Rusia Ataca Kiev: Golpe Masivo a Instalaciones Militares y Refinería

Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.

Mundo04 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Kiev
KievE P A - E F E / G E O R G E V I T S A R A S

Kiev, Ucrania, 4 de julio de 2025, 06:30 AM – La tranquila madrugada del viernes se transformó en un caos en Kiev, cuando la capital ucraniana fue blanco de un ataque coordinado por las Fuerzas Armadas de Rusia. Según el Ministerio de Defensa ruso, se utilizaron 550 drones y misiles en un asalto que tuvo como objetivo instalaciones estratégicas, incluido un aeródromo y una importante refinería de petróleo. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky calificó la ofensiva como una manifestación del "comportamiento destructivo" de Moscú, mostrándose particularmente alarmado por el número de civiles heridos, que asciende a al menos 23. Este ataque se inscribe en una guerra que aparentemente no muestra signos de cesar, alimentando la inquietud global sobre sus repercusiones.

Un Amanecer Bajo Fuego en Kiev

El sonido ensordecedor de las sirenas antiaéreas resonó en los hogares de Kiev mientras la ciudad se preparaba para enfrentar uno de los asaltos más devastadores desde que comenzó el conflicto. Drones kamikaze Shahed, junto con misiles de crucero y balísticos, fueron utilizados de manera selectiva para devastar instalaciones militares clave. Videos filtrados en redes sociales capturaron columnas de humo ascendiendo al cielo, mientras los bomberos luchaban contra infames llamas que consumían edificios residenciales e industriales.

“El ataque fue un intento deliberado de sembrar el caos y el terror en nuestra capital”, afirmó Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, en declaraciones a la prensa. La infraestructura ferroviaria, vital para el transporte y las operaciones militares, también sufrió daños significativos. Para mitigar la situación, equipos de emergencia, compuestos por cerca de 400 efectivos, trabajaron sin descanso en un intento de rescatar a posibles víctimas y limitar los daños materiales.

Escalada en el Conflicto: Rusia Intensifica su Ofensiva

Este ataque no se circunscribe solo a Kiev. En el contexto de las últimas semanas, el Ministerio de Defensa ruso ha reforzado sus operaciones en diversas regiones de Ucrania. Se han atacado depósitos de municiones, estaciones de radar y sistemas de control militar, lo que refleja una estrategia diseñada para desmantelar la capacidad operativa de las fuerzas ucranianas. Bajo este escenario, Ucrania se enfrenta también a la disminución de apoyo militar proveniente de Occidente, crucial para mantener su defensa.

Zelensky fue claro en un mensaje a través de las redes sociales: “Rusia no cambiará su estúpido comportamiento destructivo”. El mandatario subrayó que los drones Shahed utilizados en el ataque dependen de componentes extranjeros, exhortando a la comunidad internacional a aplicar sanciones más severas a aquellos países que contribuyen al esfuerzo bélico ruso. “Cada uno de estos drones es un recordatorio de que el terrorismo ruso no sería posible sin apoyo externo”, destacó Zelensky.

A pesar de las afirmaciones del Ministerio de Defensa ruso sobre que los ataques apuntaron únicamente a objetivos militares, las evidencias fotográficas de los daños a residencias y las cuentas de los civiles heridos contradicen esta declaración, avivando críticas internacionales sobre el uso indiscriminado de fuerza por parte de Moscú.

Impacto en la Infraestructura Energética

El asalto a la refinería de petróleo en Kiev marca un desgaste crítico para la infraestructura energética de Ucrania. Estas refinerías son cruciales no solo para el suministro civil, sino también para la logística militar. Según Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, el impacto de su destrucción es profundo; “El sector energético es la columna vertebral de cualquier esfuerzo bélico. Sin combustible, los ejércitos se paralizan”.

Desde principios de 2024, Ucrania había comenzado una ofensiva sostenida contra las refinerías rusas, dañando al menos 12 instalaciones y reduciendo temporalmente su capacidad de refinación en un 15%. Este ataque de represalia por parte de Rusia parece tratar de equilibrar las cuentas, tensando aún más la infraestructura energética ucraniana al punto de alterar su economía y operaciones militares.

Testimonios Desde el Terreno

Los relatos de los ciudadanos revelan las tensiones angustiosas que han devenido la vida cotidiana en Kiev. Olena Mykhailenko, residente del distrito de Solomianskyi, describió: “No dormimos. Cada noche es una lotería: no sabemos si un dron o un misil caerá cerca”. Su relato se refleja en las experiencias de muchos, quienes viven con el temor constante de que la próxima explosión pueda ser devastadora.

Organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han registrado más de 10,500 civiles muertos y 20,000 heridos en Ucrania desde que comenzó el conflicto en 2022. Este último ataque solo sirvió para aumentar estas cifras, quedando evidenciado por los equipos de rescate que continúan buscando sobrevivientes entre los escombros.

Contexto Global: Una Guerra Sin Fin a la Vista

La escalada en Kiev se produce en un momento crítico en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Mientras que Ucrania intenta mantener el apoyo militar de sus aliados occidentales, la administración de Donald Trump ha suspendido la entrega de ciertas armas. En este contexto, las fuerzas rusas han intensificado sus ofensivas, mientras la capacidad operativa ucraniana es puesta constantemente a prueba.

Simultáneamente, Ucrania ha incrementado sus propios ataques en territorio ruso, empleando drones de largo alcance para golpear refinerías y bases militares. Regiones como Saratov, Riazán y Baskortostán se han convertido en blanco, indicando que Kiev está adoptando un enfoque más agresivo, llevando la guerra a las propias tierras rusas.

Análisis Político: El Costo de la Escalada

El ataque reciente de Rusia contra Kiev representa más que un simple asalto militar; es una manifestación de una estrategia deliberada para minar la infraestructura militar y energética de Ucrania, buscando obtener una ventaja táctica en un conflicto que se ha convertido en una verdadera guerra de desgaste. Esta escalada plantea serias implicaciones para el equilibrio de poder en la región y la estabilidad global.

Al atacar tanto objetivos civiles como militares, Rusia busca desestabilizar a Ucrania mientras envía un mensaje a Occidente: su capacidad de proyectar fuerza sigue intacta, a pesar de sanciones y presiones diplomáticas en su contra.

Para Ucrania, el desafío es doble y extremo. Debe no solo mantener la moral de su población, que se siente cada vez más desgastada por la guerra, sino también garantizar la operatividad de su ejército. Simultáneamente, la retórica de Zelensky sobre la necesidad de sanciones más contundentes pone de manifiesto la dependencia de Kiev hacia sus aliados, particularmente la Unión Europea y Estados Unidos. La pausa en la entrega de armas, combinada con advertencias sobre una posible agresión rusa, no hacen más que profundizar las incertidumbres sobre la sostenibilidad del apoyo occidental en el largo plazo.

Esta reciente e inquietante ofensiva en Kiev añade un capítulo más a un conflicto que ha desbordado las fronteras europeas y que, al impactar en mercados energéticos y renderizar tensiones políticas, amenaza con una escalada que podría reconfigurar profundamente la geopolítica global.

La Fuerza Aérea de UcraniaRusia lanza devastador ataque con 550 drones y misiles contra Ucrania
CisjordaniaIsrael Intensifica Redadas en Cisjordania: Tensión en Beita y Jenín

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
China

China: Servicios crecen más lento en junio

Elena Carvajal
Mundo02 de julio de 2025

La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.