
Ucrania busca adquirir sistemas de defensa aérea tras recorte de EE. UU.
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Mundo02 de julio de 2025Pekín, China, – En un contexto marcado por la incertidumbre global, el sector de servicios en China presenta un claro indicativo de desaceleración durante el mes de junio. De acuerdo con el último informe de S&P Global y Caixin, el índice de actividad empresarial de servicios cayó a 50,6, su posición más baja en nueve meses, una leve pero significativa disminución desde el 51,1 registrado en mayo. A pesar de esta caída, el Índice Compuesto de Producción, que combina tanto los sectores de servicios como el de manufactura, logró entrar en territorio expansivo, alcanzando los 51,3, superando el anterior registro de 49,6. Este resultado refleja una economía que, aunque todavía muestra resiliencia, enfrenta considerables obstáculos en un entorno global cada vez más incierto.
A pesar de las turbulencias económicas globales, el sector de servicios en China ha logrado sostener un crecimiento continuo durante 30 meses, lo que se considera un notable logro. Sin embargo, el ritmo de expansión observado en junio se perfila como el más lento desde septiembre de 2024. El informe destaca que, a pesar de que tanto la actividad comercial como los nuevos pedidos crecieron, lo hicieron a un ritmo menor que en mayo. Especialmente preocupante es la caída en los nuevos pedidos de exportación de servicios, que ha persistido durante dos meses consecutivos debido a la incertidumbre marcada por los desarrollos internacionales.
El Dr. Wang Zhe, economista sénior del Caixin Insight Group, subraya la influencia negativa de la incertidumbre externa en el rendimiento de las exportaciones, argumentando que, si bien las políticas de estímulo han proporcionado un leve impulso al consumo a corto plazo, la estabilidad y recuperación sostenidas requerirán medidas más profundas que aborden aspectos críticos como el empleo y la confianza del consumidor.
El sector de servicios no solo es un pilar económico en China, representando más del 50% del PIB nacional, sino que también refleja la vitalidad de la economía interna. La reciente caída del índice de servicios a 50,6, aunque todavía por encima del umbral que indica expansión, genera alarmas sobre la salud económica. Entre los factores que afectan el desempeño de este sector, se encuentran tensiones comerciales significativas con Estados Unidos y la Unión Europea, que han resultado en una demanda global más débil. Restricciones comerciales y tecnológicas han limitado el acceso a mercados críticos, dejándolos en una situación vulnerable ante la competencia internacional.
A nivel interno, el mercado laboral sigue siendo un factor delicado. Pese a las políticas de estímulo implementadas por el gobierno, como recortes de impuestos y subsidios al consumo, la creación de empleo no ha podido alcanzar los niveles necesarios para propulsar un crecimiento robusto. El analista Li Wei, de la Universidad de Pekín, destaca que "el sector servicios es un reflejo de la confianza del consumidor". En un momento en que los ingresos no están en ascenso y el empleo continúa siendo débil, la posibilidad de una recuperación vigorosa se vuelve remota.
Incertidumbre global y su impacto La economía china, lejos de operar en un aislamiento, está sujeta a múltiples factores globales. Las tensiones geopolíticas, particularmente las disputas comerciales con naciones occidentales y la desaceleración de economías desarrolladas, han reducido la demanda de una gama de servicios chinos, desde turismo hasta tecnología. La disminución de nuevos pedidos de exportación en junio es un claro indicativo de esta falta de confianza por parte de los socios comerciales internacionales. Además, retos internos como el envejecimiento de la población y la creciente deuda de los gobiernos locales presentan nuevas complicaciones a la hora de mantener un crecimiento sostenido.
Políticas de estímulo: ¿Un impulso suficiente? El gobierno chino ha adoptado políticas para estimular el consumo, implementando medidas que van desde incentivos fiscales hasta proyectos de infraestructura. No obstante, el Dr. Wang Zhe advierte que estas acciones han tenido un impacto limitado a largo plazo. "Para liberar el potencial de consumo, es esencial estabilizar el empleo y mejorar los ingresos", afirma. Los analistas coinciden en que reformas estructurales, que abarquen desde un fortalecimiento de la red de seguridad social hasta la flexibilización del mercado laboral, son trabajos pendientes que, de no abordarse, pueden derivar en un estancamiento de la recuperación.
El índice compuesto: Un signo de resiliencia A pesar de la desaceleración en el sector servicios, el Índice Compuesto de Producción ofrece un indicio positivo. Al alcanzar 51,3 en junio, este indicador sugiere que la combinación de manufactura y servicios está comenzando a recuperar cierto impulso. Es notorio que la industria manufacturera ha demostrado signos de recuperación, impulsada por la demanda interna y exportaciones hacia mercados emergentes. Sin embargo, expertos advierten que esta mejora podría ser efímera si no se logran resolver los desafíos estructurales subyacentes.
Los empresarios del sector servicios han adoptado una perspectiva mixto de optimismo y cautela sobre el futuro de la economía. Zhang Mei, propietaria de una cadena de restaurantes en Shanghái, menciona: "Hemos notado un aumento de clientes este año, pero los costos operativos son elevados, y nuestros márgenes se están estrechando". Su experiencia refleja un dilema común en todo el sector: a pesar de que la demanda podría estar aumentando, los costos crecientes de mano de obra y materias primas están erosionando la rentabilidad.
El gerente Liu Hao, de una empresa de tecnología en Shenzhen, añade que la disminución en los pedidos de exportación les ha obligado a concentrarse en el mercado interno. "El mercado chino es vasto, pero la competencia es feroz. Necesitamos más apoyo gubernamental para innovar y crecer", explica, reflejando la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del entorno económico.
El informe presentado por S&P Global y Caixin llega en un periodo crítico para el gobierno del presidente Xi Jinping. La desaceleración del sector servicios señala los límites de las políticas de estímulo actuales. Aunque el gobierno ha implementado subsidios al consumo y proyectos de infraestructura como un intento de estimular la economía, los datos sugieren que estas acciones no generan el impacto estructural necesario para garantizar un crecimiento duradero. La caída en el índice de servicios a 50,6 y el debilitamiento de las exportaciones reflejan los desafíos a los que se enfrenta China en un contexto global volátil.
El gobierno se encuentra en una encrucijada. A un lado, la imperiosa necesidad de mantener la estabilidad económica y social demanda medidas que fortalezcan la confianza del consumidor y el empleo. Por otro lado, la creciente dependencia del consumo interno se ve amenazada por limitaciones estructurales, como el envejecimiento demográfico y la pesada carga de deuda de los gobiernos locales. Adoptar políticas de corto plazo, sin abordar reformas más significativas, podría acotar el potencial de crecimiento a largo plazo. Por añadidura, las tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea complican aún más una situación económica, causando restricciones comerciales y tecnológicas que impactan a sectores clave como la tecnología y el turismo.
El modelo de "prosperidad común" promovido por Xi ha enfrentado desafíos en su implementación. Los datos indican que alcanzar esta visión requerirá un enfoque más audaz que contemple reformas en el mercado laboral, así como una inversión significativa en educación y tecnología, además de fortalecer una red de seguridad social efectiva. Sin embargo, estas medidas conllevan riesgos políticos que podrían generar tensiones con sectores conservadores dentro del Partido Comunista. A nivel internacional, China debe manejar cuidadosamente sus relaciones comerciales para evitar un mayor aislamiento económico. La cuestión principal radica en si el gobierno optará por adoptar cambios transformacionales o si se aferrará a soluciones temporales que, si bien pueden proporcionar alivio inmediato, no resuelven las cuestiones de fondo que obstaculizan el crecimiento sostenible.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.