vida de los bebés. “La imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte,” advierte el personal médico.
Por otro lado, la nutricionista Susan Maarouf explica que han observado un aumento alarmante de casos de desnutrición severa entre niños de seis meses a cinco años. "La situación ha empeorado drásticamente," comenta, enfatizando que la falta de acceso a alimentos nutritivos es una de las principales causas de este aumento.
"Cada recomendación que puedas dar a los padres se siente como si estuvieras frotando sal en sus heridas," añade, reflejando la desesperante situación en la que se encuentran.
Con cientos de camiones de ayuda humanitaria detenidos y un goteo de asistencia que apenas cubre las necesidades, la situación se vuelve aún más crítica. El Programa Mundial de Alimentos ha hecho esfuerzos limitados para distribuir harina, pero esas iniciativas son mínimas en comparación con las necesidades de la población.
La secretaria general de Amnistía destaca que, aunque la comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre el conflicto, poco se ha hecho para detener el genocidio en Gaza. “Los Estados deben abandonar su inercia y cumplir con sus obligaciones legales," señala Callamard.
El uso de la hambruna como táctica de guerra en Gaza es una preocupación que llega más allá de la crisis humanitaria. Este acto no solo pone de manifiesto una estrategia deliberada de exterminio, sino que también plantea interrogantes sobre la complicidad de la comunidad internacional.
Mientras Israel continúa con su asedio, los Estados deben analizar su rol en el escenario global. La inacción frente a las violaciones de los derechos humanos puede ser interpretada como una complicidad silenciosa en los crímenes que se están cometiendo. Desde el permitir flujos de ayuda humanitaria insuficiente hasta mantener relaciones diplomáticas con un régimen que claramente ignora el derecho internacional, la respuesta de la comunidad internacional es decepcionante.
Las promesas vacías y los pronunciamientos diplomáticos son insuficientes ante la gravedad de la situación. Los Estados deben tomar medidas decisivas, como suspender el apoyo militar a Israel y establecer sanciones específicas contra aquellos involucrados en crímenes internacionales. Esto no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad urgente para detener el sufrimiento de millones que se ven atrapados en el cruce de un conflicto implacable.
La crisis humanitaria en Gaza se profundiza cada día, mientras el mundo observa impotente. Es fundamental que la comunidad internacional responda de manera contundente para detener el genocidio y garantizar que se restituyan los derechos básicos de la población palestina.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,