
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Mundo02 de julio de 2025Pekín, China, – En un contexto marcado por la incertidumbre global, el sector de servicios en China presenta un claro indicativo de desaceleración durante el mes de junio. De acuerdo con el último informe de S&P Global y Caixin, el índice de actividad empresarial de servicios cayó a 50,6, su posición más baja en nueve meses, una leve pero significativa disminución desde el 51,1 registrado en mayo. A pesar de esta caída, el Índice Compuesto de Producción, que combina tanto los sectores de servicios como el de manufactura, logró entrar en territorio expansivo, alcanzando los 51,3, superando el anterior registro de 49,6. Este resultado refleja una economía que, aunque todavía muestra resiliencia, enfrenta considerables obstáculos en un entorno global cada vez más incierto.
A pesar de las turbulencias económicas globales, el sector de servicios en China ha logrado sostener un crecimiento continuo durante 30 meses, lo que se considera un notable logro. Sin embargo, el ritmo de expansión observado en junio se perfila como el más lento desde septiembre de 2024. El informe destaca que, a pesar de que tanto la actividad comercial como los nuevos pedidos crecieron, lo hicieron a un ritmo menor que en mayo. Especialmente preocupante es la caída en los nuevos pedidos de exportación de servicios, que ha persistido durante dos meses consecutivos debido a la incertidumbre marcada por los desarrollos internacionales.
El Dr. Wang Zhe, economista sénior del Caixin Insight Group, subraya la influencia negativa de la incertidumbre externa en el rendimiento de las exportaciones, argumentando que, si bien las políticas de estímulo han proporcionado un leve impulso al consumo a corto plazo, la estabilidad y recuperación sostenidas requerirán medidas más profundas que aborden aspectos críticos como el empleo y la confianza del consumidor.
El sector de servicios no solo es un pilar económico en China, representando más del 50% del PIB nacional, sino que también refleja la vitalidad de la economía interna. La reciente caída del índice de servicios a 50,6, aunque todavía por encima del umbral que indica expansión, genera alarmas sobre la salud económica. Entre los factores que afectan el desempeño de este sector, se encuentran tensiones comerciales significativas con Estados Unidos y la Unión Europea, que han resultado en una demanda global más débil. Restricciones comerciales y tecnológicas han limitado el acceso a mercados críticos, dejándolos en una situación vulnerable ante la competencia internacional.
A nivel interno, el mercado laboral sigue siendo un factor delicado. Pese a las políticas de estímulo implementadas por el gobierno, como recortes de impuestos y subsidios al consumo, la creación de empleo no ha podido alcanzar los niveles necesarios para propulsar un crecimiento robusto. El analista Li Wei, de la Universidad de Pekín, destaca que "el sector servicios es un reflejo de la confianza del consumidor". En un momento en que los ingresos no están en ascenso y el empleo continúa siendo débil, la posibilidad de una recuperación vigorosa se vuelve remota.
Incertidumbre global y su impacto La economía china, lejos de operar en un aislamiento, está sujeta a múltiples factores globales. Las tensiones geopolíticas, particularmente las disputas comerciales con naciones occidentales y la desaceleración de economías desarrolladas, han reducido la demanda de una gama de servicios chinos, desde turismo hasta tecnología. La disminución de nuevos pedidos de exportación en junio es un claro indicativo de esta falta de confianza por parte de los socios comerciales internacionales. Además, retos internos como el envejecimiento de la población y la creciente deuda de los gobiernos locales presentan nuevas complicaciones a la hora de mantener un crecimiento sostenido.
Políticas de estímulo: ¿Un impulso suficiente? El gobierno chino ha adoptado políticas para estimular el consumo, implementando medidas que van desde incentivos fiscales hasta proyectos de infraestructura. No obstante, el Dr. Wang Zhe advierte que estas acciones han tenido un impacto limitado a largo plazo. "Para liberar el potencial de consumo, es esencial estabilizar el empleo y mejorar los ingresos", afirma. Los analistas coinciden en que reformas estructurales, que abarquen desde un fortalecimiento de la red de seguridad social hasta la flexibilización del mercado laboral, son trabajos pendientes que, de no abordarse, pueden derivar en un estancamiento de la recuperación.
El índice compuesto: Un signo de resiliencia A pesar de la desaceleración en el sector servicios, el Índice Compuesto de Producción ofrece un indicio positivo. Al alcanzar 51,3 en junio, este indicador sugiere que la combinación de manufactura y servicios está comenzando a recuperar cierto impulso. Es notorio que la industria manufacturera ha demostrado signos de recuperación, impulsada por la demanda interna y exportaciones hacia mercados emergentes. Sin embargo, expertos advierten que esta mejora podría ser efímera si no se logran resolver los desafíos estructurales subyacentes.
Los empresarios del sector servicios han adoptado una perspectiva mixto de optimismo y cautela sobre el futuro de la economía. Zhang Mei, propietaria de una cadena de restaurantes en Shanghái, menciona: "Hemos notado un aumento de clientes este año, pero los costos operativos son elevados, y nuestros márgenes se están estrechando". Su experiencia refleja un dilema común en todo el sector: a pesar de que la demanda podría estar aumentando, los costos crecientes de mano de obra y materias primas están erosionando la rentabilidad.
El gerente Liu Hao, de una empresa de tecnología en Shenzhen, añade que la disminución en los pedidos de exportación les ha obligado a concentrarse en el mercado interno. "El mercado chino es vasto, pero la competencia es feroz. Necesitamos más apoyo gubernamental para innovar y crecer", explica, reflejando la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del entorno económico.
El informe presentado por S&P Global y Caixin llega en un periodo crítico para el gobierno del presidente Xi Jinping. La desaceleración del sector servicios señala los límites de las políticas de estímulo actuales. Aunque el gobierno ha implementado subsidios al consumo y proyectos de infraestructura como un intento de estimular la economía, los datos sugieren que estas acciones no generan el impacto estructural necesario para garantizar un crecimiento duradero. La caída en el índice de servicios a 50,6 y el debilitamiento de las exportaciones reflejan los desafíos a los que se enfrenta China en un contexto global volátil.
El gobierno se encuentra en una encrucijada. A un lado, la imperiosa necesidad de mantener la estabilidad económica y social demanda medidas que fortalezcan la confianza del consumidor y el empleo. Por otro lado, la creciente dependencia del consumo interno se ve amenazada por limitaciones estructurales, como el envejecimiento demográfico y la pesada carga de deuda de los gobiernos locales. Adoptar políticas de corto plazo, sin abordar reformas más significativas, podría acotar el potencial de crecimiento a largo plazo. Por añadidura, las tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea complican aún más una situación económica, causando restricciones comerciales y tecnológicas que impactan a sectores clave como la tecnología y el turismo.
El modelo de "prosperidad común" promovido por Xi ha enfrentado desafíos en su implementación. Los datos indican que alcanzar esta visión requerirá un enfoque más audaz que contemple reformas en el mercado laboral, así como una inversión significativa en educación y tecnología, además de fortalecer una red de seguridad social efectiva. Sin embargo, estas medidas conllevan riesgos políticos que podrían generar tensiones con sectores conservadores dentro del Partido Comunista. A nivel internacional, China debe manejar cuidadosamente sus relaciones comerciales para evitar un mayor aislamiento económico. La cuestión principal radica en si el gobierno optará por adoptar cambios transformacionales o si se aferrará a soluciones temporales que, si bien pueden proporcionar alivio inmediato, no resuelven las cuestiones de fondo que obstaculizan el crecimiento sostenible.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados