
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
La crisis se agrava mientras Israel intensifica operaciones, dejando al menos 82 palestinos fallecidos en ataques aéreos y tiroteos.
Mundo03 de julio de 2025Gaza, Franja de Gaza, 3 de julio de 2025, 08:58 AM -04 – La noche del miércoles al jueves se convirtió en un nuevo capítulo de horror para los habitantes de la Franja de Gaza, donde, según informó el Ministerio de Salud controlado por Hamás, al menos 82 palestinos perdieron la vida en una serie de ataques aéreos y tiroteos perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). De las víctimas, 38 personas murieron mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, desatando indignación internacional y renovando las críticas al bloqueo israelí que ha sumido a Gaza en una crisis humanitaria sin precedentes. Este trágico evento, reportado por hospitales locales, evidencia la fragilidad de la población gazatí en un contexto de conflicto sin tregua.
La Franja de Gaza, un enclave de apenas 365 kilómetros cuadrados donde viven más de 2.3 millones de personas, fue nuevamente escenario de violencia extrema. Según el Ministerio de Salud gazatí, cinco personas perdieron la vida en lugares vinculados a la Gaza Humanitarian Foundation, una organización estadounidense respaldada por Israel que coordina la distribución de ayuda. Otras 33 víctimas fallecieron en distintos puntos de la Franja mientras esperaban la llegada de camiones con alimentos, agua y medicinas, esenciales en un territorio donde la hambruna y la desnutrición afectan a miles, especialmente a niños. “No hay lugar seguro en Gaza”, afirmó Mahmud Basal, vocero de la Defensa Civil Palestina, en un comunicado a la agencia AFP.
Testigos en Jan Yunis, una de las ciudades más afectadas en el sur de la Franja, describieron escenas de caos. “Llegamos corriendo y vimos restos de cuerpos en el suelo, niños muertos, una mujer muerta y un bebé de dos meses”, relató un residente a Reuters, mientras escalaba los escombros de un edificio destruido en Jabalia, al norte. Los hospitales, entre ellos el Hospital Indonesio y el Hospital Al Awda, reportaron la llegada de cuerpos de 22 niños y 15 mujeres, además de decenas de heridos, en un sistema sanitario al borde del colapso por la falta de combustible y suministros médicos.
Por su parte, las FDI y el Shin Bet confirmaron un ataque selectivo en Jan Yunis, alegando que habían eliminado a dos operativos de Hamás. Sin embargo, no hicieron mención a las víctimas civiles en los puntos de distribución de ayuda, alimentando las acusaciones de crímenes de guerra y consideraciones sobre violaciones al derecho internacional humanitario.
La muerte de civiles en puntos de distribución de ayuda humanitaria ha evidenciado la precariedad de las operaciones de asistencia en Gaza. La Gaza Humanitarian Foundation ha sido blanco de críticas por parte de las autoridades gazatíes, que la acusan de no garantizar la seguridad de los civiles. “Es inaceptable que la ayuda se convierta en una trampa mortal”, declaró un funcionario del Ministerio de Salud a Al Jazeera.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la principal entidad humanitaria en la Franja, almacena comida para 200,000 personas y medicamentos para 1.6 millones a pocos kilómetros de la frontera, pero el bloqueo israelí impide su entrada. “La ayuda tiene que entrar, ahora”, exigió UNRWA en un comunicado reciente. La organización también alertó que 14,000 bebés están en riesgo de morir por desnutrición en los próximos meses si no se levanta el bloqueo.
La situación es especialmente grave en el norte de Gaza, donde hospitales como el Hospital Indonesio operan en condiciones críticas. “Carecemos de todo lo necesario”, afirmó un médico local, describiendo cómo los heridos son atendidos en el suelo debido a la falta de camas y equipos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que, desde marzo, solo 255 pacientes han sido evacuados para recibir tratamiento fuera de Gaza, dejando a 10,000 personas, incluidos 4,500 niños, sin acceso a atención médica urgente.
La escalada actual comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, resultando en cerca de 1,200 muertes y 251 rehenes. Desde entonces, la respuesta israelí ha sido implacable, con más de 57,000 muertos y 134,000 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. La ruptura unilateral de un alto el fuego en marzo de 2025 marcó un punto de inflexión, intensificando las operaciones terrestres y aéreas bajo la operación Carros de Gedeón.
En meses recientes, los ataques nocturnos se han convertido en una constante, con bombardeos que afectan escuelas, hospitales y campos de refugiados. Solo en mayo, un ataque contra una escuela de UNRWA en Al Bureij dejó 30 muertos, y otro en Jan Yunis causó 61 muertes, en su mayoría mujeres y niños. La comunidad internacional ha expresado creciente preocupación, con líderes como el canciller alemán Friedrich Merz afirmando que los ataques “ya no pueden justificarse como una lucha contra el terrorismo”.
La comunidad internacional ha intensificado sus críticas contra Israel. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado la situación en Gaza como “absolutamente insoportable” y ha impulsado una resolución en la ONU para exigir el levantamiento del bloqueo. “Hay bebés, niños, civiles en riesgo de morir por hambruna”, declaró Sánchez en una entrevista con TVE.
El Papa León XIV también ha instado a Israel a permitir la entrada de ayuda, señalando que construir la paz es un “deber” en un mundo en guerra. No obstante, el Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, respondió acusando a Sánchez y otros líderes de orquestar una “cruzada antiisraelí”.
En contraposición, el canciller alemán Johann Wadephul defendió el suministro de armas a Israel, argumentando que es necesario para “defender su derecho a existir”. Esta división en la comunidad internacional refleja la complejidad del conflicto, donde las posturas políticas chocan con las demandas humanitarias.
La tragedia en Gaza no es solo un reflejo de la escalada militar entre Israel y Hamás, sino también de la incapacidad de la comunidad internacional para forzar una solución duradera. Los 82 muertos en una sola noche, muchos de ellos civiles en busca de ayuda humanitaria, subrayan el costo humano de un conflicto que se extiende por más de 600 días, convirtiendo a Gaza en un territorio al borde de la inanición. La estrategia de Israel, centrada en la “victoria total” sobre Hamás, ha generado críticas crecientes, incluso entre aliados tradicionales como Francia y Reino Unido, que han amenazado con “medidas concretas” si no cesa la ofensiva.
A nivel regional, la escalada en Gaza tiene profundas implicaciones. La reciente confrontación entre Israel e Irán, marcada por ataques a instalaciones nucleares iraníes, eleva la tensión en Oriente Próximo, con el riesgo de una guerra más amplia. La retórica de líderes como el ayatolá Ali Jamenei, quien advirtió que Irán “no se rendirá”, sugiere que Gaza podría ser solo un frente en un conflicto regional más extenso.
A nivel global, la presión sobre Israel crece, pero las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU y la falta de consenso entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia dificultan una respuesta coordinada. La postura de España, liderada por Sánchez, busca posicionar al país como un actor clave en la defensa de los derechos humanos en Gaza, pero enfrenta resistencias de aliados europeos como Alemania. Mientras tanto, la población gazatí sigue atrapada en un ciclo de violencia, hambruna y desplazamiento, con pocas esperanzas de un alto el fuego sostenible.
La tragedia de esta semana no solo es un recordatorio de la urgencia de actuar, sino también de la necesidad de abordar las raíces políticas del conflicto: la ocupación, el bloqueo y la falta de un horizonte para la autodeterminación palestina. Sin un cambio estructural, Gaza seguirá siendo un símbolo de sufrimiento y de la impotencia global frente a la injusticia.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados